CC OO pide que se supenda el refer¨¦ndum y las acciones judiciales
?lvarez (UGT) pide que la Guardia Civil explique los motivos de los registros y las detenciones en Barcelona
CC OO pide una salida salom¨®nica del problema catal¨¢n. Reclama al Gobierno de Mariano Rajoy y a la Generalitat que se detengan. ¡°Hacemos un llamamiento tanto al cese de las actuaciones jur¨ªdico-policiales como a la suspensi¨®n del proceso hacia el 1 de octubre para habilitar un marco democr¨¢tico y de normalidad para el ejercicio de la pol¨ªtica¡±, exige en el cuarto punto de un comunicado tras una reuni¨®n urgente de su direcci¨®n confederal.
Que la reuni¨®n sea urgente, como especifica el propio comunicado, expresa la preocupaci¨®n que cund¨ªa hoy en la sede confederal de CC OO. Por la ma?ana, durante la presentaci¨®n de una marcha de pensionistas por la dignidad de las pensiones del 30 de septiembre al 9 de octubre, las caras de los dirigentes del sindicato mostraban esa preocupaci¨®n. Tambi¨¦n las reuniones improvisadas en los pasillos y la suspensi¨®n de la reuni¨®n que iban a mantener por la tarde con la c¨²pula de Podemos, encabezada por Pablo Iglesias, para hablar, precisamente de pensiones.?
En esa comparecencia, el secretario general de CC OO, Unai Sordo, se ha desmarcado de la concentraci¨®n improvisada de la direcci¨®n del sindicato en Catalu?a tras las detenciones y registros de primera hora.?¡°El sindicato no ha tomado una decisi¨®n sobre c¨®mo actuar ante lo ocurrido. No se va a sumar a movilizaciones o tomas de plazas, ni nada por el estilo. A nivel org¨¢nico no ha tomado ninguna decisi¨®n¡±, ha apuntado.? No obstante, Sordo s¨ª que ha admitido que "ha habido una reacci¨®n. No lo puedo negar. Hay fotos y la v¨ªa Laietana est¨¢ cortada".
Estas palabras se produc¨ªan durante la presentaci¨®n de una marcha de pensionistas de UGT y CC OO para reclamar pensiones dignas. En ella, tanto Sordo como Pepe ?lvarez, l¨ªder de UGT, han abogado por una salida pol¨ªtica al problema catal¨¢n. "Es un conflicto y los conflictos pol¨ªticos se abordan directamente en una mesa. Lo conveniente es que antes o despu¨¦s del 1 de octubre, se abra un proceso de negociaci¨®n", ha reclamado ?lvarez.
No ha llegado hasta ese extremo el secretario general de UGT, que fue hasta 2016 l¨ªder de la organizaci¨®n en Catalu?a, quien ha reclamado a la Guardia Civil que aclare que explique las acciones de hoy. "Me gustar¨ªa que la Guardia Civil, el Ministerio Fiscal o el juez que est¨¢ actuando aqu¨ª explicaran estos registros en las sedes del Gobierno de la Generalitat. El estado de excepci¨®n no se ha promulgado en este pa¨ªs y cualquier actuaci¨®n que se realice debe clarificarse", ha exigido.
Sordo, por su parte, ha reclamado que ser "aborden escenarios de negociaci¨®n con may¨²sculas", tras aclarar que, en su opini¨®n, la convocatoria del 1 de octubre "no va a tener efectos jur¨ªdico-pol¨ªticos". "Aqu¨ª subyace un problema pol¨ªtico de mucho calado, que tal y como se iba conduciendo iba a tener consecuencia poco deseables. Y la reconducci¨®n de esta situaci¨®n requiere de altura de miras". "S¨¦ que en un d¨ªa como hoy decir esto [b¨²squeda de soluciones pol¨ªticas] puede parecer que es no decir nada. Pero el sindicato est¨¢ convencido de que si no el conflicto se va a enquistar", ha fijado.
Justo en ese momento, las organizaciones catalanas de CC OO y la de UGT han emitido un comunicado conjunto condenando la actuaciones judiciales en Catalu?a. "La desproporci¨®n es un camino que nos lleva a un enfrentamiento pol¨ªtico y social indeseado y no a la soluci¨®n pol¨ªtica", apunta el comunicado. "Ha de cesar la conculcaci¨®n de derechos civiles y medidas de ¨¢mbito penal que est¨¢n llevando a cabo en Catalu?a", contin¨²a.
Poco despu¨¦s, los l¨ªderes de los sindicatos catalanes, Camil Ros (UGT) y Javier Pacheco (CC OO) se han reunido con el vicepresidente Oriol Junqueras. Fuentes de CC OO se?alan que las centrales se mostraron partidarias de la movilizaci¨®n para defender las instituciones catalanas, no para llamar a la votaci¨®n el 1 de octubre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Comisiones Obreras
- UGT
- Refer¨¦ndum 1 de Octubre
- Sindicatos
- Autodeterminaci¨®n
- Generalitat Catalu?a
- Refer¨¦ndum
- Sindicalismo
- Gobierno auton¨®mico
- Pensiones
- Conflictos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Elecciones
- Prestaciones
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Seguridad Social
- Pol¨ªtica laboral
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Catalu?a
- Espa?a