Boeing cesa a su consejero delegado en plena crisis del 737 MAX
El fabricante aeron¨¢utico estadounidense ha decidido dejar de producir el modelo siniestrado
La grave crisis desatada en Boeing por los accidentes del modelo 737 MAX se ha cobrado la cabeza de su consejero delegado, Dennis Muilenburg. Criticado por la gesti¨®n de unos acontecimientos de por s¨ª graves, en los que han perdido la vida 346 personas, Muilenburg hab¨ªa renunciado previamente a la presidencia ejecutiva de la compa?¨ªa, pero manten¨ªa el cargo de primer ejecutivo mientras las acciones del grupo no dejaban de caer.
"El consejo de directores ha decidido que es necesario un cambio de liderazgo para restaurar la confianza en la compa?¨ªa mientras sigue adelante la tarea de reparar las relaciones con los reguladores, los clientes y todos los afectados", se?al¨® el gigante estadounidense este lunes en un comunicado. El presidente de la empresa, Dave Calhoun, reemplazar¨¢ a Muilenburg el 13 de enero, y el jefe financiero, Greg Smith, asumir¨¢ el tim¨®n durante estas semanas de transici¨®n.
Esta es la crisis m¨¢s grave que ha pasado en la centenaria Boeing, uno de los grandes s¨ªmbolos del poder¨ªo industrial de Estados Unidos, con da?os son econ¨®micos y reputacionales, si es que en el caso de una compa?¨ªa cotizada del sector de la aviaci¨®n hay alguna diferencia entre unos y otros. En los dos accidentes relacionados con el modelo, el sucedido en octubre de 2018 en Indonesia y el de marzo de 2019 en Etiop¨ªa, una lectura err¨®nea del sensor que indica la inclinaci¨®n del avi¨®n activ¨® el sistema de estabilizaci¨®n. Desde la tragedia de Etiop¨ªa los aparatos 737 MAX tienen prohibido volar.
Muilenburg se afan¨® durante este tiempo por tratar de reiniciar su actividad y calcul¨® de forma poco realista que lo lograr¨ªa antes del final de este a?o, pero el regulador de la aviaci¨®n estadounidense (FAA, en sus siglas en ingl¨¦s) ha hecho evidente que la nueva autorizaci¨®n se demorar¨¢ y ha expresado malestar por la presi¨®n del ejecutivo de Boeing. Antes de que los aviones vuelvan a operar, la compa?¨ªa debe garantizar que el sistema automatizado que est¨¢ en el punto de mira, llamado MCAS, ha quedado arreglado.
Tanto la primera respuesta de Boeing como la del FAA han quedado en entredicho, ya que en las pruebas que se llevaron a cabo tras el primer accidente mostraron que el problema t¨¦cnico pod¨ªa volver a producirse.¡°Hemos cometido errores e hicimos algunas cosas mal¡±, admiti¨® Muilenburg el pasado octubre, durante su comparecencia ante el Comit¨¦ de Transporte del Senado de Estados Unidos, mientras a su espalda toda una fila de familiares de las v¨ªctimas portaban grandes fotograf¨ªas de los fallecidos.
En Bolsa, los t¨ªtulos reaccionaron a la noticia de su cese con una subida del 3%, pero es mucho el terreno que le falta por recuperar. En los citados 10 meses desde que comenz¨® la crisis, la m¨¢s grave que ha vivido el grupo hasta ahora, su valor ha llegado a bajar un 25% y se calcula que los costes han alcanzado los 8.000 millones de d¨®lares. El grupo aeron¨¢utico comunic¨® la semana pasada que a partir del mes de enero suspender¨ªa la producci¨®n del modelo ca¨ªdo en desgracia, otrora el aparato estrella para los vuelos de corto y medio radio.
"Bajo el nuevo liderazgo, Boeing operar¨¢ con un compromiso renovado de transparencia completa, incluyendo una comunicaci¨®n efectiva y proactiva con la FAA, otros reguladores globales y sus clientes", se?al¨® el grupo en un comunicado. Por su parte, Calhoun, el futuro consejero delegado, apunt¨® que cree "firmemente" tanto en el futuro de la empresa como del propio modelo 737 MAX.
Un pu?ado de datos dan idea de las turbulencias que afronta y que afectan, adem¨¢s, a miles de proveedores del sector. Desde que el primer aparato se estren¨®, en mayo de 2017, la compa?¨ªa hab¨ªa logrado poner unos 350 en el aire y acumulaba una cartera de pedidos en firme de 4.636 unidades, seg¨²n los datos correspondientes a marzo de 2019, tras el segundo accidente. El par¨®n ha castigado muy r¨¢pidamente a los ingresos de la compa?¨ªa.
En el tercer trimestre, ¨²ltimos resultados publicados, los beneficios de hundieron un 53% y en el acumulado del a?o el desplome alcanza el 95%. El corte de la producci¨®n del 737 MAX puede ayudar a conservar efectivo, pero la sangr¨ªa no se puede detener por completo, pues la compa?¨ªa debe seguir destinando recursos a mantener la cadena de suministro y la capacidad de producci¨®n. Seg¨²n los an¨¢lisis de la consultora JP Morgan, Boeing necesita seguir consumiendo unos 1.000 millones mensuales por los costes derivado de la crisis.
"Esto es algo que hemos pedido y por lo que hemos estado luchando durante bastante tiempo", se?al¨® a la agencia AP el familiar de una v¨ªctima, Ababu Amha, que perdi¨® a su esposa, azafata de vuelo, en el accidente de Ethiopean Airlines, el segundo siniestro, que tuvo lugar el pasado marzo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.