La econom¨ªa mexicana acelera el paso en la primera mitad de 2017
El pa¨ªs norteamericano crece un 3% hasta junio gracias al empuje del consumo y las exportaciones, pero los analistas apuntan a una desacelaraci¨®n en los pr¨®ximos meses
![Ignacio Fariza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3c3b7615-2ff0-43ed-8ecb-5e806ccfaec0.jpg?auth=20684b68cbb2e15420cfadad7663ab702bf8c6135656afee6cf34dfa00814656&width=100&height=100&smart=true)
![Una comerciante vende fruta en un mercado de Cuernavaca (Morelos).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3WTYYPBGUQW5DVXAIYIVP5IEBY.jpg?auth=bd87a5647a9e3ad4e1a3fd1ec23edb9d32d72a609556c2f44092fe35e847eea5&width=414)
Iba a ser uno de los semestres m¨¢s complejos para la econom¨ªa mexicana en las ¨²ltimas d¨¦cadas, pero las apariencias a veces enga?an. M¨¦xico creci¨® un 2,3% interanual entre enero y junio gracias al empuje de la demanda dom¨¦stica y las exportaciones, y logr¨® sortear la incertidumbre por la renegociaci¨®n del Tratado de Libre Comercio de Am¨¦rica del Norte (TLC). En el segundo trimestre del a?o, la actividad econ¨®mica repunt¨® un 3% con cifras desestacionalizadas respecto al mismo periodo de 2016, seg¨²n ha comunicado este lunes la oficina estad¨ªstica del pa¨ªs norteamericano (Inegi). Este guarismo supera todas las proyecciones de las casas de an¨¢lisis mexicanas que esperan, no obstante, una desaceleraci¨®n en la segunda mitad de 2017.
Los sectores terciario (comercio y servicios) y primario (agricultura y ganader¨ªa) fueron los principales catalizadores de la econom¨ªa mexicana. El primero avanz¨® un 1% interanual entre abril y junio y el segundo repunt¨® un 4,1% gracias al empuje del consumo privado y el turismo. Pese a que el da?o del discurso proteccionista de Donald Trump sobre las manufacturas ha sido mucho menor de lo que se presupon¨ªa¡ª, el sector secundario (que tambi¨¦n engloba a las actividades extractivas y la construcci¨®n) ejerci¨® de lastre y cerr¨® el segundo trimestre con un liger¨ªsimo crecimiento del 0,6%. En la debilidad de este segmento econ¨®mico tienen mucho que ver las dificultades que atraviesa el sector petrolero, anta?o actor principal de la econom¨ªa mexicana y hoy relegado a un discret¨ªsimo segundo plano.
El 3% de crecimiento en el segundo trimestre del a?o supera holgadamente las previsiones de las mayores casas de an¨¢lisis. Y las obliga a revisar sus pron¨®sticos al alza para lo que resta de 2017. Ni siquiera el dr¨¢stico aumento de las tasas de inter¨¦s decretado en los ¨²ltimos meses por el banco central mexicano para contener la escalada de precios y mantener a raya el tipo de cambio del peso frente a las principales divisas internacionales ha enfriado la econom¨ªa como cabr¨ªa presuponer: solo el cr¨¦dito al consumo ha dado muestras de ralentizaci¨®n, no as¨ª las hipotecas o los pr¨¦stamos a largo plazo.?
"Hemos subestimado el desempe?o de los tres sectores econ¨®micos", reconocen los analistas de Citibanamex, en una nota para clientes publicada horas despu¨¦s de que se hiciese p¨²blico el dato de crecimiento en los seis primeros meses del a?o. El departamento de an¨¢lisis del tercer banco mexicano pone especial ¨¦nfasis en la demanda dom¨¦stica, que contin¨²a siendo "la sorpresa positiva" de la segunda mayor econom¨ªa de Am¨¦rica Latina. En consonancia, sus previsiones de crecimiento han aumentado hasta el 2% para el a?o en curso y hasta el 2,5% para 2018.?
"Pintaba a una desaceleraci¨®n del sector servicios y del consumo en el segundo trimestre, pero no ha sido as¨ª", destaca el analista independiente Jonathan Heath. A eso hay que sumar otro punto positivo: el buen comportamiento de las exportaciones en junio, "que deber¨ªa jalar la inversi¨®n en la segunda mitad del a?o".
Las noticias positivas para la econom¨ªa mexicana no se limitan al crecimiento, que cerrar¨¢ 2017 por encima del de sus principales vecinos: por primera vez desde 2008, en los albures de la crisis financiera global, el sector p¨²blico ha cerrado el primer semestre del a?o con super¨¢vit fiscal ¡ªm¨¢s ingresos que gastos¡ª gracias al tijeretazo en los gastos y el incremento de la recaudaci¨®n por la mayor actividad econ¨®mica. Seg¨²n las nuevas proyecciones de la Secretar¨ªa (Ministerio) de Hacienda, el super¨¢vit primario (una figura que ya descuenta los intereses de la deuda) deber¨ªa cerrar el a?o en el entorno del 1,5%.
Sin embargo, pese a la proliferaci¨®n de buenas noticias, la incertidumbre se resiste a desaparecer del horizonte econ¨®mico mexicano. La mayor¨ªa de casas de an¨¢lisis prev¨¦n una ralentizaci¨®n del crecimiento en la segunda mitad del a?o por la atenuaci¨®n del consumo de los hogares. Adem¨¢s, a poco m¨¢s de dos semanas de que los Gobiernos de EE UU, M¨¦xico y Canad¨¢ den el pistoletazo de salida a las negociaciones para la modernizaci¨®n del TLC y a la vista de la imprevisibilidad de Donald Trump, nadie se atreve a lanzar las campanas al vuelo.
Un giro inesperado en las conversaciones da?ar¨ªa severamente las perspectivas de crecimiento mexicanas habida cuenta de que EE UU es su primer socio comercial y de que buena parte de sus inversiones dependen directamente de Washington. Este plano, el de la inversi¨®n privada, es el tercer tal¨®n de Aquiles de la econom¨ªa mexicana: tras contraerse un 0,1% interanual en el primer trimestre, los principales analistas estiman que la ca¨ªda rondar¨¢ el 2% entre abril y junio. De su evoluci¨®n en los pr¨®ximos meses depender¨¢ buena parte del desempe?o de M¨¦xico a medio y largo plazo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ignacio Fariza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3c3b7615-2ff0-43ed-8ecb-5e806ccfaec0.jpg?auth=20684b68cbb2e15420cfadad7663ab702bf8c6135656afee6cf34dfa00814656&width=100&height=100&smart=true)