Explotaci¨®n de los hijos
La subida del salario m¨ªnimo es una de las medidas m¨¢s coherentes para afrontar los problemas de los j¨®venes
![Imagen de un callcenter en Barcelona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7CNHF5JR635EKXMUH5SP4SIBGE.jpg?auth=152976dd92a719afcafa45df04ee721431213d028afb989d25b3870ff70d96b7&width=414)
Primero descubrimos que nuestros descendientes iban a ser la primera generaci¨®n que no iba a vivir mejor que sus padres. Despu¨¦s comprobamos que muchos de nuestros hijos ya estaban viviendo peor que nosotros. Ahora empezamos a sospechar que quiz¨¢ nuestro bienestar se sostiene en buena parte gracias a las privaciones que padecen nuestros sucesores.
El estudio que acaba de publicar European Anti-Poverty Network (EAPN), elaborado por Juan Carlos Llano, certifica que los menores de 15 a?os y los j¨®venes de 16 a 29 a?os son los colectivos m¨¢s pobres, con un 31% y 34%, respectivamente. Para el conjunto de la poblaci¨®n la tasa de pobreza es del 26%.
Esta nueva segregaci¨®n social se ve claramente en la evoluci¨®n de los salarios. Entre 2008 y 2016 los salarios medios han subido un 5,8%, mientras que los precios lo hicieron un 14,6%. La p¨¦rdida de poder adquisitivo de los trabajadores es flagrante. Pero en el caso de los j¨®venes (de 20 a 25 a?os) es mucho peor. Sus salarios se han hundido un 15%, con lo que lo que sus condiciones de vida han empeorado en un 30%, seg¨²n datos del INE. Salarios bajos y alquileres imposibles son una combinaci¨®n explosiva.
Hace 60 a?os el economista neozeland¨¦s Alban William Phillips descubri¨® que exist¨ªa una clara relaci¨®n inversa entre la tasa de desempleo y la variaci¨®n de los salarios. Es decir, cuanto m¨¢s elevado era el paro m¨¢s dif¨ªcil era el aumento de los salarios. No obstante, en la sociedad actual la realidad es mucho m¨¢s compleja.
El reciente estudio La moderaci¨®n salarial en Espa?a y en la UEM de Pilar Cuadrado y Federico Tagliati, investigadores del Banco de Espa?a, indica que adem¨¢s de la elevada tasa de desempleo otros factores explican los bajos crecimientos salariales durante la recuperaci¨®n econ¨®mica. Consideran otros aspectos como las bajas expectativas de inflaci¨®n, la ca¨ªda del precio relativo del capital, que facilita la sustituci¨®n del factor trabajo, el crecimiento de los trabajadores a tiempo parcial involuntario y la incorporaci¨®n de inactivos sin pasar por el desempleo. Se?alan tambi¨¦n que ¡°entre 2010 y 2012 se aprobaron dos reformas laborales que, junto con los acuerdos interconfederales de la negociaci¨®n colectiva, habr¨ªan favorecido un mayor grado de moderaci¨®n salarial¡±.
Es significativa la referencia a la poblaci¨®n inactiva que no suele incluirse al abordar el problema del desempleo. En Espa?a, mientras los parados han disminuido en 3,3 millones desde la crisis, la poblaci¨®n inactiva ha aumentado en m¨¢s de 600.000 personas. Entre ellos figuran cientos de miles de trabajadores ¡°desanimados¡± que en realidad tambi¨¦n son parados.
Los salarios pobres afectan a los menos cualificados, pero tambi¨¦n a investigadores posgraduados, profesores de universidad y m¨¦dicos y enfermeras que deben optar por la emigraci¨®n.
Dada la amplitud del problema, la subida del salario m¨ªnimo es una de las medidas m¨¢s coherentes para afrontar los problemas reales de los j¨®venes. Sus cr¨ªticos suelen prescindir de esta realidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.