Montoro relajar¨¢ al 0,4% el objetivo de d¨¦ficit de las comunidades aut¨®nomas
El ministro rectifica el objetivo fijado hace solo una semana para lanzar un gui?o al PSOE

El Gobierno relajar¨¢ el objetivo de d¨¦ficit a las Comunidades Aut¨®nomas para 2018, del 0,3% establecido hasta el 0,4%, esto es, unos 1.000 millones menos de ajuste. Tambi¨¦n suavizar¨¢ la meta del 2019 desde el 0% al 0,1%, otros 1.000 millones. "El proceso para hacer el techo de gasto vuelve a comenzar", ha afirmado el ministro de Hacienda, Crist¨®bal Montoro, en las jornadas organizadas por Deloitte y la Asociaci¨®n para el Progreso de la Direcci¨®n.
El objetivo de d¨¦ficit para el conjunto de las Administraciones, fijado en el 2,2% del PIB para 2018, no se modifica. Montoro ha explicado que esta relajaci¨®n para las comunidades se compensar¨¢ con el mejor comportamiento de los ingresos de la Seguridad Social. En tan solo una semana, el ministro ha rectificado el objetivo que ¨¦l mismo impuso y env¨ªa un gui?o a las comunidades del PSOE.
El Consejo de Politica Fiscal y Financiera es el ente donde se deciden las principales l¨ªneas de la pol¨ªtica econ¨®mica de las comunidades. Durante la ¨²ltima reuni¨®n celebrada la semana pasada, los gobiernos auton¨®micos que no son del PP se quejaron amargamente porque en 2018 ten¨ªan que bajar el d¨¦ficit del 0,6% al 0,3% del PIB. En esa conferencia, las comunidades alegaron que soportan buena parte del gasto social y que los servicios p¨²blicos est¨¢n demasiado sobrecargados despu¨¦s de a?os de austeridad. Salvo las comunidades del PP y Canarias, que se abstuvo, nueve comunidades votaron en contra de ese objetivo del 0,3%. Pero el Gobierno pudo aprobarlo gracias a que cuenta con una mayor proporci¨®n de votos en ese ¨®rgano.
Sin embargo, en apenas una semana Hacienda ha dado un golpe de tim¨®n y ha convocado un nuevo Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera para este mismo viernes. En el orden del d¨ªa se cita justo el mismo punto que en el anterior Consejo. "Esto representa una rectificaci¨®n en toda regla", explica una fuente de una comunidad.
En este Consejo de Pol¨ªtica Fiscal del viernes se debatir¨¢ con las autonom¨ªas la nueva flexibilizaci¨®n de los objetivos. Y se har¨¢ a las diez de la ma?ana. Con el tiempo justo para que la nueva senda pueda ir al Consejo de Ministros del mismo viernes. As¨ª se podr¨ªa enviar al Congreso a tiempo para la votaci¨®n prevista el pr¨®ximo d¨ªa 11.
Este movimiento tan s¨²bito ocurre justo cuando Montoro est¨¢ negociando los apoyos para los presupuestos y un d¨ªa despu¨¦s de que el ministro de Hacienda viajara a Sevilla. La reuni¨®n este martes de la vicepresidenta S¨¢enz de Santamar¨ªa con Nueva Canaria, que mantiene el voto decisivo para aprobar los presupuestos, ha resultado decisiva para confeccionar esta propuesta. Y una interpretaci¨®n de este volantazo es que el Gobierno pretende escenificar un acercamiento al l¨ªder socialista, Pedro S¨¢nchez. Con este gesto, el presidente Rajoy tiende la mano a S¨¢nchez justo antes de su reuni¨®n del jueves en la Moncloa.?
Pero otra interpretaci¨®n posible es que el Gobierno traslada la presi¨®n para aprobar esta nueva senda a los gobiernos regionales, lo que podr¨ªa a?adir nuevas tensiones a las relaciones entre los barones socialistas y la ejecutiva del partido dirigida por Pedro S¨¢nchez. Ya el pasado diciembre el PP logr¨® que el PSOE se abstuviese para poder aprobar el techo de gasto de 2017.
En cualquier caso, las cuentas p¨²blicas del a?o que viene no dan para mucho m¨¢s. El secretario de Estado de Presupuestos, Alberto Nadal, ha cifrado en el mismo foro el coste de la ley de aut¨®nomos en unos 1.000 millones de euros?para las arcas p¨²blicas. Inmerso en las negociaciones para conseguir el respaldo a los Presupuestos de 2018, Nadal ha argumentado que "los ingresos van tan bien que todos est¨¢n discutiendo en qu¨¦ se lo van a gastar". Y ha apostillado: "Quiz¨¢s demasiado pronto".
El problema consiste en que todas las demandas presupuestarias se tienen que compaginar con un techo de gasto que aumenta el 1,3%, por debajo de lo que crecer¨¢ la econom¨ªa y, por tanto, los ingresos. Y una parte importante de ese ligero aumento del gasto se lo llevar¨¢n los 4.000 millones al a?o que crece el desembolso en pensiones y la subida del sueldo de los funcionarios. Es decir, el margen se antoja escaso. Adem¨¢s, las comunidades est¨¢n sujetas a la llamada regla de gasto: esto significa que las que tienen m¨¢s margen cumplir¨¢n de sobra porque la ley no les deja subir el gasto por encima de la tasa de crecimiento potencial de la econom¨ªa.?
Por otra parte, en este mismo foro el optimismo del Gobierno ha recibido un peque?o jarro de agua fr¨ªa. El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Jos¨¦ Luis Escriv¨¢, ha subrayado que los ingresos "no est¨¢n creciendo al ritmo que estaba previsto en los presupuestos". Es m¨¢s, el coste de algunas partidas como las radiales pueden hacer que el objetivo del 3,1% sea "muy exigente" y, por tanto, dif¨ªcil de cumplir.
Con la vista puesta en el medio plazo, Escriv¨¢ ha advertido que no se est¨¢ consiguiendo reducir la proyecci¨®n de d¨¦ficit estructural. En concreto, ha remachado que de aqu¨ª a 2020 el gasto en pensiones subir¨¢ en dos puntos de PIB, lo que en cifras actuales ser¨ªa unos 20.000 millones de euros. "Esto se ve en los rating soberanos. Los de Espa?a todav¨ªa no son tan buenos porque el mercado no se termina de creer que la deuda se espa?ola haya vuelto totalmente sostenible", ha concluido. Por ¨²ltimo, ha recordado que el seguimiento de Bruselas ser¨¢ "muy estrecho" durante el a?o que viene.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
