El porvenir de Cellnex, entre algodones
El pacto entre ACS y Atlantia por Abertis deja la inc¨®gnita sobre el futuro de una de las joyas de corona de la firma de infraestructuras


Al final, ACS y Atlantia (o viceversa) han decidido aparcar la guerra por Abertis antes de pisar el campo de batalla. En un movimiento estrat¨¦gico propio de El arte de la Guerra de Sun Tzu, Florentino P¨¦rez y Giovanni Castelucci (primer ejecutivo de la firma italiana) han pactado dejar sus ej¨¦rcitos en el campamento y sondear un camino pac¨ªfico que les llevar¨ªa a hacer una opa conjunta y repartirse el control de la firma de infraestructuras que preside Salvador Alemany, de quien se presume que tambi¨¦n ha estado en el ajo. Las cosas se encuentran en la fase inicial y, por tanto, es complicado aventurar cu¨¢l ser¨¢ el futuro.
De momento, el martes Abertis celebrar¨¢ su junta con las aguas en calma y bajo el mando de Criteria, cuya presencia futura en la empresa (tiene el 21,4%) queda en el aire. Por otro lado, se da por seguro que se desprender¨ªan de Hispasat, en la que Abertis tiene el 57% y hay una oferta de Red El¨¦ctrica, mientras que ya es m¨¢s incierto el de Cellnex, en la que controla el 34% y en la que conviene centrarse.
La antigua Abertis Telecom, que cambi¨® el nombre por el de Cellnex Telecom cuando sali¨® a Bolsa en 2014, se ha convertido en una joya de la corona y es tan rentable para el futuro grupo tanto si se vende como si lo mantienen. Lo que est¨¢ claro, tal como ha ido evolucionando Cellnex, es que compradores no faltan, tanto si se hace una venta directa como en partes. Es m¨¢s, hay muchos fondos que se agolpan a las puertas esperando la se?al. Todo est¨¢ por decidir en la mesa de negociaci¨®n reci¨¦n montada, pero se va a mantener entre algondones. Y si se queda, tendr¨ªa que desprenderse de algo m¨¢s del 4% para colocar su participaci¨®n por debajo del 30%, con lo que no estar¨ªan obligados a lanzar una opa sobre esta filial.
Florentino P¨¦rez y Giovanni Castellucci han hecho un movimiento estrat¨¦gico propio de Sun Tzu
El valor de Cellnex, que esta semana se acerc¨® a su m¨¢ximo de 23 euros por acci¨®n despu¨¦s de haberse recuperado del minicrash del pasado febrero que le llev¨® a menos de 20, ronda los 5.300 millones. Es decir, el 34% vale unos 1.800 millones, lo que no est¨¢ nada mal. En los tres a?os que lleva en Bolsa, la acci¨®n ha crecido un 53% frente al -10% del Ibex 35, selectivo al que entr¨® en junio de 2016.
Pero tampoco estar¨ªa mal si se mantiene en el grupo. Cellnex es una empresa rentable, que el a?o pasado gan¨® 33 millones, un 16% inferior al ejercicio anterior debido al impacto sufrido por la reforma fiscal en Italia. Sin este efecto, habr¨ªa ampliado sus ganancias. A ello acompa?a unas previsiones de mejora del dividendo del 10%.
Desde finales de 2014 hasta hoy, la empresa que preside Tob¨ªas Mart¨ªnez (anterior consejero delegado) desde que sustituyera a Francisco Reyn¨¦s en febrero, ha duplicado de 400 millones a 800 millones los ingresos. Ha pasado de estar en un pa¨ªs a seis y de 7.400 emplazamientos de telecomunicaciones a pr¨¢cticamente 27.000 (incorporando 3.000 ya comprometidos en Francia hasta finales de 2022). En la evoluci¨®n burs¨¢til ha jugado, adem¨¢s de los resultados, el inter¨¦s de Altice (propietario de Portugal Telecom y SFR) de vender activos, lo que situar¨ªa a Cellnex en posici¨®n compradora.
Tal como ha evolucionado Cellnex, no faltar¨ªan compradores y muchos fondos esperan la se?al de venta
Su constituci¨®n respondi¨® a las oportunidades que ofrec¨ªa el mercado, con un potencial de crecimiento en Europa por la externalizaci¨®n de las torres e infraestructuras de telecomunicaciones. A ello se suma (a medio plazo) lo que va a suponer el despliegue del 5G en t¨¦rminos de una densificaci¨®n de las redes existentes para atender los requerimientos de una banda ancha m¨®vil que multiplicar¨¢ por 1.000 la velocidad del 3G y disminuir¨¢ hasta una mil¨¦sima los tiempos de respuesta (latencia) de determinadas aplicaciones cr¨ªticas (veh¨ªculos aut¨®nomos, telemedicina, seguridad y emergencias).
En ese sentido, en estos tres a?os la compa?¨ªa ha invertido 3.000 millones, que se traduce en la ampliaci¨®n del per¨ªmetro geogr¨¢fico (Francia, Holanda, Suiza, Italia y Reino Unido) y diversificaci¨®n. Ha disminuido la dependencia de la actividad tradicional de transporte de se?al de radio y televisi¨®n (desde un 90% de los ingresos a finales de 2014, hasta el 35% a finales de 2017). En t¨¦rminos geogr¨¢ficos, a finales de 2014 un 95% del ebitda se generaba en Espa?a; en 2022 el ebitda generado en Espa?a habr¨¢ pasado al 40%.
La ampliaci¨®n ha requerido de una fuerte financiaci¨®n que ha impulsado su deuda desde los 927 a 1.500 millones de euros, con una ratio deuda/ebitda de 4,6 veces. La estructura de la deuda mantiene una gran solidez y est¨¢ protegida ante las fluctuaciones del mercado con un 86% a tipo fijo, con un coste medio del 2%, y vencimiento medio a 7 a?os. Es decir, todo un arsenal para pensar que la empresa seguir¨¢ creciendo y su valor tambi¨¦n hasta superar los 25 euros.
Mutis por el foro de Escolano en su estreno

Extra?o comienzo de Rom¨¢n Escolano. Tras su toma de posesi¨®n y quiz¨¢ por un repentino miedo esc¨¦nico, el nuevo ministro hizo mutis por el foro y desapareci¨® como por encanto sin que ninguna de las casi 300 personas que acudieron a saludarle (altos cargos, funcionarios, periodistas...) pudieran estrecharle la mano, mientras Guindos y otros ministros que le arroparon cumpl¨ªan el protocolo. En su breve alocuci¨®n, Escolano destac¨® los tres pilares de su programa: estabilidad presupuestaria, reformas y apertura al exterior para asegurar el crecimiento, como le recomend¨® Guindos. No hubo apenas representantes de empresas (salvo el BBVA). En la foto, Sa¨¦nz de Santamar¨ªa, Dastis, Cospedal, Montoro, Guindos, Escolano, B¨¢?ez, Nadal y Tejerina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
