Los gr¨¢ficos m¨¢s importantes que explican el aumento del paro en abril por el coronavirus
La afiliaci¨®n media del mes de abril cae en 548.093 trabajadores y el paro sube en 282.891 personas, el mayor aumento de la serie hist¨®rica

El golpe del coronavirus sobre el empleo est¨¢ siendo tremendo. En el mes y medio que ha transcurrido desde el estado de alarma se han destruido casi un mill¨®n de empleos, una cifra sin precedentes en este periodo de tiempo. El n¨²mero de parados en abril volvi¨® a crecer en 282.891 personas, la mayor cifra en este mes de la serie hist¨®rica. Espa?a ya cuenta con casi cuatro millones de desempleados.
Aumento de parados en abril. El n¨²mero de desempleados registrados en las oficinas del Servicio P¨²blico de Empleo Estatal (SEPE) aument¨® en 282.891 personas en el mes de abril. El total de demandantes de empleo alcanza la cifra de 3.831.203 personas. Supone un aumento del 7,97% respecto al mes de marzo. Se trata del mayor aumento del desempleo en un mes de abril de la serie hist¨®rica.

Paro registrado en el mes de abril
Variaci¨®n mensual
300.000
282.891
250.000
200.000
150.000
100.000
50000
39.478
0
-50.000
-100.000
-91.518
-150.000
-118.923
-129.281
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Fuente: Ministerio de Inclusi¨®n, Seguridad Social
y Migraciones.
EL PA?S

Paro registrado en el mes de abril
Variaci¨®n mensual
300.000
282.891
250.000
200.000
150.000
100.000
50000
39.478
0
-50.000
-100.000
-91.518
-150.000
-118.923
-129.281
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Fuente: Ministerio de Inclusi¨®n, Seguridad Social
y Migraciones.
EL PA?S

Paro registrado en el mes de abril
Variaci¨®n mensual
300.000
282.891
250.000
200.000
150.000
100.000
50000
39.478
0
-50.000
-100.000
-91.518
-150.000
-118.923
-129.281
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Fuente: Ministerio de Inclusi¨®n, Seguridad Social y Migraciones.
EL PA?S
Ca¨ªda de la afiliaci¨®n en abril. El n¨²mero medio de afiliados a la Seguridad Social se situ¨® en 18.458.667, lo que representa un descenso de 548.093 ocupados con respecto a la media de marzo (-2,88%). Hay que se?alar que el impacto de la pandemia del coronavirus se empez¨® a apreciar de forma notoria a partir del d¨ªa 12 de marzo, por lo que el dato de la variaci¨®n de la afiliaci¨®n media de abril sobre la de marzo no refleja con rigor lo ocurrido en el conjunto del mes. Para tener una imagen precisa de la evoluci¨®n del empleo y la repercusi¨®n de la crisis provocada por la covid-19, es necesario conocer la evoluci¨®n de la afiliaci¨®n diaria y su situaci¨®n a ¨²ltimo d¨ªa de abril.
El n¨²mero de personas afiliadas a la Seguridad Social en el ¨²ltimo d¨ªa de abril fue de 18.396.362, lo que supone que el sistema registr¨® 49.074 afiliados menos que a d¨ªa 1. Este dato contrasta con el retroceso de 833.979 afiliados que se produjo durante marzo.

La afiliaci¨®n se desploma en abril
Variaci¨®n del n¨²mero de afiliados en abril
respecto a marzo.
186.785
-23.939
–548.093
2008
2010
2012
2014
2016
2018
2020
Fuente: Ministerio de Inclusi¨®n, Seguridad Social
y Migraciones.
EL PA?S

La afiliaci¨®n se desploma en abril
Variaci¨®n del n¨²mero de afiliados en abril respecto a marzo.
212.216
186.785
-23.939
–548.093
2008
2010
2012
2014
2016
2018
2020
Fuente: Ministerio de Inclusi¨®n, Seguridad Social
y Migraciones.
EL PA?S

