Un mundo loco por el caf¨¦
Mientras la demanda del producto se dispara, el cambio clim¨¢tico amenaza con reducir dr¨¢sticamente las zonas de cultivo y elevar los precios por las nubes


El mundo est¨¢ inmerso en un verdadero chute de cafe¨ªna: hoy se consumen m¨¢s de 9.537 millones de kilos de caf¨¦ en el planeta, un 94,6% m¨¢s que hace solo 35 a?os. Todo un ¨¦xito para una industria que con su sabor y aroma ha conquistado a millones de personas, pero que ahora atraviesa un momento amargo. El cambio clim¨¢tico est¨¢ reduciendo las ¨¢reas de cultivo en los principales pa¨ªses productores, que por ahora han capeado la tormenta y la escalada de precios gracias a las reservas acumuladas en a?os anteriores. El futuro, sin embargo, no es esperanzador.
En 2050, el ¨¢rea de cultivo de caf¨¦ en todo el planeta ¡ªque ahora llega a casi 11.000 millones de hect¨¢reas, seg¨²n la FAO¡ª se reducir¨¢ en un 50%, seg¨²n las estimaciones del Instituto de Cambio Clim¨¢tico de Australia. En Am¨¦rica Latina, la zona que lidera la producci¨®n de este alimento a escala global, la merma podr¨ªa alcanzar hasta el 80% del terreno cultivable para esa fecha, seg¨²n un an¨¢lisis publicado en la revista cient¨ªfica estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences. ¡°En solo la mitad del ¨¢rea actualmente disponible para la siembra de la materia prima se tendr¨¢ que cosechar 2,5 veces m¨¢s caf¨¦ para satisfacer la demanda futura¡±, explica Christian Bunn, especialista del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), una organizaci¨®n con sede en Colombia que tiene como objetivo mejorar el uso de los recursos naturales.
Antecedentes peligrosos
Ya en a?os pasados (2014 y 2015), mientras Brasil ¡ªel mayor productor y exportador de este grano en el mundo¡ª enfrentaba su peor sequ¨ªa en los ¨²ltimos 85 a?os, la producci¨®n de caf¨¦ global se anotaba un escueto d¨¦ficit de 218 millones de kilos frente a un consumo imparable, de acuerdo con las cifras de la Organizaci¨®n Internacional de Caf¨¦. En 2016, la industria global logr¨® resarcir el bache, pero al cierre de 2017 la oferta y la demanda quedaron pr¨¢cticamente igualadas. Las estimaciones para este a?o auguran que la demanda seguir¨¢ al alza y tocar¨¢ un r¨¦cord, con una cosecha que tendr¨¢ dificultad para repuntar, seg¨²n un an¨¢lisis del Departamento de Agricultura de EE UU.
En 2050 el ¨¢rea plantada ser¨¢ un 50% menor si la temperatura sigue subiendo, seg¨²n la FAO
La disponibilidad de caf¨¦ depende cada vez m¨¢s del cambio clim¨¢tico, asegura Pablo Imbach, investigador del CIAT. Aunado a ello, las plagas y enfermedades son factores que tambi¨¦n est¨¢n impidiendo saciar la demanda, asegura. Este efecto combinado traer¨¢ cambios dr¨¢sticos en la industria, avizora el Instituto de Cambio Clim¨¢tico de Australia. Por ejemplo, en M¨¦xico y Centroam¨¦rica, donde las temperaturas han subido hasta 1 ¡ãC y las precipitaciones han disminuido hasta en un 15% desde los a?os ochenta, los agricultores perder¨¢n la mayor¨ªa de su zona cafetera en 2050, destaca el informe.
