Una treintena de dirigentes latinoamericanos alerta del riesgo de ¡°una crisis terminal¡± de la OMC
Los firmantes del manifiesto critican el bloqueo de EE UU, que puede paralizar al organismo en un a?o
![El presidente de los EE UU, Donald Trump, en Virgina, Estados Unidos, el mi¨¦rcoles.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XRD3FFW7SLOXIEE4KJQHV2NYSI.jpg?auth=fc54939f81acab7756de7cbdcfe3000c41289a937494f3ee17dbd9a370ce93a6&width=414)
En plena acometida del presidente Donald Trump contra el comercio internacional, un grupo de dirigentes, expertos y pol¨ªticos retirados latinoamericanos muestran su preocupaci¨®n por la situaci¨®n de la Organizaci¨®n Mundial del Comercio (OMC). Los 28 impulsores del manifiesto ¨Centre los que se encuentran exministros, embajadores y profesores de Universidades latinoamericanas- critican a Estados Unidos por bloquear los nombramientos en el ?rgano de Apelaci¨®n de la OMC ¨Cel responsable de atender las diferencias entre los pa¨ªses miembros-. Este bloqueo, seg¨²n advierten los firmantes, podr¨ªa derivar en la ¡°inoperancia¡± del organismo a finales de 2019.
El manuscrito que encabeza Enrique V. Iglesias, expresidente del BID y excanciller de Uruguay, recuerda los problemas por los que atraviesa el sistema multilateral de comercio; y alerta de la ¡°crisis terminal¡± de la OMC y de la necesidad de adoptar medidas para preservar su existencia. Para ello, es necesario ¡°reformarla y adecuarla a las nuevas exigencias de la econom¨ªa mundial¡±, se?alan los firmantes.
Los responsables del escrito alaban las caracter¨ªsticas de un organismo que se basa en la igualdad de sus 164 miembros. ¡°El gran m¨¦rito de la OMC est¨¢ en sus principios fundamentales, a los que todos sus pa¨ªses miembros se han comprometido a respetar. Son claves las no discriminaci¨®n [¡], la reciprocidad y la transparencia¡±, aseguran. La opci¨®n, seg¨²n los impulsores de la iniciativa, es elegir entre ¡°un comercio regido por normas¡± o dejar de lado la OMC y entrar en otro modelo que prime el poder pol¨ªtico. ¡°En este ¨²ltimo escenario, los pa¨ªses en desarrollo ser¨ªan los m¨¢s afectados¡±, a?ade.
Iglesias y otros l¨ªderes como la exministra ecuatoriana Nathalie Cely o el senador chileno Ricardo Lagos Weber critican la tendencia creciente de los acuerdos bilaterales, que limitan a la OMC en su capacidad de abordar nuevos temas, debilitando as¨ª al organismo. Para revertir este proceso, los firmantes piden reforzar las funciones de la OMC como administradora de acuerdos comerciales y en la soluci¨®n de controversias. ¡°Este desaf¨ªo no se puede abordar sin EE UU, pero tampoco sin China¡±, a?aden.
¡°La reforma y modernizaci¨®n de la OMC para defender el multilateralismo es el principal desaf¨ªo. Adecuarlo a los nuevos tiempos y exigencias es perentorio¡±, concluye la carta, que apunta a la pr¨®xima reuni¨®n del G20 en Buenos Aires como el foro adecuado donde abordar esta cuesti¨®n. ¡°El deterioro del multilateralismo y la politizaci¨®n del comercio y de las inversiones amenaza con traer la guerra fr¨ªa del siglo XXI a nuestra regi¨®n. Am¨¦rica Latina no debiera permitirlo¡±, concluye el texto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.