La afiliaci¨®n se desploma en abril
Variaci¨®n del n¨²mero de afiliados en abril respecto a marzo.
212.216
186.785
-23.939
–548.093
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Fuente: Ministerio de Inclusi¨®n, Seguridad Social y Migraciones.
EL PA?S
Caen los contratos. Pese al confinamiento y a la hibernaci¨®n de la econom¨ªa se han firmado contratos. El n¨²mero de contratos registrados durante el mes de abril ha alcanzado la cifra de 673.149. En abril de 2020 se han registrado 59.042 contratos de trabajo de car¨¢cter indefinido, que representan el 8,77% del total. Seg¨²n la duraci¨®n de la jornada, los contratos indefinidos del mes de abril son 37.499 a tiempo completo y 21.543 a tiempo parcial. El resto de los contratos, hasta completar el total de 673.149 del mes de abril de 2020, son 1.331 de car¨¢cter formativo y 612.776 responden a otro tipo de contratos temporales. Dentro de este ¨²ltimo grupo, los de Obra o Servicio Determinado ¡ªde jornada a tiempo completo¨D son el 40,46% del total de todos los contratos, seguido de Eventuales por Circunstancia de la Producci¨®n ¡ªde jornada a tiempo completo¡ª con el 27,58%. Los contratos temporales con jornada a tiempo parcial suponen el 16,75%.

Evoluci¨®n de los contratos en abril
Variaci¨®n interanual en %
2.000.000
1.709.848
1.500.000
-61,87%
1.000.000
673.149
500.000
0
2019
2020
Fuente: Ministerio de Inclusi¨®n, Seguridad Social
y Migraciones.
EL PA?S

Evoluci¨®n de los contratos en abril
Variaci¨®n interanual en %
2.000.000
1.709.848
1.500.000
-61,87%
1.000.000
673.149
500.000
0
2019
2020
Fuente: Ministerio de Inclusi¨®n, Seguridad Social y Migraciones.
EL PA?S

Evoluci¨®n de los contratos en abril
Variaci¨®n interanual en %
2.000.000
1.709.848
1.500.000
-61,87%
1.000.000
673.149
500.000
0
2019
2020
Fuente: Ministerio de Inclusi¨®n, Seguridad Social y Migraciones.
EL PA?S
Un mill¨®n de puestos de trabajo destruidos desde el estado de alarma. La afiliaci¨®n se redujo durante el mes pasado en 49.074 personas si se toman como periodo de comparaci¨®n el ¨²ltimo d¨ªa de marzo respecto al ¨²ltimo d¨ªa de abril. Normalmente la comparaci¨®n suele realizarse con el dato medio del mes, pues refleja mejor el saldo entre altas y bajas. Pero como marzo estuvo tan afectado por la declaraci¨®n del estado de alarma se ha procedido a realizar la comparaci¨®n diaria. En total, desde el decreto del confinamiento, se han destruido casi un mill¨®n de puestos de trabajo en Espa?a.

Afiliaci¨®n diaria a la Seguridad Social
Entre febrero y abril
20.000.000
19.250.229
Media de febrero
19.344.258*
19.000.000
18.445.436
18.396.36*
19.006.760
Media de marzo
18.000.000
18.458.667
Media de abril
17.000.000
Declaraci¨®n del
estado de alarma
16.000.000
Febrero
Marzo
Abril
* ?ltimo d¨ªa del mes
Fuente: Ministerio de Inclusi¨®n, Seguridad Social
y Migraciones.
EL PA?S

Afiliaci¨®n diaria a la Seguridad Social
Entre febrero y abril
20.000.000
19.250.229
Media de febrero
19.344.258*
19.000.000
18.445.436
18.396.362*
19.006.760
Media de marzo
18.000.000
18.458.667
Media de abril
17.000.000
Declaraci¨®n del
estado de alarma
16.000.000
Febrero
Marzo
Abril
* ?ltimo d¨ªa del mes
Fuente: Ministerio de Inclusi¨®n, Seguridad Social y Migraciones.
EL PA?S

