Urbanizaci¨®n, digitalizaci¨®n y crecimiento en Am¨¦rica Latina
El continente debe aprovechar su gran poblaci¨®n en las ciudades para que sea motor del desarrollo
Es poco conocido que Am¨¦rica Latina es una regi¨®n tan urbana como las econom¨ªas desarrolladas y mucho m¨¢s que otras regiones emergentes. ?C¨®mo puede la regi¨®n aprovechar las oportunidades que genera su elevado nivel de urbanizaci¨®n?
La concentraci¨®n de la poblaci¨®n en las ciudades suele contribuir al desarrollo econ¨®mico, ya que aumenta la oferta de mano de obra, genera econom¨ªas de escala, estimula la productividad y la diversidad productiva, entre otros factores. As¨ª, pa¨ªses con mayores niveles de urbanizaci¨®n tienden a disfrutar de mayores niveles de riqueza, mejores infraestructuras, m¨¢s capital humano y tecnolog¨ªas m¨¢s avanzadas.
El proceso de urbanizaci¨®n en Latinoam¨¦rica ha sido muy diferente del de otras regiones emergentes, pues se inici¨® antes y se ha desarrollado m¨¢s r¨¢pidamente. En 1950, m¨¢s del 40% de la poblaci¨®n latinoamericana ya viv¨ªa en zonas urbanas, a diferencia de Asia o ?frica (18% y 14%, respectivamente). Hoy, Am¨¦rica Latina exhibe niveles de urbanizaci¨®n similares a los pa¨ªses avanzados. Mientras la proporci¨®n de personas viviendo en zonas urbanas en la regi¨®n es actualmente del 80%, pa¨ªses como Argentina y Chile, con un 92% y 90%, respectivamente, superan ampliamente a la Uni¨®n Europea (75%) y Espa?a (80%). Asimismo, se espera que el ritmo de crecimiento de la urbanizaci¨®n en Latinoam¨¦rica se ralentice en las pr¨®ximas d¨¦cadas, como es l¨®gico dados los altos niveles ya alcanzados.
Sin embargo, los pa¨ªses de Latinoam¨¦rica presentan indicadores econ¨®micos relativamente pobres dado su alto nivel de urbanizaci¨®n. Es decir, el progreso econ¨®mico en la regi¨®n ha sido peque?o a pesar del fuerte impulso generado por el significativo aumento de la poblaci¨®n urbana. A diferencia de otras regiones, Am¨¦rica Latina no ha sabido explorar todo el potencial de la urbanizaci¨®n. En este sentido, pueden haber influido negativamente, por ejemplo, la falta de una planificaci¨®n adecuada y el insuficiente dinamismo del sector manufacturero.
M¨¢s que lamentar las oportunidades perdidas, Am¨¦rica Latina debe mirar hacia adelante y definir estrategias que aprovechen esa aglomeraci¨®n urbana. Una de las dimensiones es la adaptaci¨®n a la nueva era digital. Es importante recordar que tanto la demanda como la oferta de productos y servicios digitales tienden a beneficiarse de las aglomeraciones urbanas. Por ello, los pa¨ªses latinoamericanos deber¨ªan considerar la adopci¨®n de pol¨ªticas que acomoden las nuevas oportunidades generadas por la cuarta revoluci¨®n industrial. Las elevadas tasas de urbanizaci¨®n y de densidad urbana son ventajas comparativas que los pa¨ªses latinoamericanos deber¨ªan explorar.
En definitiva, Am¨¦rica Latina tiene la masa de poblaci¨®n urbana necesaria para recoger los beneficios derivados de pol¨ªticas p¨²blicas que prioricen la mejora de la productividad y la inserci¨®n en la nueva econom¨ªa digital.?
Roberto Maeso y Enestor Dos Santos son economistas de la Unidad de Am¨¦rica Latina de BBVA Research.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.