Diferentes Latinoam¨¦ricas
Am¨¦rica Latina sigue mostrando un panorama muy heterog¨¦neo, con alta incertidumbre en sus tres econom¨ªas m¨¢s grandes, pero perspectivas favorables
La recuperaci¨®n del crecimiento en Am¨¦rica Latina contin¨²a siendo muy heterog¨¦nea. Estamos asistiendo simult¨¢neamente al impacto de la crisis cambiaria en Argentina y a la incertidumbre sobre cu¨¢l ser¨¢ la profundidad de las reformas fiscales y de las pensiones del nuevo Gobierno en Brasil. Por otro lado, los pa¨ªses andinos contin¨²an acelerando, de la mano de la recuperaci¨®n de la demanda interna; mientras que M¨¦xico recibe noticias positivas y negativas al mismo tiempo.
Empezando por Argentina, la crisis cambiaria y la necesidad de atajarla con una pol¨ªtica fiscal y monetaria a¨²n m¨¢s restrictiva generar¨¢ una fuerte recesi¨®n este a?o, con una ca¨ªda del PIB del 2,4%. Con todo, si el programa en marcha logra estabilizar el tipo de cambio y reducir r¨¢pidamente las expectativas de inflaci¨®n ¡ªy, aunque a¨²n es pronto, las primeras semanas apuntan en esa direcci¨®n¡ª el sector externo deber¨ªa empezar a empujar el crecimiento y hacerlo levemente positivo a partir de los primeros trimestres del pr¨®ximo a?o, para regresar al crecimiento potencial de Argentina (m¨¢s cercano al 3%) en 2020.
En Brasil, el panorama econ¨®mico depende crucialmente de lo ambiciosa que sea la reforma fiscal y de las pensiones que emprenda el nuevo Gobierno. Sin embargo, la polarizaci¨®n pol¨ªtica y la fragmentaci¨®n del Congreso, entre otros factores, apuntan a que esas reformas no ser¨¢n muy ambiciosas y la elevada deuda p¨²blica seguir¨¢ lastrando el crecimiento, que dif¨ªcilmente sobrepasar¨¢ el 2% en el medio plazo.
M¨¦xico ha recibido noticias mixtas. Por un lado, el acuerdo comercial con EE UU y Canad¨¢, ha sido una buena noticia, especialmente considerando las alternativas que en alg¨²n momento estuvieron sobre la mesa de negociaci¨®n, empezando porque no hubiera acuerdo. Con todo, frente a esta menor incertidumbre por el lado comercial hay que contraponer el da?o que puede ocasionar en la confianza de los inversores la cancelaci¨®n de la construcci¨®n del aeropuerto de Ciudad de M¨¦xico. En este contexto, ser¨¢ dif¨ªcil superar un crecimiento sostenido de alrededor del 2% hacia adelante.
La cara positiva la presentan los pa¨ªses andinos: Colombia, Per¨² y Chile. En los tres casos seguimos viendo una recuperaci¨®n del crecimiento ¡ªun poco rezagado en el caso de Colombia¡ª de la mano de la demanda interna, y despu¨¦s del bache que sufrieron, por diferentes razones, en 2016 y 2017. Con una perspectiva de crecimiento entre el 3,5% y el 4% para los pr¨®ximos a?os, sin duda ser¨¢n las econom¨ªas m¨¢s din¨¢micas entre los pa¨ªses de mayor tama?o de la regi¨®n.
Por tanto, Am¨¦rica Latina sigue mostrando un panorama muy heterog¨¦neo, con alta incertidumbre en sus tres econom¨ªas m¨¢s grandes, pero perspectivas favorables en las tres principales econom¨ªas andinas. Varias historias diferentes en el mismo continente.
Juan Ruiz, de BBVA Research.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.