Los amos del ¡®mar¡¯ rioplatense
La naviera argentino-uruguaya Buquebus prev¨¦ inversiones de unos 400 millones
Cuando hay elecciones en Uruguay, uno de los fen¨®menos que observan los analistas pol¨ªticos y candidatos es el ¡°voto Buquebus¡±, como llaman a la incidencia de los uruguayos que llegan a votar desde Argentina. La expresi¨®n alude a la empresa del transporte fluvial de pasajeros que desde hace tres d¨¦cadas tiene el liderazgo en el R¨ªo de la Plata. La influencia de esos votantes, sin embargo, suele ser significativa solo cuando los billetes se venden con descuentos especiales, ya que en circunstancias normales no se destacan por el bajo precio.
![Uno de los ‘ferries’de Buquebus, el ‘Albayzin’, en el puerto de Buenos Aires. ](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DRUMAVP2KNY47WQ4DTINX52QJI.jpg?auth=787c3045a281217004444a124bdc356f12e765d1fd78c84bfe5beac736922d10&width=414)
Por el contrario, el nombre de la empresa se asocia m¨¢s a las vacaciones de los argentinos que veranean en Punta del Este, uno de los destinos de playa m¨¢s caros de Am¨¦rica del Sur. Con barcos r¨¢pidos, espaciosos y de gran confort, Buquebus ha logrado el dominio casi exclusivo del r¨ªo y se prepara para reforzar su liderazgo con fuertes inversiones en los puertos de Buenos Aires y Montevideo y con la compra de un nuevo buque de 160 millones de d¨®lares. Para financiar sus proyectos, de unos 400 millones, la empresa planea salir a Bolsa en 2018.
Por el momento, la propiedad y la direcci¨®n de la compa?¨ªa siguen en manos de su fundador, el argentino nacionalizado uruguayo Juan Carlos L¨®pez Mena, de 75 a?os. El empresario naviero, devenido en uno de los mayores operadores del sector del turismo en Argentina, empez¨® su carrera lejos del agua y sin ning¨²n capital. Cuando ten¨ªa 13 a?os, su familia pasaba un momento dif¨ªcil en Buenos Aires y, seg¨²n ¨¦l mismo ha relatado, tuvo que ingresar como recadero en una f¨¢brica de camisas. No tard¨® en quedar a cargo de la empresa y convertirse m¨¢s tarde en su due?o, a los 23 a?os. La pasi¨®n por la navegaci¨®n lleg¨® con la compra de un bote desvencijado que repar¨® ¨¦l mismo en un jard¨ªn.
El inicio del negocio
El hobby se volvi¨® un negocio en los ochenta, cuando adquiri¨® un viejo barco que pertenec¨ªa al Estado por 130.000 d¨®lares e invirti¨® casi cinco veces esa suma en repararlo. El objetivo inicial era atraer a los pasajeros m¨¢s interesados en el buen servicio que en la velocidad. M¨¢s tarde, lleg¨® el af¨¢n por reducir el tiempo de los viajes a Colonia del Sacramento y la m¨¢s alejada Montevideo. Hoy, la firma emplea a 750 personas en Uruguay y 550 en Argentina. Su flota est¨¢ compuesta por cinco buques y 40 autobuses para los traslados en Uruguay desde el litoral oeste ¡ªdonde est¨¢n las terminales de Colonia y Montevideo¡ª hasta las playas del Atl¨¢ntico de Punta del Este y La Paloma.
La ¨²ltima incorporaci¨®n a la flota, el Francisco (en homenaje al papa argentino), puede trasportar unos mil pasajeros y 200 veh¨ªculos a 55 nudos (100 kil¨®metros por hora). Une el centro de la capital argentina con el de la uruguaya en poco m¨¢s de dos horas. ¡°Es un barco de pasajeros muy r¨¢pido y ¨²nico por su alto nivel de equipamiento y la tecnolog¨ªa limpia que utiliza¡±, afirma Juan Carlos Pardo, representante del astillero australiano Incat, el fabricante del nav¨ªo. El buque es propulsado por dos turbinas que funcionan a gas natural licuado. Buquebus anunci¨® recientemente una millonaria inversi¨®n en un nuevo barco que utilizar¨¢ el mismo sistema. ¡°Ser¨¢ un 30% m¨¢s grande, con 130 metros de eslora. Es un tama?o que pone al l¨ªmite nuestras instalaciones¡±, afirma el representante de Incat.
El economista de la consultora especializada en turismo Singerman & Makon, Pablo Singerman, afirma que la pol¨ªtica de inversi¨®n y renovaci¨®n de la flota ha sido una constante en Buquebus. ¡°El ¨¦xito de la empresa tiene que ver tambi¨¦n con un mercado creciente de argentinos que viajan a Uruguay y que necesitan una v¨ªa m¨¢s r¨¢pida que la terrestre. Sirve a los que pueden gastar m¨¢s que en un viaje por tierra pero no pueden pagar el billete a¨¦reo, as¨ª como a los que podr¨ªan pagarlo pero quieren llevar su coche¡±, explica Singerman. Seg¨²n datos oficiales, alrededor de dos millones de argentinos ingresaron a Uruguay en 2015. Un 40% lo hizo por v¨ªa fluvial, frente a un 54% que viaj¨® por tierra y un 6% que lo hizo en avi¨®n.
La compa?¨ªa tiene 1.300 empleados en los dos pa¨ªses y una flota de cinco embarcaciones
Desde 2007, Buquebus compite por ese mercado con Colonia Express, que ofrece tarifas un 20% m¨¢s baratas, aunque solo viaja a Colonia y tiene menos frecuencias. Los m¨¢s cr¨ªticos con Buquebus afirman que la empresa se esmera mucho en evitar la competencia. En 2013, Colonia Express denunci¨® un supuesto intento de compra por parte de su competidor a trav¨¦s de un testaferro y advirti¨® del ¡°constante intento de Buquebus por acaparar el mercado¡±.
El episodio fue una ramificaci¨®n de un esc¨¢ndalo pol¨ªtico en el que se vio envuelto el due?o de Buquebus el a?o anterior. Cuando el Estado subast¨® los aviones de Pluna, la liquidada aerol¨ªnea de bandera uruguaya, el mismo supuesto testaferro que denunciaba Colonia Express logr¨® ganar la puja gracias a un aval del estatal Banco de la Rep¨²blica, el ente financiero m¨¢s importante de Uruguay. El cr¨¦dito hab¨ªa sido otorgado de manera irregular a una firma fantasma con la supuesta mediaci¨®n del due?o de Buquebus.
La naviera hab¨ªa entrado en el sector aerocomercial en 2010, cuando empez¨® a operar su l¨ªnea a¨¦rea BQB, con base en Punta del Este. Pero el negocio no prosper¨®. Tampoco funcion¨® la aventura de Pluna, por lo que en abril de 2015 Buquebus la vendi¨® a la boliviana Amaszonas. Los aviones no fueron su ¨²nico rev¨¦s. La empresa tuvo barcos en el Mediterr¨¢neo y oper¨® durante algunos a?os frecuencias entre Algeciras y Ceuta, pero en 2007 vendi¨® su negocio a Balearia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.