Revisi¨®n de la contabilidad nacional
Los datos definitivos muestran una mejora que difiere poco de la inicialmente anunciada
Hace unos d¨ªas el INE public¨® la revisi¨®n de las cifras de la Contabilidad Nacional Anual de los ¨²ltimos a?os. El crecimiento del PIB real en 2015 y 2016 fue superior al estimado inicialmente ¨Cdos d¨¦cimas porcentuales m¨¢s en 2015, hasta el 3,4%, y una d¨¦cima m¨¢s en 2016, hasta el 3,3%¨C, mientras que los deflactores apenas sufrieron cambios, de modo que el volumen de PIB nominal en 2016 fue superior en 4.600 millones al anteriormente calculado. Tambi¨¦n han sido revisados los resultados de 2014, pero no se ha modificado la cifra de crecimiento del PIB. A diferencia de lo sucedido en otras ocasiones, esta vez las revisiones no han tra¨ªdo cambios de gran envergadura en la composici¨®n del PIB y su patr¨®n de crecimiento, aunque vale la pena mencionar algunos aspectos de las mismas.
El elemento m¨¢s destacado de la revisi¨®n de las cifras de 2016 es que la aportaci¨®n del sector exterior al crecimiento fue m¨¢s elevada de lo que se cre¨ªa (0,7 puntos porcentuales, frente a 0,5), debido a una revisi¨®n al alza de las exportaciones y a la baja de las importaciones. Se acent¨²a con ello uno de los rasgos m¨¢s positivos, y que m¨¢s sorprendieron, del patr¨®n del crecimiento registrado el pasado a?o, que fue el reducido crecimiento de las importaciones en relaci¨®n al crecimiento de la demanda final, y, como consecuencia, la aportaci¨®n positiva del sector exterior al crecimiento del PIB, que nunca hab¨ªa sido tan elevada en un contexto de crecimiento de la demanda nacional. No obstante, las cifras de 2015 fueron revisadas en el sentido contrario, desde una aportaci¨®n del sector exterior de -0,1 puntos porcentuales a -0,4 puntos porcentuales, con menos crecimiento para las exportaciones, y m¨¢s para las importaciones.
Con respecto a la demanda nacional, su aportaci¨®n al crecimiento de 2016 fue inferior a la inicialmente estimada, debido a un crecimiento m¨¢s bajo del consumo, que contrarrest¨® el mayor incremento de la inversi¨®n ¨Ctanto en bienes de equipo como en construcci¨®n¨C. En las cifras de 2015, por el contrario, se ha revisado al alza la aportaci¨®n de la demanda nacional, con un mayor avance del consumo y de la inversi¨®n en equipo.
Comercio exterior decepcionante
Los resultados relativos a la evoluci¨®n del comercio exterior en julio han sido realmente decepcionantes. Las exportaciones se redujeron de forma notable en dicho mes en comparaci¨®n con el mes anterior, seg¨²n cifras desestacionalizadas, descenso que se suma al que tambi¨¦n tuvo lugar en junio. Como consecuencia de ello, el crecimiento interanual y en el acumulado del a?o se ha desacelerado considerablemente. Uno de los factores que m¨¢s pesan en este comportamiento es la ca¨ªda de las exportaciones de autom¨®viles, y m¨¢s concretamente, de las dirigidas a Reino Unido ¨Cpa¨ªs de destino del 13% de las mismas¨C, que caen un 16%.
El resultado final las revisiones de ambos a?os ha sido que en 2016 el nivel en t¨¦rminos reales tanto de las exportaciones como de las importaciones era ligeramente m¨¢s bajo de lo que se cre¨ªa, al igual que el del consumo privado, aunque se trata de cambios de muy poca magnitud. De una cuant¨ªa solo algo mayor, y en el sentido contrario, ha sido la revisi¨®n de la inversi¨®n en equipo ¨Cun 0,6% mayor¨C y sobre todo la inversi¨®n en construcci¨®n ¨Cun 2,5% m¨¢s¨C. En cualquier caso, el peso estos componentes sobre el PIB a precios corrientes pr¨¢cticamente no var¨ªa.
Por el lado de la oferta tambi¨¦n ha habido algunas modificaciones, especialmente en el caso de la industria. Se ha revisado al alza el crecimiento de su VAB en 2015 y 2016, de modo que al final del periodo su volumen en t¨¦rminos reales era un 1,2% superior al indicado por la anterior contabilidad, siendo ahora el sector que m¨¢s crecimiento ha registrado todos los a?os desde el inicio de la recuperaci¨®n. La construcci¨®n tambi¨¦n creci¨® m¨¢s en el conjunto de los dos a?os ¨Cun 0,9%¨C, al igual que el sector primario ¨Cun 4,3%-. Los servicios de mercado, por el contrario, han sufrido una revisi¨®n a la baja del 0,6%.
Finalmente, el empleo medido en puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo creci¨® m¨¢s en ambos ejercicios, de modo que en 2016 la cifra fue superior en 51.000 personas a la estimaci¨®n previa. Estos ocupados adicionales se concentran, b¨¢sicamente, en el sector industrial. La remuneraci¨®n media por trabajador en el conjunto del periodo tambi¨¦n se ha revisado al alza en un 1%.
En suma, aunque la mayor¨ªa de las modificaciones son de escasa magnitud, en l¨ªneas generales se puede afirmar que suponen una mejora del patr¨®n de crecimiento con respecto al que reflejaban las cifras anteriores, en el sentido de que este se ha sustentado en una medida algo mayor de lo que se cre¨ªa sobre la inversi¨®n en bienes de equipo y el sector industrial, as¨ª como, al menos en 2016, sobre el sector exterior.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.