La UE acelera la b¨²squeda de un acuerdo en la guerra comercial con Estados Unidos
Francia cree que Europa debe preparar sanciones si Washington y Bruselas no logran alcanzar un pacto
Alivio y prisas. Bruselas respir¨® este jueves ante la decisi¨®n de Estados Unidos de no elevar la cuant¨ªa de los aranceles sobre los productos europeos. ¡°La Comisi¨®n reconoce la decisi¨®n de EE UU de no agudizar la disputa en curso¡±, se?alaron fuentes comunitarias. El movimiento evita el recrudecimiento del choque comercial en un momento especialmente delicado para la econom¨ªa global, pero est¨¢ lejos de cerrar el conflicto transatl¨¢ntico. Las ta...
Alivio y prisas. Bruselas respir¨® este jueves ante la decisi¨®n de Estados Unidos de no elevar la cuant¨ªa de los aranceles sobre los productos europeos. ¡°La Comisi¨®n reconoce la decisi¨®n de EE UU de no agudizar la disputa en curso¡±, se?alaron fuentes comunitarias. El movimiento evita el recrudecimiento del choque comercial en un momento especialmente delicado para la econom¨ªa global, pero est¨¢ lejos de cerrar el conflicto transatl¨¢ntico. Las tasas anuales por valor de 7.500 millones de d¨®lares (unos 6.340 millones de euros) impuestas por EE UU a importaciones de la UE en octubre de 2019 siguen vigentes, y cada d¨ªa que pasa aumenta el da?o que causan, entre otras, a la industria aeron¨¢utica y los sectores del vino y el aceite.
Los cuatro a?os de Donald Trump se agotan, pero los tira y afloja con sus socios europeos aspiran a llegar hasta su ¨²ltimo d¨ªa de mandato. Este jueves toc¨® aflojar. Estados Unidos anunci¨® que los aranceles se mantendr¨¢n intactos, sin nuevas subidas por ahora. Sin embargo, su presencia sigue golpeando la tocada econom¨ªa europea. Y en Bruselas hay prisas por librarse de ellos. La Comisi¨®n Europea aprovech¨® la pausa en la escalada de tensiones para pedir a Washington que aparque las diferencias e ¡±intensifique los esfuerzos para hallar una salida negociada¡±. Fuentes comunitarias advierten de que en plena pandemia, con el PIB hundi¨¦ndose a ambos lados del oc¨¦ano, no hay margen para el intercambio de golpes. ¡°La ralentizaci¨®n econ¨®mica actual, y especialmente, su impacto en el sector a¨¦reo y aeron¨¢utico, concede una urgencia especial a la resoluci¨®n de esta disputa¡±, apuntan.
Francia, uno de los pa¨ªses m¨¢s afectados por los aranceles, est¨¢ elevando la presi¨®n sobre Bruselas para que act¨²e si la Casa Blanca no da marcha atr¨¢s. El 1 de septiembre EE UU a?adir¨¢ nuevos productos franceses y alemanes a su lista y sacar¨¢ de ella otros brit¨¢nicos y griegos, una nueva afrenta que no ha sentado bien en Par¨ªs. ¡°Una cosa debe quedar clara a todo el mundo. Si las sanciones americanas se mantienen y no logramos un acuerdo, la UE debe prepararse para responder con sanciones¡±, ha afirmado este jueves el ministro de Finanzas franc¨¦s, Bruno Le Maire, quien ha insistido en que los Veintisiete cumplen con las reglas de la Organizaci¨®n Mundial del Comercio.
El sector vin¨ªcola franc¨¦s, uno de los m¨¢s sancionados por Estados Unidos, afronta este a?o ya de por s¨ª fuertes p¨¦rdidas por el coronavirus. ¡°Deseo que podamos encontrar lo antes posible una soluci¨®n definitiva al contencioso Airbus-Boeing que dura ya varios meses y que penaliza nuestras exportaciones a Estados Unidos¡±, declar¨® el ministro Le Maire. Aunque el m¨¢ximo responsable de la econom¨ªa francesa subray¨® que ¡°no ha habido una escalada¡± en las sanciones norteamericanas, manifest¨® su visible malestar por la noticia ya que, record¨®, Airbus ha mostrado su ¡°conformidad total¡± para lograr una salida al contencioso. El mes pasado, la compa?¨ªa anunci¨® un acuerdo con los Gobiernos de Francia y Espa?a para aceptar tipos de inter¨¦s m¨¢s altos en los pr¨¦stamos reembolsables que les han concedido ambos Estados para los programas de lanzamiento del avi¨®n A350. ¡°Consideramos que EE UU no tiene hoy ninguna justificaci¨®n para mantener las sanciones tarifarias que impone desde octubre de 2019¡±, dijo por su parte el ministro delegado de Comercio Exterior, Franck Riester.
Le Maire entretanto record¨® que hace pocos d¨ªas se entrevist¨® con con el comisario europeo de Comercio, Phil Hogan, ¡°para pedirle que se acelere la resoluci¨®n del conflicto y que no haya ninguna sanci¨®n m¨¢s contra los productos franceses exportados a EEUU¡±. Eso s¨ª, acot¨®, si el di¨¢logo no funciona, habr¨¢ que tener un plan B estricto. ¡°Deseamos que este contencioso se arregle r¨¢pidamente, pero si no, habr¨¢ que responder de manera firme¡±, insisti¨®.
El litigio se remonta a 2004, cuando Espa?a, Francia, Alemania y el Reino Unido entregaron ayudas p¨²blicas a Airbus. Aunque la UE acusa a Washington de hacer lo mismo con Boeing, EE UU denunci¨® que los subsidios europeos perjudicaron al fabricante de aviones norteamericano. Y la OMC le dio la raz¨®n. Para facilitar una salida, Airbus anunci¨® hace un mes que renunciaba a las condiciones favorables de los pr¨¦stamos otorgados por Espa?a y Francia para su avi¨®n A350. Bruselas se lanz¨® entonces a pedir el fin de los aranceles por boca de su comisario de Comercio, Phil Hogan. Pero ese gesto sigue sin llegar, y la factura aumenta por momentos: organizaciones de exportadores de vinos franceses hablan de una ca¨ªda de los env¨ªos del 35% y p¨¦rdidas de 415 millones anuales, mientras que el campo espa?ol se ha dejado 200 millones en siete meses.
En ese complejo entorno, con EE UU gravando con un 15% la importaci¨®n de bienes del sector de la aviaci¨®n civil y con el 25% el resto de los productos, entre ellos quesos, jaleas, vinos, licores y aceitunas, Bruselas insiste por ahora en la mano tendida. Y anuncia nuevos esfuerzos negociadores por parte del comisario Hogan con Robert Lighthizer, el representante comercial de Estados Unidos, ¡°con miras a encontrar una soluci¨®n basada en el di¨¢logo constructivo y los beneficios mutuos en lugar de en el conflicto¡±.
A menos de tres meses de las elecciones en Estados Unidos, la UE no quiere renunciar al objetivo de paralizar los aranceles antes de los comicios. Sobre el papel, la eventual salida de Donald Trump de la Casa Blanca, pronosticada por las encuestas, allanar¨ªa el camino a una soluci¨®n, pero los Veintisiete no quieren jug¨¢rselo todo a lo que digan las urnas ni condenar a productores y fabricantes a sufrir los aranceles hasta la incierta irrupci¨®n de un nuevo interlocutor, m¨¢s amable para sus intereses, en 2021.