La educaci¨®n que se necesita en Espa?a
Dijo Leonardo da Vinci que hay tres clases de personas: ¡°aquellas que ven, aquellas que ven lo que se les muestra y aquellas que no ven¡±. El ansiado pacto educativo sigue pendiente de consenso entre nuestras fuerzas pol¨ªticas. Pero se habla de posibles acuerdos de m¨ªnimos, centrados en aspectos ideol¨®gicos, que no abordan la cuesti¨®n fundamental: la educaci¨®n que deber¨ªan recibir las generaciones venideras, el conocimiento que les ayudar¨¢ a prosperar como personas, y a Espa?a como pa¨ªs.
Mostr¨¦moslo para verlo. El mundo va a cambiar: ni los mercados ni las empresas ni los trabajos van a ser como hoy los conocemos. El 65% de los estudiantes actuales trabajar¨¢n en profesiones que a¨²n no existen. Que estar¨¢n relacionadas con materias STEAM (Ciencias, Tecnolog¨ªa, Ingenier¨ªa, Artes y Matem¨¢ticas). Durante los pr¨®ximos cinco a?os, la digitalizaci¨®n va a generar en Espa?a m¨¢s de un mill¨®n de empleos relacionados con estas materias. Asimismo, la rob¨®tica o la inteligencia artificial sustituir¨¢n gran n¨²mero de tareas en las empresas, sobre todo aquellas automatizables. Sin embargo, har¨¢n falta t¨¦cnicos, programadores de esos robots, analistas de datos, impresores 3D¡ Tambi¨¦n que el resto de profesionales, desde m¨¦dicos hasta inspectores, tengan altos conocimientos de tecnolog¨ªa, pues ser¨¢ su herramienta del d¨ªa a d¨ªa. Y una tercera evidencia que debemos ver: ya no bastar¨¢ una formaci¨®n para toda la vida, una profesi¨®n de la que vivir, sino que las personas vivir¨¢n form¨¢ndose.
No parece que el actual modelo educativo est¨¦ en condiciones de generar estos profesionales. No fomenta habilidades clave como la creatividad, la inteligencia emocional, el pensamiento cr¨ªtico o la resiliencia. Nuestros estudiantes de matem¨¢ticas y ciencias sacan notas m¨¢s bajas que la media de la OCDE, con una acusada diferencia entre el rendimiento de alumnas y alumnos. Mientras, casi la mitad de nuestros adolescentes cursar¨¢n carreras de ciencias sociales y jur¨ªdicas, y s¨®lo el 17% se decantar¨¢n por estudios de ingenier¨ªa o arquitectura. Por lo tanto, crece la brecha laboral entre los j¨®venes que ni estudian ni trabajan y los cientos de miles de puestos que pueden quedar vacantes.
Por mucho consenso pol¨ªtico que alcance, de poco servir¨¢ un sistema educativo que no contemple esta nueva realidad. Debemos fomentar las vocaciones tecnol¨®gicas entre los m¨¢s j¨®venes, la pasi¨®n por crear, experimentar e innovar. Hagamos que ellos tambi¨¦n lo vean. Frente a la precariedad laboral, esta formaci¨®n procura empleos de mayor calidad. Seg¨²n el INE, el salario medio de los profesionales de perfil tecnol¨®gico, incluidos los no universitarios, es un 65% superior a la media general del pa¨ªs. Adem¨¢s, estos profesionales tendr¨¢n mejores oportunidades de trabajar en organizaciones m¨¢s modernas y ¨¢giles, en las que desarrollar proyectos apasionantes. Que les brindar¨¢n m¨¢s libertad para conciliar y teletrabajar. Y que competir¨¢n por ellos, para captarlos y retenerlos.
Debemos fomentar las vocaciones tecnol¨®gicas entre los m¨¢s j¨®venes, la pasi¨®n por experimnetar e innovar
Es el momento tambi¨¦n de verlo como pa¨ªs. Un informe del IESE publicado este a?o, en colaboraci¨®n con la Fundaci¨®n I+E, se?ala la mejora de la calidad de la ense?anza en ciencias y matem¨¢ticas como un aspecto cr¨ªtico que Espa?a necesita mejorar si quiere incorporarse al grupo de las econom¨ªas m¨¢s innovadoras. Pone como ejemplo a Finlandia, Jap¨®n o Corea del Sur, pa¨ªses que han apostado por la formaci¨®n en estas materias, as¨ª como por modelos de educaci¨®n activa, que fomentan la participaci¨®n del alumno.
Las empresas con ADN innovador, y en concreto las multinacionales con largo recorrido en Espa?a, lo vemos y lo queremos mostrar. De ah¨ª que promovamos iniciativas para estimular el inter¨¦s por las ingenier¨ªas, involucrar a las ni?as, desarrollar la FP dual¡ Pero tenemos que hacerlo entre todos. Este pa¨ªs tiene una gran oportunidad, que pasa por aprovechar todo el talento, y las disciplinas STEAM deber¨ªan ser una prioridad del sistema educativo si queremos estar y ser alguien en el mundo nuevo que viene. Debemos verlo porque nos jugamos el futuro. Como dijo Galileo, ¡°si comenzase de nuevo mis estudios, seguir¨ªa el consejo de Plat¨®n y comenzar¨ªa con matem¨¢ticas¡±.
Helena Herrero es presidenta de HP Espa?a y Portugal y de la Fundaci¨®n I+E Innovaci¨®n Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.