Am¨¦rica Latina pierde el equivalente a 47 millones de empleos por el coronavirus
La OIT empeora en solo un mes las previsiones sobre el efecto de la pandemia en el mundo del trabajo


Los efectos de la pandemia sobre el mundo del trabajo son devastadores. La Organizaci¨®n Mundial del Trabajo (OIT), dependiente de la ONU, ha actualizado este martes a la baja sus previsiones m¨¢s pesimistas. El coronavirus ha destruido durante el segundo trimestre del a?o el equivalente a 400 millones de puestos laborales en todo el mundo, 95 millones m¨¢s que en la anterior estimaci¨®n, publicada el 27 de mayo. Am¨¦rica Latina ha sido la regi¨®n m¨¢s golpeada, con 47 millones de puestos de tiempo completo perdidos. ¡°Las nuevas cifras reflejan el agravamiento de la situaci¨®n en numerosas regiones durante las ¨²ltimas semanas, sobre todo en las econom¨ªas en desarrollo¡±, advierte la OIT.
El informe, titulado Observatorio de la OIT: COVID-19 y el mundo del trabajo, calcula los estragos de la pandemia en horas laborales perdidas: entre mayo y julio, disminuyeron 14% en todo el mundo. Para obtener el equivalente en puestos, la OIT divide el total de horas por las 48 horas de una jornada semanal est¨¢ndar. Am¨¦rica Latina perdi¨® 20,5% de sus horas, seis puntos m¨¢s que el promedio mundial. Si se suman Estados Unidos y Canad¨¢, el porcentaje disminuye a 18,3%, pero a¨²n as¨ª la bajada en Am¨¦rica supera a la de Europa y Asia Central (13,9 por ciento, equivalentes a 45 millones de empleos), Asia y el Pac¨ªfico (13,5 por ciento), Estados ?rabes (13,2 por ciento) y ?frica (12,1 por ciento). ¡°Se trata de la mayor p¨¦rdida de horas de trabajo en las principales regiones geogr¨¢ficas y de la mayor revisi¨®n al alza al respecto desde que se public¨® la cuarta edici¨®n del Observatorio de la OIT¡±, dice el informe sobre el total americano.
La OIT advierte que el 93% de los trabajadores vive en pa¨ªses con restricciones a la actividad econ¨®mica y laboral muy altos. Y dice que las medidas que se tomen para remediar el problema moldear¨¢n el futuro del mundo del trabajo ¡°m¨¢s all¨¢ de 2030¡±. ¡°Si bien los pa¨ªses se encuentran en fases diversas de la pandemia y es mucho lo que se ha hecho, debemos redoblar nuestros esfuerzos si queremos salir de esta crisis mejor que cuando comenz¨®¡±, dijo Guy Ryder, director general de la OIT. El informe servir¨¢ de punto de partida para las discusiones que la OIT espera para la semana pr¨®xima, en su Cumbre Mundial. ¡°Espero que los gobiernos, los trabajadores y los empleadores aprovechen esta oportunidad para presentar y escuchar ideas innovadoras¡±, dijo Ryder.
Escenarios para el segundo semestre
La OIT calcula tres escenarios posibles para lo que resta del a?o, seg¨²n sus previsiones sean de base, pesimistas u optimistas. Todo depender¨¢ del desarrollo de la pandemia y las decisiones de los gobiernos para enfrentarla.
En un escenario de base, donde se levanten las restricciones laborales y la actividad se recupere lentamente, las horas trabajadas caer¨¢n 4,9% con respecto al ¨²ltimo trimestre de 2019, o el equivalente a 140 millones de empleos de tiempo completo.
El escenario pesimista supone una segunda ola de la pandemia y la vuelta de las restricciones. En ese caso, las horas perdidas supondr¨ªan el 11,9%, o 340 millones de empleos. La visi¨®n optimista prev¨¦ una r¨¢pida recuperaci¨®n econ¨®mica, con 1,2% menos de horas trabajadas (34 millones de empleos).
Golpe a las mujeres
El informe tiene un destacado sobre el mundo laboral de las mujeres, a las que considera m¨¢s expuestas a los efectos negativos de la pandemia. Tanto, que la OIT teme que por efecto del coronavirus ¡°algunos de los modestos progresos en materia de igualdad de g¨¦nero alcanzados en las ¨²ltimas d¨¦cadas se pierdan y que las desigualdades de g¨¦nero relacionadas con el trabajo se agudicen¡±.
¡°El grave impacto de la covid-19 sobre las mujeres est¨¢ relacionado con su sobre representaci¨®n en algunos de los sectores econ¨®micos m¨¢s afectados por la crisis, tales como la hosteler¨ªa, la restauraci¨®n, el comercio y la industria manufacturera¡±, dice el informe. Seg¨²n los c¨¢lculos de la OIT, 510 millones de mujeres empleadas en el mundo (el 40% del total) ¡°trabajan en los cuatro sectores m¨¢s afectados, frente al 36,6% de los hombres¡±.
Las mujeres predominan, adem¨¢s, en el frente de batalla contra la pandemia, porque son mayor¨ªa en los puestos de asistencia sanitaria y los servicios sociales. ¡°Es all¨ª donde corren mayores riesgos de perder su ingreso, de infecci¨®n y de transmisi¨®n, y es menos probable que tengan protecci¨®n social¡±, concluye el informe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
