La inflaci¨®n escala hasta el 6,4% en M¨¦xico pese a las subidas de tasas
Las autoridades conf¨ªan en que el techo est¨¦ cerca, pero el incremento de precios pone de relieve la necesidad de subir el salario m¨ªnimo
La inflaci¨®n sigue siendo la piedra en el zapato de la econom¨ªa mexicana. Con el PIB creciendo al 3% interanual ¡ªpor encima de las previsiones y de la floja expansi¨®n registrada en los ¨²ltimos a?os¡ª, las cuentas p¨²blicas arrojando super¨¢vit primario y un optimismo, quiz¨¢ excesivo, sobrevolando la renegociaci¨®n del Tratado de Libre Comercio de Am¨¦rica del Norte (TLC)?que empieza el mi¨¦rcoles, la evoluci¨®n de los precios es el principal foco rojo. Y sit¨²a en primera l¨ªnea el debate sobre la cada vez m¨¢s necesaria mejora de los salarios m¨¢s bajos.
En julio, seg¨²n las cifras hechas p¨²blicas este mi¨¦rcoles por la oficina estad¨ªstica mexicana, la inflaci¨®n general repunt¨® un 6,44% respecto al mismo mes del a?o pasado y la subyacente ¡ªque descuenta los elementos m¨¢s vol¨¢tiles de la canasta de consumo, como los productos energ¨¦ticos y los alimentos¡ª ascendi¨® al 4,94% interanual. Ambas van en l¨ªnea con las previsiones de la mayor¨ªa de casas de an¨¢lisis, que pronosticaban un aumento de la tasa general del 6,4% y del 5% en el caso de la subyacente, y marcan un nuevo m¨¢ximo en m¨¢s de ocho a?os.
Por grupos de productos, los alimentos ¨Ccon el jitomate y la papa a la cabeza¨C fueron un mes m¨¢s los que m¨¢s se encarecieron, seguidos por las tarifas energ¨¦ticas no autorizadas por el Gobierno (fundamentalmente, gasolinas). Las urbes m¨¢s sacudidas por el repunte de los precios fueron Ciudad Acu?a (Coahuila, norte), Aguascalientes (Aguascalientes, centro) y Jacona (Michoac¨¢n, centro).
Pese a lo negativo de los datos hechos p¨²blicos este mi¨¦rcoles, el final del t¨²nel inflacionista deber¨ªa estar cerca. Si los precios siguen la trayectoria descrita por el Banco de M¨¦xico en su ¨²ltimo informe trimestral, habr¨¢n tocado techo en un punto intermedio entre julio y agosto y cerrar¨¢n el a?o con un aumento "mucho m¨¢s cercano del objetivo [del 3%] de lo que el mercado cree", en palabras del gobernador Agust¨ªn Carstens. El Gobierno tambi¨¦n apunta en la misma direcci¨®n. "Seguimos pensando que la trayectoria de la inflaci¨®n va a ser decreciente", ha apostillado el secretario (ministro) de Hacienda, Jos¨¦ Antonio Meade, pocas horas despu¨¦s de que se hiciese p¨²blico el dato de inflaci¨®n de julio.?
Las tasas de inter¨¦s, la principal arma con que el banco central ha combatido el alza de precios, tambi¨¦n deber¨ªan haber tocado ya su m¨¢ximo. Tras diez subidas consecutivas en poco m¨¢s de un a?o y medio para contener los precios y reequilibrar el tipo de cambio del peso frente al d¨®lar, el precio del dinero est¨¢ hoy en el 7%. Sin embargo, todo parece apuntar a que pese al dato de inflaci¨®n difundido este mi¨¦rcoles, la pol¨ªtica monetaria restrictiva est¨¢ cerca de tocar a su fin: salvo sorpresa, el Banco de M¨¦xico apostar¨¢ ma?ana por mantener los tipos.
Salarios a debate
El encarecimiento de la vida ha golpeado?con mayor virulencia?a?las capas sociales con menos recursos. Con tres de cada 10 trabajadores mexicanos en el sector estrictamente informal ¡ªsin ning¨²n tipo de prestaci¨®n social o pensi¨®n futura, y sin cl¨¢usula alguna de revisi¨®n salarial¡ª, las familias de menores ingresos son las que m¨¢s lo est¨¢n sufriendo. La inflaci¨®n es, hoy por hoy, su peor enemigo. Y controlar los precios, la mejor pol¨ªtica p¨²blica de ayuda a estos sectores.
Aunque los trabajadores informales son ¨Cal menos sobre el papel¨C completamente ajenos a la evoluci¨®n de los salarios m¨ªnimos y la mayor¨ªa de empleados cobra m¨¢s de un salario m¨ªnimo, el suelo diario de retribuci¨®n por trabajador es el baremo sobre el que se edifica una parte de la estructura salarial mexicana. Y su mejora supondr¨ªa una mejora en cascada. Hoy, un trabajador que ingresa el salario m¨ªnimo recibe poco m¨¢s de 80 pesos (cinco d¨®lares) por jornada laboral, una suma insuficiente para que una familia de cuatro miembros pueda comprar los alimentos m¨¢s b¨¢sicos a los precios actuales, y diversos colectivos ¡ªentre ellos, buena parte del empresariado¡ª exigen a la comisi¨®n federal que fija su nivel una revisi¨®n al alza en las pr¨®ximas semanas. De su decisi¨®n final depender¨¢ el mantenimiento o no del poder adquisitivo de millones de mexicanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.