Kayaks para todos los bolsillos
La canadiense Pelican International es el mayor fabricante de embarcaciones recreativas de pl¨¢stico
![Almacén de la fábrica de la firma canadiense Pelican.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/POSYP7NTQIPTQBVMM5EKUNXNRQ.jpg?auth=08260ad9be1997370add88dadbb773037524d1a115e2105fc4ff7d2b145c9d69&width=414)
Hay dos rasgos muy caracter¨ªsticos de la identidad canadiense. El primero es el agua. Canad¨¢ es el pa¨ªs con m¨¢s lagos y costa mar¨ªtima del mundo, adem¨¢s de que corren por su territorio cientos de r¨ªos. El segundo es el amor por las actividades en plena naturaleza, sobre todo en los meses de calor. El invierno, largo y crudo, provoca entre sus habitantes unas ganas locas de deporte y diversi¨®n al aire libre. As¨ª que no es casualidad que el mayor fabricante mundial de embarcaciones recreativas de pl¨¢stico sea canadiense. "Queremos que personas de distintas edades y niveles de experiencia con el remo disfruten al m¨¢ximo. Apostamos por unidades de alta calidad, seguras y de precio abordable", cuenta Alain Cacchione, responsable de comunicaciones de Pelican International, en su sede central en Laval (Quebec).
Pelican International naci¨® en 1968 como una f¨¢brica de botes de pedales. En 1970, la compa?¨ªa fue adquirida por G¨¦rard ?lie, padre de sus propietarios actuales, los hermanos Christian y Antoine ?lie, quienes tomaron el control en 1995. Primero decidieron introducirse en la producci¨®n de lanchas para pesca deportiva. Despu¨¦s se aventuraron en el mercado de kayaks y tablas de surf de remo (mejor conocidas como SUP, por sus siglas en ingl¨¦s). Sin embargo, el kayak es hoy el producto insignia de la empresa: fabrica unos 100.000 por a?o, un 60% del total de sus operaciones.
El kayak, t¨¦rmino de la lengua del pueblo inuit (vulgarmente llamados esquimales) para denominar a la embarcaci¨®n construida en un principio con huesos y pieles de animales, se ha convertido en un producto casi obligatorio para los adeptos a las experiencias al aire libre. "Se fabricaban con tipos espec¨ªficos de madera y con fibra de carbono. Buscamos que el mayor n¨²mero de personas tenga acceso a los kayaks, gracias a otros procesos y materiales", se?ala Cacchione, y pone como ejemplo algunos modelos que no superan los 200 d¨®lares canadienses (unos 130 euros).
Todos los productos de Pelican International surgen por termoconformado, un proceso por medio de calor que modifica la forma de l¨¢minas pl¨¢sticas a trav¨¦s de un molde. La empresa utiliza para ello variedades de polietileno de alta densidad, principalmente Ram X y Poly-XR, dos materiales creados por sus ingenieros bajo f¨®rmulas celosamente guardadas.
Primero se calientan granos de pl¨¢stico para obtener las l¨¢minas. Luego estas se introducen en m¨¢quinas que aplican calor y enseguida se quita el excedente de los moldes. Despu¨¦s corresponde agregar a mano algunos detalles y verificar sigilosamente la calidad de cada modelo. La t¨¦cnica y los materiales empleados aseguran un producto que recupera su forma despu¨¦s de un golpe, resiste las inclemencias climatol¨®gicas y es llamativo en dise?o y color.
El personal de Pelican International es muy cauteloso al mostrar las m¨¢quinas y tipos de polietileno, ya que la empresa invierte considerablemente en investigaci¨®n y desarrollo. Como sostiene Yvon Laprade, analista econ¨®mico en el diario La Presse, "Pelican tiene un trabajo de muchos a?os en estas ¨¢reas, algo que le ha permitido bajos costos de producci¨®n y altas calidades sobre las aguas. Estas claves de su ¨¦xito internacional deben estar al resguardo del espionaje industrial".
Las embarcaciones de Pelican se venden en 53 pa¨ªses, como es el caso de China, Francia, Costa Rica, M¨¦xico, Espa?a y Portugal. Pero su mayor actividad la lleva a cabo en Canad¨¢ y Estados Unidos. Si los canadienses portan en el ADN la diversi¨®n al aire libre, los estadounidenses no se quedan atr¨¢s y representan un mercado muy numeroso y en plena expansi¨®n. El servicio de guardacostas de Estados Unidos calcula que 13,5 millones de sus connacionales practicar¨¢n kayak en 2020, en comparaci¨®n con los 7,4 millones en 2009.
Segunda planta
Hace algunos a?os, la compa?¨ªa tuvo problemas porque no era capaz de responder a la cantidad de pedidos. Por ello inaugur¨® una segunda planta en marzo de 2016 en la poblaci¨®n de Salaberry-de-Valleyfield, con una inversi¨®n de 25 millones de d¨®lares canadienses (unos 16,5 millones de euros). El Gobierno de Quebec aport¨® m¨¢s de un mill¨®n para respaldar la creaci¨®n de empleos y la capacitaci¨®n. Actualmente, Pelican International tiene 600 trabajadores. Cacchione evita dar otras cifras, pero la prensa calcula que la empresa factura unos 100 millones de d¨®lares canadienses (unos 66 millones de euros).
"Nuestras embarcaciones se venden principalmente en grandes cadenas, como Canadian Tire, Walmart y Costco en Canad¨¢. En Estados Unidos estamos presentes en Sporting Goods y The Sport Authority. Queremos llegar a m¨¢s tiendas", afirma Cacchione. Respecto a los remos, precisa que pese a que el dise?o corre a cargo de su empresa, los fabrican terceros.
La imagen de Pelican International est¨¢ asociada a la naturaleza y la compa?¨ªa muestra inter¨¦s por el medio ambiente. Por ejemplo, canaliza durante el invierno el calor producido por sus m¨¢quinas a la calefacci¨®n y recicla el 99% del material residual de sus procesos de fabricaci¨®n. "Queremos lanzar nuevos productos que atraigan a m¨¢s personas. Deseamos que la gente relacione autom¨¢ticamente un kayak con nuestra empresa", agrega Cacchione.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.