Holanda exige a Espa?a e Italia reformas laborales y de pensiones a cambio de las ayudas
S¨¢nchez y Conte insisten en la voluntad reformista de sus Gobiernos ante Rutte, que se convierte en el gran obst¨¢culo para un acuerdo europeo

El primer ministro de Pa¨ªses Bajos, Mark Rutte, ha confirmado este viernes los pron¨®sticos y se ha erigido en la cumbre europea que se celebra en Bruselas en el estandarte de las posiciones m¨¢s exigentes para aprobar el fondo europeo de recuperaci¨®n. Rutte parece resignado a que buena parte de ese fondo se destine a subsidios. Pero exige como contrapartida unas ¡°garant¨ªas absolutas¡± sobre las reformas que acometer¨¢n los pa¨ªses beneficiados a cambio de las multimillonarias ayudas. Y entre ellas cita expresamente las de pensiones y mercado laboral. La primera jornada de negociaciones se ha prolongado durante 13 horas, hasta las 11 de la noche, pero el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, no ha logrado avances ni doblegar la resistencia de Rutte ni de sus principales aliados (Suecia, Austria y Dinamarca).
¡°La negociaci¨®n pinta mal¡±, ha se?alado una fuente diplom¨¢tica nada m¨¢s concluir la jornada. Los 27 volver¨¢n a reunirse este s¨¢bado, a partir de las 11 de la ma?ana, pero el primer asalto ha enrarecido el ambiente peligrosamente. ¡°Estamos en un momento delicado de la negociaci¨®n, con un bloqueo total sobre la gobernanza del plan de relanzamiento¡±, lamenta una fuente europea. ¡°Falta ver si hay una v¨ªa de salida de esta situaci¨®n¡±, a?ade esa fuente.
La reforma de las pensiones reclamada por La Haya es un asunto especialmente sensible en Espa?a e Italia, los dos principales beneficiarios de este gran fondo. Rutte confirma as¨ª lo que ya hab¨ªa planteado en privado en las citas en La Haya con Pedro S¨¢nchez y Giuseppe Conte, seg¨²n fuentes de la negociaci¨®n, esto es, que a cambio de aprobar el fondo quiere compromisos de que habr¨¢ reformas muy sensibles pol¨ªticamente en Espa?a e Italia.
Ambos pa¨ªses han insistido ante Rutte y los dem¨¢s l¨ªderes en que son reformistas y est¨¢n dispuestos a modernizar sus econom¨ªas, pero rechazan de plano que sea Holanda o cualquier otro quien decida qu¨¦ reformas se hacen en sus pa¨ªses. Por eso tambi¨¦n rechazan la unanimidad para aprobar los planes que exige Pa¨ªses Bajos, que ser¨ªa una manera de entregarle a Rutte una capacidad de convertirse en una troika disimulada. La dureza del Gobierno holand¨¦s se suma a una mir¨ªada de demandas por parte de todas las delegaciones, lo que apunta a que este s¨¢bado tendr¨¢ lugar una segunda jornada de la cumbre a¨²n m¨¢s tensa que la primera.
La cumbre europea de los codazos arranc¨® a las 10 de la ma?ana, con cinco horas de antelaci¨®n sobre el horario habitual. Nunca antes los l¨ªderes europeos hab¨ªan tenido que saludarse a base de rozarse los codos, pero las medidas de seguridad para evitar el contagio de covid-19 impusieron nuevas normas de protocolo.
La mayor¨ªa de los asistentes tampoco hab¨ªa participado nunca en la guerra de codazos que desata siempre la negociaci¨®n de las cuentas de la Uni¨®n Europea, con todos los socios pugnando por mejorar su cuenta de resultados a base de aportar lo menos posible o de hacer acopio de los fondos disponibles.
Entre los 27 l¨ªderes nacionales, solo la canciller alemana, Angela Merkel, el primer ministro de Pa¨ªses Bajos, Mark Rutte, y el primer ministro h¨²ngaro, Viktor Orb¨¢n, tienen entre sus galones haber participado con anterioridad en la negociaci¨®n de un marco financiero plurianual. Pero las reglas del juego son bien conocidas y no han cambiado como consecuencia de la pandemia: valen todas las artima?as, por brutales o retorcidas que parezcan, y nunca se puede apagar la calculadora ante unas sumas y restas que alteran el saldo final a velocidad de trilero.
Rutte, en su calidad de l¨ªder de los autodenominados frugales (Pa¨ªses Bajos, Suecia, Austria y Dinamarca), asest¨® el primer golpe nada m¨¢s llegar al edificio Europa, sede del Consejo Europeo. ¡°Peleo por una Europa m¨¢s fuerte para todos, incluidos los contribuyentes holandeses¡±, se?al¨® Rutte a su llegada a la primera cumbre presencial desde el mes de febrero. ¡°Una Europa m¨¢s fuerte tambi¨¦n significa que los pa¨ªses que se han quedado atr¨¢s aceleren en reformas como las de pensiones o del mercado laboral¡±. No mencion¨® a nadie, pero por las conversaciones de los ¨²ltimos d¨ªas era f¨¢cil deducir que est¨¢ pensando sobre todo en Italia y Espa?a.
La delegaci¨®n holandesa hab¨ªa exigido en anteriores cumbres que las ayudas del fondo se aprobasen por unanimidad, como v¨ªa para controlar el cumplimiento de las reformas reclamadas por La Haya. Rutte, seg¨²n fuentes diplom¨¢ticas, insisti¨® en la reuni¨®n en su propuesta. Pero comprob¨® que los otros 26 socios est¨¢n en contra y la idea de la unanimidad parece destinada a ser abandonada. A pesar de ello, el primer ministro holand¨¦s ha mantenido este viernes su exigencia y ha rechazado cualquier alternativa, como la posibilidad de un freno de emergencia que permitir¨ªa en ciertos casos suspender el desembolso de las ayudas y no reanudarlo hasta que fuese autorizado por el Consejo Europeo.
