Log¨ªstica: de ¡®patito feo¡¯ a negocio deseado
La ca¨ªda de rentabilidad generalizada de los activos inmobiliarios convierte al sector log¨ªstico en un salvavidas hacia el que se orientan los inversores
La epidemia est¨¢ causando extra?as mutaciones en el mundo log¨ªstico. O, como describe el presidente de la patronal UNO, Francisco Aranda, ¡°movimientos contradictorios¡± debido, por una parte, ¡°a la ca¨ªda del B2B [la relaci¨®n entre fabricantes y empresas subcontratistas], de cerca del 50% y al impulso in¨¦dito al comercio electr¨®nico¡±. ...
La epidemia est¨¢ causando extra?as mutaciones en el mundo log¨ªstico. O, como describe el presidente de la patronal UNO, Francisco Aranda, ¡°movimientos contradictorios¡± debido, por una parte, ¡°a la ca¨ªda del B2B [la relaci¨®n entre fabricantes y empresas subcontratistas], de cerca del 50% y al impulso in¨¦dito al comercio electr¨®nico¡±. Una vez pasado el boom del confinamiento, Aranda cifra que el e-commerce ¡°ha crecido un 20% con productos que antes no se adquir¨ªan por internet y ahora s¨ª¡±. Eso ha obligado a reaccionar a toda prisa a los operadores log¨ªsticos. Mientras otras actividades se desmoronan, los inversores han olido el negocio y van tras el rastro del dinero.
Un informe de BNP Paribas Real Estate habla de que la contrataci¨®n de naves en Madrid se ha disparado un 57% en el primer semestre (223.274 metros cuadrados) por la pujanza de la demanda en el Corredor del Henares y poblaciones perif¨¦ricas como Coslada, Alovera, o San Fernando. En Barcelona s¨ª se aprecia un descenso que David Alonso, su director de Research, achaca a dos grandes operaciones log¨ªsticas de 2019 que pueden distorsionar la comparaci¨®n. Pero en general, cree que la log¨ªstica se salva de la quema gracias a que se han incrementado los contratos de alquiler inferiores a seis meses. ¡°Este tipo de operaciones se han dado por los picos de actividad vinculada a alimentaci¨®n y comercio electr¨®nico. Adem¨¢s, los proyectos de construcci¨®n de nuevas naves se mantienen¡±, sostiene Alonso, y da un ejemplo: ¡°Hemos visto c¨®mo un promotor va a desarrollar 60.000 metros en Dos Hermanas (Sevilla) sin tener todav¨ªa un cliente. Eso significa que conf¨ªa en que el mercado responder¨¢¡±.
Desde CBRE, su director nacional industrial Alberto Larrazabal hace un diagn¨®stico parecido. ¡°Part¨ªamos de un primer trimestre muy bueno. En abril y mayo el coronavirus se not¨®, muchos inversores han pospuesto sus operaciones, pero no las han parado¡±. Si el a?o pasado la log¨ªstica recibi¨® unos 1.200 millones en inversiones en Espa?a, este ejercicio tan extra?o podr¨ªa terminar con unos 1.000 millones al ritmo actual, con un flujo importante de capital extranjero sobre la mesa. ¡°Hay un inter¨¦s brutal por el sector. Todos los grandes grupos venden por internet y otros medianos y peque?os han empezado a hacerlo. El sector de alimentaci¨®n se ha disparado, todos intentan mejorar sus sistemas inform¨¢ticos¡±, analiza el representante de CBRE. Tambi¨¦n han cambiado las necesidades. Se buscan espacios m¨¢s peque?os, cercanos a las ciudades, para esa distribuci¨®n de paquetes puerta a puerta. Las industrias, por su parte, han necesitado naves para colocar los excedentes no vendidos durante el cierre de la actividad. El calcet¨ªn se ha dado la vuelta: ¡°Antes del boom del comercio electr¨®nico dec¨ªamos que ¨¦ramos el patito feo¡ ya no¡±. La rentabilidad ahora llega al 5% y los inversores inmobiliarios lo ven como un refugio frente a la ca¨ªda de otros segmentos.