Afiliaci¨®n diaria a la Seguridad Social
Entre febrero y abril
20.000.000
-898.822
-49.074
19.250.229
Media de febrero
19.344.258
19.000.000
18.445.436*
19.006.760
Media de marzo
18.396.362*
18.000.000
Declaraci¨®n del
estado de alarma
18.458.667
Media de abril
17.000.000
16.000.000
Febrero
Marzo
Abril
* ?ltimo d¨ªa del mes
Fuente: Ministerio de Inclusi¨®n, Seguridad Social y Migraciones.
EL PA?S
Variaci¨®n de la afiliaci¨®n desde febrero. Las Palmas (-8%) y Santa Cruz de Tenerife (-7,8%), en Canarias, y M¨¢laga (-7,2%) y C¨¢diz (-7%), en Andaluc¨ªa, son las cuatro provincias que mayor n¨²mero de afiliados a la Seguridad Social han perdido. Solo en Baleares y Huelva aumenta la afiliaci¨®n. En Baleares se produce por un efecto estad¨ªstico porque los fijos discontinuos, muchos trabajadores de hoteles y restauraci¨®n, se incorporan al mercado laboral pero pasan directamente a ERTE. En Huelva, por otra parte, conincide con la campa?a agr¨ªcola de la fresa y los frutos rojos.
Construcci¨®n y hosteler¨ªa, los m¨¢s afectados. La destrucci¨®n de puestos de trabajo ha afectado a casi todos los sectores, menos a actividades sanitarias por tratarse de una crisis de emergencia de salud p¨²blica. Los sectores m¨¢s afectados sin duda han sido la construcci¨®n y la hosteler¨ªa, que han tenido que parar toda su actividad como consecuencia del estado de alarma.

Variaci¨®n de la afiliaci¨®n por sectores
Abril
Marzo
En %
3,89
Construcci¨®n
Hosteler¨ªa
Act. sanitarias
Industria manufacturera
Adm. P¨²blica
Transporte
Act. administrativas
Act. profesionales
Comercio
Educaci¨®n
-17,08
2,52
-14,27
0,35
0,44
-0,67
-4,01
-0,67
-1,77
-0,88
-4,76
-1,1
-8,91
-1,24
-4,11
-1,26
-3,79
-1,6
-5,24
-20
-15
-10
-5
0
5
Fuente: Ministerio de Inclusi¨®n, Seguridad Social
y Migraciones.
EL PA?S

Variaci¨®n de la afiliaci¨®n por sectores
Abril
Marzo
En %
3,89
Construcci¨®n
Hosteler¨ªa
Act. sanitarias
Industria manufacturera
Adm. P¨²blica
Transporte
Act. administrativas
Act. profesionales
Comercio
Educaci¨®n
-17,08
2,52
-14,27
0,35
0,44
-0,67
-4,01
-0,67
-1,77
-0,88
-4,76
-1,1
-8,91
-1,24
-4,11
-1,26
-3,79
-1,6
-5,24
-20
-15
-10
-5
0
5
Fuente: Ministerio de Inclusi¨®n, Seguridad Social y Migraciones.
EL PA?S

Variaci¨®n de la afiliaci¨®n por sectores
Abril
Marzo
En %
3,89
Construcci¨®n
Hosteler¨ªa
Actividades sanitarias
Industria manufacturera
Administraci¨®n p¨²blica
Transporte
Actividades administrativas
Actividades profesionales
Comercio
Educaci¨®n
-17,08
2,52
-14,27
0,35
0,44
-0,67
-4,01
-0,67
-1,77
-0,88
-4,76
-1,1
-8,91
-1,24
-4,11
-1,26
-3,79
-1,6
-5,24
-20
-15
-10
-5
0
5
Fuente: Ministerio de Inclusi¨®n, Seguridad Social y Migraciones.
EL PA?S
Casi cuatro millones de parados. En apenas mes y medio, desde que el Gobierno decret¨® el estado de alarma el pasado 14 de marzo, el paro registrado ha aumentado en m¨¢s de 600.000 trabajadores. Solo en abril aument¨® en casi 283.000 hasta alcanzar los 3,83 millones de personas que quieren trabajar pero no tienen empleo.
Destrucci¨®n de empleo. En el ¨²ltimo mes y medio se han destruido cerca de un mill¨®n de puestos de trabajo como consecuencia de las medidas de paralizaci¨®n de la actividad econ¨®mica para tratar de frenar los contagios por la covid-19. El pasado abril se destruyeron 548.091 puestos de trabajo hasta dejar la afiliaci¨®n en 18,45 millones de trabajadores.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- En caso de tener s¨ªntomas, estos son los tel¨¦fonos que se han habilitado en cada comunidad
- Pinche aqu¨ª para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.