Rutte sostiene que si la UE va a endeudarse para conceder subsidios, como propone la Comisi¨®n Europea, ¡°entonces hay que explicar a los holandeses c¨®mo se van a acometer las reformas y no conformarme con la promesa de hacerlas¡±. Y en ese terreno, puede contar con el apoyo de los frugales, que son firmes partidarios de un endurecimiento del control y condicionalidad de las ayudas.
El liberal holand¨¦s, l¨ªder de un fr¨¢gil gobierno de coalici¨®n, asegura que no pretende decir a cada pa¨ªs las reformas que debe acometer pero exige ¡°garant¨ªa absoluta de que se llevar¨¢n a cabo¡±. Rutte, seg¨²n fuentes diplom¨¢ticas, no concret¨® durante la reuni¨®n qu¨¦ reformas espera a cambio de las ayudas ni mencion¨® el sistema de pensiones o el mercado laboral. Pero s¨ª que repiti¨® la exigencia de garant¨ªas irreversibles sobre la ejecuci¨®n de las reformas que se vayan a financiar con el fondo. Tampoco ha sido muy concreto en esas conversaciones privadas con S¨¢nchez y Conte, pero s¨ª insiste en todo momento en que necesita algo de calado para poder argumentar ante su parlamento que vale la pena aceptar el fondo millonario.
Fuentes espa?olas recordaron que ¡°Espa?a es un pa¨ªs que no tiene miedo a las reformas y las est¨¢ haciendo. En transici¨®n ecol¨®gica, por ejemplo, estamos a la vanguardia¡±. Pero esas mismas fuentes advierten que las reformas exigibles como condici¨®n para acceder al fondo de recuperaci¨®n ¡°deben estar ligadas al impacto de la covid-19¡±. Espa?a no parece dispuesta a admitir que la ejecuci¨®n del fondo se convierta en una especie de rescate encubierto, como parecen pretender los autodesignados frugales. Y no quiere meter las pensiones en la ecuaci¨®n, porque no tienen relaci¨®n directa con la crisis del coronavirus y conllevan una enorme complejidad pol¨ªtica. En cuestiones laborales, en Espa?a a¨²n est¨¢ vigente la dur¨ªsima reforma de 2012, impulsada entonces por Bruselas, y S¨¢nchez tiene en su programa de Gobierno la idea de suavizarla, no endurecerla como pretende Rutte.
Antes de la cumbre, el presidente franc¨¦s, Emmanuel Macron, se reuni¨® durante media hora con Rutte, seg¨²n indicaron fuentes del El¨ªseo. Y acto seguido, Macron se reuni¨® con la canciller alemana, Angela Merkel, con la que defiende un fondo de medio bill¨®n de euros destinado a subsidios. La coreograf¨ªa de la cumbre empezaba as¨ª incluso antes de llegar al edificio Europa.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, deseaba evitar una cumbre de trincheras, con los pa¨ªses agrupados por intereses m¨¢s o menos comunes. Pero la concertaci¨®n de unos y otros empez¨® nada m¨¢s llegar, con los cuatro frugales reunidos por un lado, y los cuatro de Visegrado (Polonia, Hungr¨ªa, Rep¨²blica Checa y Eslovaquia), por otro.
El propio Michel, que en esta negociaci¨®n se juega gran parte de la credibilidad de su mandato, acudi¨® al formato reducido nada m¨¢s terminar las dos primeras rondas de negociaci¨®n al filo de las seis de la tarde. El presidente del consejo convoc¨® a Merkel, Macron y a la presidenta de la Comisi¨®n, Ursula von der Leyen, para un primer balance del dif¨ªcil regateo.
¡°Los pa¨ªses han reiterado uno tras otros sus posiciones sobre los puntos m¨¢s pol¨¦micos¡±, se?ala una fuente diplom¨¢tica. Los tirones a favor de un recorte del marco presupuestario propuesto por la Comisi¨®n para 2021-2027, desde 1,1 billones a 1,05 billones, y de un tajo al fondo de recuperaci¨®n, para dejarlo en torno a los 700.000 billones se sucedieron durante la tarde.
El presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, seg¨²n fuentes espa?olas, defendi¨® el mantenimiento de la propuesta original (1,85 billones de euros en total), calificada por la Comisi¨®n como el m¨ªnimo imprescindible para reactivar la econom¨ªa europea despu¨¦s de la par¨¢lisis de la pandemia. S¨¢nchez tambi¨¦n rechaz¨® de manera tajante la aprobaci¨®n por unanimidad del desembolso de las ayudas y reclam¨® ¡°un sistema ¨¢gil y eficiente¡±.
La primera ronda de negociaci¨®n dej¨® claro que los puntos m¨¢s explosivos de la negociaci¨®n son el volumen del presupuesto comunitario y del fondo, el porcentaje de subvenciones y pr¨¦stamos y el sistema de votaci¨®n para autorizar el desembolso de las ayudas. Michel concentr¨® la segunda ronda en esos tres elementos, antes de suspender la sesi¨®n y emplazar a los 27 para una cena de trabajo prevista a las 20 horas pero cuyo comienzo se fue atrasando como consecuencia de los contactos multilaterales previos y del pasilleo, con mascarilla al rostro, de unas delegaciones a otras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.