Casas que se blindan para dejar de o¨ªr al vecino
El mercado ofrece soluciones y productos econ¨®micos que pueden minorar el nivel de ruido en las viviendas, aunque ninguno tan eficaz como intervenir en toda la finca
El ruido sigue quitando el sue?o, literalmente, a muchos propietarios. Tambi¨¦n deteriora su salud f¨ªsica y mental. As¨ª de cruel es la contaminaci¨®n ac¨²stica. El 15,9% de los hogares en Espa?a sufre ruidos procedentes de los vecinos o la calle y se agudizan en Ceuta (37% de las casas), Baleares (28%), Canarias (27%) y Madrid (21%), seg¨²n el INE. Disputas y conflictos vecinales est¨¢n a la orden del d¨ªa en el pa¨ªs m¨¢s ruidoso de la Uni¨®n Europea y el segundo del mundo, por detr¨¢s de Jap¨®n, seg¨²n la OMS. "Solemos o¨ªr a nuestros vecinos mientras se duchan, ven la televisi¨®n o conversan. Una realidad que indica que buena parte de los hogares espa?oles son un coladero de ruidos. Lo mejor es tratar el problema de ra¨ªz", dice Sandra Bara?ano, directora t¨¦cnica de Cuida Tu Casa, una iniciativa de Andimac para mejorar el confort y el bienestar en el hogar.
De hecho, el 70% de las personas se plantear¨ªa insonorizar. Seg¨²n una encuesta de Homeserve (antes Reparalia), los sonidos que m¨¢s afectan son los generados por los propios vecinos (41%), hasta el punto de llegar a escuchar sus conversaciones (32%) o los di¨¢logos de la serie (12%). Las aspiradoras y lavadoras molestan a un 33% de los encuestados, las mascotas al 18% y la m¨²sica alta al 13%.
Pero atajar el ruido sigue sin ser sencillo. Muchas fincas antiguas no cuentan con aislamiento, por lo que ser¨ªa necesaria una obra costosa y de calado. Adem¨¢s, eliminarlo por completo es complicado. "El ruido puede reducirse de una forma muy significativa actuando sobre los distintos elementos en funci¨®n del origen. Con las soluciones apropiadas la reducci¨®n puede ir desde los 25 decibelios hasta los 70", indican en la Asociaci¨®n Pro Derechos Civiles, Econ¨®micos y Sociales (Adeces). Por si fuera poco, hay ruidos, como los de impacto, que dependen de la voluntad del vecino del piso superior. O de que un juez le obligue a insonorizar. Para los propietarios que est¨¢n dispuestos ¡ªu obligados¡ª a hacer obras para que el vecino de abajo no tenga que soportar sus pisadas, los objetos que caen al suelo o el movimiento de sus muebles, el mercado ofrece soluciones econ¨®micas, algunas con poca obra y otras que puede hacer con sus propias manos. Estos ruidos de impacto son los m¨¢s complicados de mitigar y suponen el 16% de los sonidos molestos. La buena noticia es que se pueden reducir a la mitad ¡ªentre los 18 y los 22 decibelios¡ª.

"Los kits Impactodan y Confordan (este ¨²ltimo lo puede colocar uno mismo) son un novedoso formato para este tipo de soluciones ac¨²sticas. Se comportan como amortiguadores del ruido, aunque hay diferencias. La principal es su espesor, que en el caso de Impactodan es de cinco mil¨ªmetros, frente a los tres de Confordan. Adem¨¢s, el primero se instala bajo el mortero, lo que permite tambi¨¦n amortiguar los ruidos a¨¦reos, mientras que el segundo se coloca bajo la tarima", se?alan en la compa?¨ªa Danosa. Para una vivienda de 100 metros cuadrados el coste es de unos 350 euros.
"Lo ideal es colocar el aislamiento en el lugar desde donde se producen los ruidos o golpes, as¨ª conseguiremos un elevado nivel de amortiguaci¨®n del impacto, entre un 80% y un 85%. Si lo ponemos en el espacio donde se reciben los ruidos, el nivel de neutralizaci¨®n es inferior, entre un 30% y un 35%", a?aden en Leroy Merlin.
Y cuando no es el vecino, son las bajantes de los ba?os. "Este ruido est¨¢ en torno a los 50 decibelios, que es el sonido de una conversaci¨®n normal; pero es posible reducirlo hasta los 30 decibelios (similar al de una conversaci¨®n en una biblioteca) gracias al aislamiento ac¨²stico", seg¨²n Danosa. Aislar las bajantes del ba?o requiere abrir la pared y el coste de la obra para una de 0,2 metros de ancho y 2,5 metros de alto ronda los 100 euros. El ruido a¨¦reo, el que procede del exterior (tr¨¢fico), tiene m¨¢s remedio que el de impacto. "Nos inclinamos por materiales porosos y estructura flexible, porque lo importante es que el sonido no rebote, que es lo que ocurre con los materiales r¨ªgidos. Se puede recurrir a las lanas minerales, lanas naturales, celulosas...", dicen en Adeces.
Alfombras y cortinas
Si lo econ¨®mico tambi¨¦n es un problema, hay otras soluciones m¨¢s asequibles, aunque no tan efectivas. "Son iniciativas f¨¢ciles para amortiguar el ruido de impacto, como colocar alfombras de lana, moquetas en los suelos, cortinas, estores y todo tipo de textiles, adem¨¢s de la instalaci¨®n de un mobiliario absorbente con discos deslizantes", se?ala Bara?ano, de Andimac Cuida tu Casa.
Otra posibilidad son los biombos aislantes, que cuestan unos 49 euros. O los paneles ac¨²sticos que pueden colocarse como elementos decorativos en la pared y que suelen ser de yeso y poliuretano. "En el interior de la habitaci¨®n los paneles proporcionan absorci¨®n ac¨²stica, reduciendo ecos y reverberaciones; y hacia el exterior a¨ªslan disminuyendo los niveles de ruido. Si se a¨ªsla una zona concreta el precio parte de 70 euros", explican en Habitissimo.
Ahora bien, cuando la finca es tan antigua que carece de aislamiento, puede que sea hora de hacer una gran obra en la fachada. Hay multitud de factores a tener en cuenta a la hora de valorar el tipo de ruido y la actuaci¨®n a realizar: "Saber si hay instalaciones en los tabiques, caracter¨ªsticas de las puertas, pilares entre recintos, suelo flotante, techo suspendido, juntas entre materiales, elementos el¨¢sticos, si interesa aislar aumentando masa o con material absorbente...", se?alan en el Colegio de Aparejadores de Madrid. Pero el ruido no es un problema exclusivo de estas casas con d¨¦cadas; las nuevas, aunque m¨¢s protegidas, tampoco est¨¢n libres de molestias. Adeces recuerda que el C¨®digo T¨¦cnico de la Edificaci¨®n de 2006 verifica el rendimiento ac¨²stico de las soluciones constructivas en laboratorios y no in situ. Por eso, solicita que antes de otorgar la c¨¦dula de habitabilidad de las nuevas edificaciones, "se sometan a una auditor¨ªa ac¨²stica que compruebe si se cumplen unas normas, ya de por s¨ª poco exigentes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