En Etiop¨ªa, la cuna del caf¨¦ y el mayor exportador de ?frica, las zonas de cultivo amenazan con reducirse hasta un 60% en caso de que las temperaturas aumenten 4 ¡ãC y la emisi¨®n de di¨®xido de carbono se mantenga alta hacia el final de este siglo, destaca un an¨¢lisis del Real Jard¨ªn Bot¨¢nico de Kew, publicado el a?o pasado. En otros lugares, los efectos ser¨¢n menos pronunciados. ¡°Brasil y Vietnam [primer y segundo exportador en el planeta] tendr¨¢n dificultades para seguir siendo competitivos¡±, comenta Bunn. Por el contrario, el clima de 2050 ¡ªque para ese entonces podr¨ªa incrementarse en m¨¢s de 4 ¡ãC de manera global, seg¨²n la ONU¡ª favorecer¨¢ algunas ¨¢reas, particularmente las tierras altas de ?frica Oriental, as¨ª como Indonesia, Pap¨²a Nueva Guinea y los Andes.
Incluso Estados Unidos (el mayor importador de este producto del planeta) podr¨ªa convertirse en un participante activo en la producci¨®n y exportaci¨®n de este grano. Al sur de California ya se est¨¢ explorando la cosecha de esta planta. En dos docenas de granjas a las afueras de Santa B¨¢rbara se est¨¢n cultivando arbustos de caf¨¦ bajo las copas de viejos ¨¢rboles de aguacate, cuenta The New York Times. Este puede ser el primer esfuerzo serio de EE UU para comercializar caf¨¦ cultivado fuera de Haw¨¢i, hogar del caf¨¦ Kona, uno de los m¨¢s apreciados en el planeta, destaca el rotativo.
Sabor en peligro
El cambio que amenaza darse en el mundo del caf¨¦ no solo implicar¨¢ un relevo de pa¨ªses en el mercado. El aumento de temperaturas tambi¨¦n llevar¨¢ a la producci¨®n de unos productos menos gustosos, seg¨²n las diversas previsiones consultadas. El caf¨¦ ar¨¢bica ¡ªarom¨¢tico y de sabor refinado¡ª, que domina la producci¨®n mundial, con alrededor del 70% de la oferta, perder¨¢ terreno frente al robusta ¡ªm¨¢s f¨¢cil de producir y con un sabor ¨¢spero¡ª, que actualmente se destina al mercado de caf¨¦ instant¨¢neo de baja calidad.
El sabor del caf¨¦, as¨ª como la reticencia a las plagas y enfermedades, est¨¢ estrechamente relacionado con el clima y en particular con la temperatura y la humedad, destaca el Instituto de Cambio Clim¨¢tico de Australia. Por ejemplo, el robusta es menos sensible al calor, pero el ar¨¢bica, producido principalmente en los pa¨ªses de Am¨¦rica Latina, tiene mejor rendimiento a temperaturas que van de entre 18 ¡ãC y 21 ¡ãC. Por encima de 23 ¡ãC, la planta crece demasiado r¨¢pido y las frutas demasiado temprano, lo que da?a la calidad del grano, y la salud de la planta disminuye con condiciones m¨¢s c¨¢lidas y prolongadas, destaca el instituto.
Aunado a ello, el aumento de temperaturas trastocar¨¢ la econom¨ªa de diversos pa¨ªses en donde una parte sustancial de los ingresos de exportaci¨®n son obtenidos por la venta de esta materia prima, como es el caso de Nicaragua, Etiop¨ªa y Burundi. Adem¨¢s, a?ade el instituto, el cambio clim¨¢tico afectar¨¢ a la vida de los 25 millones de productores de caf¨¦ del mundo, que en general son peque?os agricultores con poca capacidad de recuperaci¨®n ante cualquier desastre natural y cuya ¨²nica fuente de ingresos se basa en la cosecha de este producto.
Por lo tanto, concluye Christian Bunn, del Centro Internacional de Agricultura Tropical, habr¨¢ caf¨¦ sobre la mesa en 2050, pero ser¨¢ de menor calidad y su producci¨®n seguir¨¢ estando determinada por el riesgo de pobreza y los problemas medioambientales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