Nuevas operaciones
En la punta de la pir¨¢mide de ese mercado est¨¢n los grandes del comercio electr¨®nico. Amazon, que a finales de julio anunci¨® que crear¨¢ 2.000 puestos de trabajo en Espa?a, abrir¨¢ dos centros log¨ªsticos en Sevilla y Madrid, as¨ª como otros menores en Murcia, Rub¨ª (Barcelona) y Legan¨¦s (Madrid). Aliexpress (Alibaba) ha invertido en su brazo log¨ªstico, Cainiao, habilitando una ruta comercial que operar¨¢ tres vuelos semanales desde Hong Kong a Madrid con escala en Lieja (B¨¦lgica). En todo el mundo, la plataforma china sumar¨¢ 1.000 nuevas rutas a¨¦reas para reducir el tiempo medio de espera a tres o cinco d¨ªas. ¡°Hemos ampliado las posibilidades log¨ªsticas en Espa?a mediante alianzas con m¨¢s de 10 empresas diferentes de log¨ªstica y almacenaje ¡ªentre ellas Correos, Packlink, E-log Canarias, Genei, 4PX o EDA¡ª¡±, describe un portavoz por correo electr¨®nico. Precisamente, el operador p¨²blico espa?ol ha comprado 43.000 metros cuadrados en Zaragoza para construir una nueva plataforma. Hasta el fondo Blackstone ha adquirido activos log¨ªsticos a una empresa del sector, Gallastegui.
En consecuencia, el empleo muestra una cara m¨¢s amable que en otros negocios. Un informe de Randstad apunta a que en junio se firmaron en el sector 79.045 contratos, un 15,7% m¨¢s que en mayo. El dato es, todav¨ªa, un 31% menor que el del mismo mes del a?o pasado, pero est¨¢ claro que nada est¨¢ siendo igual en este 2020. ¡°La recuperaci¨®n en la log¨ªstica va a ser r¨¢pida y superior a la media, a tenor de la percepci¨®n de los empresarios¡±, escribe Valent¨ªn Bote, director de Randstad Research.
Desde XPO Logistics, uno de los gigantes mundiales del ramo, su director de Transporte en la pen¨ªnsula, Massimo Marsili, cree que en estos meses la lecci¨®n que ha aprendido las empresas es que sin tecnolog¨ªa hay poco que hacer. ¡°Lo que quieren los clientes es seguridad, eficacia y adaptaci¨®n. Durante el confinamiento, por ejemplo, nosotros entregamos por toda Espa?a m¨¢s de 100 millones de mascarillas, 1,5 millones de pruebas PCR, 825 respiradores. Hemos contratado a m¨¢s de 1.000 personas y pasamos de hacer 1.500 entregas diarias en ¨²ltima milla (en los domicilios) a 4.500. Eso fue posible porque el grupo invierte cada a?o m¨¢s de 500 millones en innovaci¨®n¡±.
Tambi¨¦n hay prometedoras start-ups que, como las fintech en banca, se saltan con tecnolog¨ªa las barreras de entrada en un sector que requiere, a priori, importantes inversiones. ¡°Hacemos todo lo que no hacen los grandes¡±, relata Yaiza Canosa, fundadora hace cuatro a?os del operador Goi, que acaba de recibir una inyecci¨®n de 17 millones de euros para seguir creciendo. ¡°Sectores fragmentados y poco digitalizados, con empresas muy locales, desprofesionalizadas, son una oportunidad. Nacimos como un h¨ªbrido tecnol¨®gico y log¨ªstico¡±. Su empresa transporta, instala muebles y monta electrodom¨¦sticos para clientes como Ikea, Leroy Merlin o Amazon. Apenas tienen almacenes propios, sino que operan los de terceros.
Asignaturas pendientes
Las previsiones m¨¢s prometedoras, sin embargo, podr¨ªan toparse con un descenso generalizado del consumo al hilo de los continuos rebrotes del virus y de la cada vez m¨¢s lejana recuperaci¨®n del turismo. ¡°La demanda postcovid no se va a parecer a la precovid. Algunos operadores van a desaparecer. Habr¨¢, por un lado, grandes actores, y por otro, peque?os o medianos muy eficientes¡±, pronostica el presidente de UNO. Hace algunas semanas se entrevist¨® con la ministra de Industria, Reyes Maroto, y le traslad¨® las asignaturas pendientes del pa¨ªs. ¡°La multimodalidad es la principal. El uso del ferrocarril para trasladar mercanc¨ªas es residual. En los aeropuertos tenemos la oportunidad de ser un hub log¨ªstico para los productos asi¨¢ticos que se env¨ªan a Latinoam¨¦rica. Sin embargo los grandes portales est¨¢n optando por hacer la consolidaci¨®n de mercanc¨ªas en Holanda. Cuando eso ocurre, y dado que ambos pa¨ªses tenemos las mismas normas, estamos hablando de un tema de eficiencia de la aduana¡±. La ministra tom¨® nota y anunci¨® la apertura de una agenda sectorial de log¨ªstica y transformaci¨®n digital.