Elisa Hernando, la empresaria que ayuda a invertir en arte con un algoritmo
Ha creado una plataforma para casar los gustos de los inversores con la oferta del mercado
![Elisa Hernando posa con una escultura del artista argentino Tom¨¢s Saraceno en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7RVRUT345H4LMLWRS7MOZ2MVOY.jpg?auth=a921aa30dae92784c5403db170c4387b67a3e1899dd3666532201ecb9224075c&width=414)
A Elisa Hernando Calero (Madrid, 1973) siempre le gust¨® el arte. Cuando lleg¨® el momento de ir a la Universidad, en su casa la empujaron a hacer ¡°algo m¨¢s seguro, m¨¢s pr¨¢ctico y con m¨¢s futuro laboral¡± ¡ªexplica¡ª y empez¨® a estudiar Ciencias Empresariales en la Aut¨®noma de Madrid. Terminado el primer a?o de carrera, gracias al empuje de su profesor de arte de bachillerato se anim¨® a compaginar sus estudios econ¨®micos con los de Historia del Arte. ¡°Termin¨¦ Empresariales, trabaj¨¦ en banca, me especialic¨¦ en finanzas y Bolsa y, tras ocho a?os, acab¨¦ tambi¨¦n la licenciatura en Historia del Arte. Remat¨¦ mis estudios con una tesis doctoral sobre valoraci¨®n del arte gracias a un modelo econom¨¦trico¡±. A partir de ah¨ª, el salto profesional: a?os de trabajo en la direcci¨®n de distintas galer¨ªas y finalmente en 2003, la puesta en marcha de su primera empresa.
Arte Global es una asesor¨ªa internacional especializada en coleccionismo de arte y proyectos de gesti¨®n cultural para instituciones, empresas y particulares. ¡°Obra, precio y calidad¡±, resume. Entre otros, sus clientes son el portal inmobiliario Idealista, la Fundaci¨®n Mapfre, Delfina Foundation, la Fundaci¨®n Banco Santander, BBVA, ARCO, Ur¨ªa Men¨¦ndez Abogados y el Instituto Cervantes.
Con todo, Hernando, una mujer menuda pero con una energ¨ªa y una pasi¨®n por el arte desbordante, no se ha dado por satisfecha. ¡°Gracias a Arte Global, hemos creado buenas colecciones, hemos contribuido a lanzar premios para j¨®venes artistas y creo que, a trav¨¦s de la formaci¨®n, estamos acercando el arte a personas que antes lo ve¨ªan como algo inaccesible. Pero yo quiero m¨¢s. Quiero que el arte no sea solo algo de grandes patrimonios, de clientes de banca privada. Me gustar¨ªa que llegara m¨¢s lejos¡±. En esta idea, Elisa Hernando empez¨® hace un par de a?os a darle vueltas a un nuevo proyecto. En febrero de este a?o naci¨® oficialmente RedCollectors.com, una plataforma online independiente para ¡°comprar arte de otra forma¡±, basada en un algoritmo ¨²nico, resultado de la experiencia de m¨¢s de 15 a?os asesorando en este mercado y de la investigaci¨®n cient¨ªfica recogida en su tesis doctoral. El objetivo es dar servicio de asesoramiento a particulares, hacer el arte accesible a cualquier presupuesto; en principio desde 1.000 euros aunque, riendo, reconoce que ¡°a veces, si merece la pena, nos lo saltamos, tal y como hicimos hace pocas semanas cuando entregamos un precioso cuadro a un joven de veintipocos a?os por 600 euros, fruto de su primer empleo¡±.
RedCollectors.com utiliza algo que en el mundo de la inversi¨®n est¨¢ actualmente muy de moda: los perfiles de usuario. Todo empieza, tras registrarse y obtener claves de acceso, con un sencillo test sobre gustos, criterios est¨¦ticos, intenci¨®n al comprar arte ¡ª¡°se puede querer tener, compartir, ense?ar, solo emocionarse o mostrar una imagen; incluso un estatus¡±¡ª y presupuesto. A partir de ah¨ª, ya con una atenci¨®n personalizada y privada, se ofrece una selecci¨®n de obras, ya sea pintura, escultura, fotograf¨ªa, etc¨¦tera; reuniendo todas ellas, seg¨²n Hernando, los requisitos tanto de calidad art¨ªstica, procedencia as¨ª como de precios cotejados y validados.
