Gas Natural destina 150.000 euros para probar un plan de rehabilitaci¨®n de viviendas con pobreza energ¨¦tica
Un a?o despu¨¦s del inicio del Plan de Vulnerabilidad, la entidad detecta 30.000 clientes en Espa?a en situaci¨®n de riesgo
![Josep Cat¨¤](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F96c59fff-e5ef-4b79-aa6c-54a3a2d1d465.jpg?auth=0453ae98c5a025b3600355a4e3366e24a4c973221a537df9fbeef124bc3f9400&width=100&height=100&smart=true)
![Una acción contra la pobreza energética y a favor de una vivienda digna.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6YISNARIMTJXWMVN2OU3GQKFEE.jpg?auth=5d9c70e96884aedefcba311e759ae1beae3526f0d29f2fcb3831a04357ce4eba&width=414)
Gas Natural Fenosa, la compa?¨ªa comercializadora de gas y de electricidad, ha detectado en Espa?a 30.000 casos de pobreza energ¨¦tica entre sus 3,7 millones de clientes de luz. La entidad ha hecho balance este mi¨¦rcoles de su Plan de Vulnerabilidad, la estrategia de la compa?¨ªa para hacer frente a una lacra que afecta a 23.000 familias solo en Catalu?a, donde Gas Natural tiene mayor peso. La empresa quiere ser "parte de la soluci¨®n" y, aunque se resiste a firmar los compromisos con la Generalitat que estipula la ley catalana sobre pobreza energ¨¦tica, en el ¨²ltimo a?o?ha destinado 4,5 millones a un departamento propio sobre la problem¨¢tica. De ellos, 150.000 euros servir¨¢n para poner a prueba un programa de rehabilitaci¨®n de viviendas dedicado a mejorar la eficiencia energ¨¦tica de los hogares.
La pobreza energ¨¦tica ha centrado el debate social en Catalu?a en los ¨²ltimos a?os, una problem¨¢tica que se recrudeci¨® hace algo m¨¢s de un a?o con la muerte de una anciana en Reus (Tarragona), que falleci¨® a causa de un incendio por una vela que dej¨® encendida al no poder pagar el recibo de la luz. A pesar de la intensidad del debate, las soluciones de la Administraci¨®n no han terminado de implementarse.
La ley de Pobreza Energ¨¦tica, surgida de una iniciativa legislativa popular, obliga a las compa?¨ªas el¨¦ctricas a preguntar a los Ayuntamientos por la situaci¨®n econ¨®mica de los clientes que no pagan antes de cortar el suministro, e insta a las Administraciones a llegar a acuerdos con las el¨¦ctricas para garantizar ayudas a fondo perdido. Al no estar obligadas a esto ¨²ltimo, las grandes el¨¦ctricas se resisten a firmar los convenios, y han optado, en el caso de Gas Natural, por impulsar estrategias propias. Tampoco existe un protocolo que desarrolle la ley de la Generalitat.
"Queremos ser parte de la soluci¨®n", ha afirmado Mart¨ª Sol¨¤, director de la Fundaci¨®n Gas Natural Fenosa. El Plan de Vulnerabilidad de la entidad, que se inici¨® hace un a?o, consist¨ªa en la creaci¨®n de un departamento de atenci¨®n y detecci¨®n de hogares en riesgo mediante un n¨²mero de tel¨¦fono que, en un a?o, ha recibido 75.000 llamadas. Desde esta l¨ªnea de atenci¨®n, la soluci¨®n m¨¢s habitual a la situaci¨®n de las familias ha sido el fraccionamiento de los pagos, y tambi¨¦n se ha derivado a los clientes a los servicios sociales para determinar si pueden beneficiarse del bono social. Adem¨¢s de la atenci¨®n al cliente, la Fundaci¨®n Gas Natural Fenosa ha creado una Escuela de Energ¨ªa para formar a los profesionales que atienden a los usuarios. La Fundaci¨®n cuenta con 360 voluntarios y m¨¢s de 1.100 alumnos en el centro de formaci¨®n.
Una parte de los esfuerzos de este plan se ha destinado a elaborar una serie de 77 medidas para rehabilitar las viviendas con un coste bajo y combatir desde la eficiencia energ¨¦tica la vulnerabilidad ligada al coste de la luz. Las medidas van desde actuaciones sobre la fachada hasta soluciones en la carpinter¨ªa y las ventanas, con un coste de entre 50 y 7.000 euros: si se consigue aislar bien una vivienda, el riesgo de sufrir pobreza energ¨¦tica disminuye.?
La propuesta de medidas, planteadas por la arquitecta Margarita de Lux¨¢n, va acompa?ada por un an¨¢lisis detallado de las necesidades detectadas en cuatro ciudades espa?olas: Barcelona, Madrid, Sevilla y A Coru?a. Es estudio concluye que el 60% de las viviendas en Espa?a no son eficientes. Para demostrar que la rehabilitaci¨®n de viviendas es una soluci¨®n para la pobreza energ¨¦tica, Gas Natural destinar¨¢ 150.000 euros para hacer reformas en pisos sociales de toda Espa?a, y extender¨¢ la lista de medidas a las entidades sociales y a las administraciones para que emprendan las reformas a partir de ahora.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Josep Cat¨¤](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F96c59fff-e5ef-4b79-aa6c-54a3a2d1d465.jpg?auth=0453ae98c5a025b3600355a4e3366e24a4c973221a537df9fbeef124bc3f9400&width=100&height=100&smart=true)