¡°En general, creo que la gente no compra arte para venderlo pero, por supuesto, le gusta ver que vale m¨¢s. Es una inversi¨®n a futuro, a 10 o 15 a?os; con, si se hace bien, importantes posibilidades de revalorizaci¨®n. Y tambi¨¦n es un patrimonio que puede dejarse a las siguientes generaciones¡±, a?ade Hernando. En RedCollectors, el cliente no paga comisiones por este servicio ¡ª¡°nosotros ajustamos los precios con los artistas vendedores¡±¡ª pero s¨ª lo hace por otros que se ponen a su alcance como son la tasaci¨®n y valoraci¨®n de obras de arte y la gesti¨®n digital e inventariado de colecciones con su software.
Invertir en arte es ¡°sin duda, una opci¨®n con riesgo¡±, dice Hernando. Pero las cifras oficiales de ventas y rendimientos hablan de r¨¦cords y ello a pesar de robos, falsificaciones y negocios por la puerta de atr¨¢s. En 2018, seg¨²n el Informe Mundial Artprice del Mercado del Arte Mundial, se vendieron cerca de 540.000 lotes, el doble que en el a?o 2000 y lo nunca visto desde 1945. M¨¢s de 15.500 millones de d¨®lares (unos 14.100 millones de euros) solo en ventas en subastas ¡ªen el mercado global, las operaciones se acercaron a los 68.000 millones de d¨®lares¡ª, impulsadas por los mercados americano, chino, brit¨¢nico, italiano y japon¨¦s. Seg¨²n el estudio de Hiscox Online Art Trade Report, el mercado de arte online creci¨® entre 2013 y 2017 un 280%, superando los 4.000 millones de euros. De aqu¨ª a 2023, las expectativas son positivas: los expertos conf¨ªan en que se acercar¨¢ a los 8.400 millones de d¨®lares.
En lo relativo a rendimientos, y seg¨²n el ¨²ltimo informe de Artprice, en 2018 las ventas repetidas (la misma obra se compra y revende el mismo a?o) tuvieron un rendimiento anual medio que vari¨® entre 6,2% y el 8,2%.
La piel del oso
Cuenta Elisa Hernando que tambi¨¦n es posible llegar al arte a trav¨¦s de fondos de inversi¨®n y que esta pr¨¢ctica viene de lejos. A principios del siglo XX, Andr¨¦ Level, un hombre de negocios franc¨¦s y gran coleccionista de arte, convenci¨® a 12 de sus amigos para crear La Peau de l¡¯Ours (la piel del oso). Durante 10 a?os, ¨¦l y sus socios inversores adquirieron 145 obras de 60 artistas, entre los que estaban Maurice Denis, Raoul Dufy, Paul Gauguin, Henri Matisse, Pablo Picasso, Odilon Redon, Vincent van Gogh, y ?douard Vuillard.
El 2 de marzo de 1914, la colecci¨®n se subast¨® en el H?tel Drouot (Par¨ªs) con gran ¨¦xito: su valor se hab¨ªa multiplicado por cuatro. Cuentan en el Metropolitan Museum of Art (el MET de Nueva York) que los socios de este primer fondo de inversi¨®n en arte repartieron incluso parte de sus ganancias con los propios artistas. ¡°Tuvieron que pasar cerca de 70 a?os para que nacieran otros semifondos de inversi¨®n en arte. Algunos fueron m¨¢s que rentables, como los que apostaron por impresionistas como Monet y Manet y otros acabaron siendo un fiasco, como el Valencia Art Contemporary (VAC), que acab¨® vendi¨¦ndose a trozos. Ahora parece que en Espa?a va a lanzarse ¡ªel anuncio se hizo hace un a?o y medio¡ª el primer fondo de inversi¨®n en arte regulado por la CNMV¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.