El Banco de Espa?a rechaza que la soluci¨®n para las pensiones sea endosar el d¨¦ficit al Estado
El gobernador Pablo Hern¨¢ndez de Cos pide al Pacto de Toledo que deje muy claro cu¨¢les son las consecuencias de cualquier reforma para las generaciones j¨®venes
El gobernador del Banco de Espa?a, Pablo Hern¨¢ndez de Cos, advirti¨® ayer a los integrantes de la Comisi¨®n del Pacto de Toledo que pasar el d¨¦ficit de las pensiones al Presupuesto del Estado no es de por s¨ª un arreglo sostenible, m¨¢xime despu¨¦s del aumento de deuda p¨²blica que va a suponer el impacto de la pandemia. Tambi¨¦n pidi¨® que se tuviese en cuenta la equidad intergeneracional de cualquier decisi¨®n que se tomase, ya que al tratarse de un sistema de reparto los actuales trabajadores sufragan las prestaciones de los jubilados. Estos d¨ªas la Comisi¨®n se est¨¢ reuniendo para tratar de cerrar un acuerdo con las recomendaciones de reforma.
La reforma que prepara el ministro de Seguridad Social, Jos¨¦ Luis Escriv¨¢, se basa en un informe de la Autoridad Fiscal, que presid¨ªa antes de entrar en el Gobierno y que establec¨ªa que se pod¨ªa suprimir el d¨¦ficit de las pensiones absorbiendo una parte de las cotizaciones de desempleo y moviendo otra parte de subsidios y gastos de funcionamiento a Hacienda. Es decir, trasladaba el agujero a las cuentas de otros ministerios. Sin embargo, seg¨²n fuentes consultadas por EL PA?S, el gobernador alert¨® ayer de que ese traspaso no solucionar¨¢ el problema y el Estado seguir¨¢ teniendo que hacer un esfuerzo muy importante en los pr¨®ximos a?os para ajustar las cuentas.
El desfase seguir¨¢ ah¨ª. Y en cualquier caso esa iniciativa no cubrir¨ªa el aumento del gasto provocado porque cada vez haya m¨¢s pensionistas por trabajador. De aqu¨ª a 2048 se espera que el n¨²mero de pensionistas aumente de 10 millones a 15. Y por lo tanto se prev¨¦ que esta relaci¨®n d¨¦ un salto desde un pensionista por cada tres trabajadores a uno por cada dos. O dicho de otro modo, pasar¨¢n de ser un 30% de la fuerza laboral a un 60% en 2050.
Aunque el gobernador admiti¨® una incertidumbre importante sobre las previsiones de pensiones, insisti¨® en que hay que tomar las decisiones bas¨¢ndose en perspectivas rigurosas y no particularmente optimistas. De hecho, su informe recoge por ejemplo que las previsiones de la Autoridad Fiscal se formulaban sobre la base de que volver¨¢ a haber dos hijos por mujer, cuando ahora la ratio est¨¢ en 1,3.
Seg¨²n los c¨¢lculos del Banco de Espa?a, si no se toman medidas, el d¨¦ficit estructural de las Administraciones podr¨ªa alcanzar el 6,7% del PIB tras la pandemia. En estos n¨²meros el gobernador consideraba que se volv¨ªan a revalorizar las prestaciones con la inflaci¨®n o los 3.000 millones de mayor gasto que implica la renta m¨ªnima reci¨¦n aprobada. Y subray¨® que con la covid-19 el empleo puede comportarse peor durante un tiempo, engordando a¨²n m¨¢s la desviaci¨®n de las cuentas de la Seguridad Social. Ante un reto tan ingente, Hern¨¢ndez de Cos puso el ¨¦nfasis en la necesidad de un consenso. Y reclam¨® responsabilidad a los diputados. Todo ello para dar seguridad a los pensionistas y los mercados.
Podemos acus¨® al gobernador de tener un sesgo neoliberal y de decantarse por un sistema de capitalizaci¨®n en lugar de uno de reparto. Hern¨¢ndez de Cos defendi¨® que toda su intervenci¨®n ten¨ªa un cariz muy t¨¦cnico y que su misi¨®n no era tomar las decisiones pol¨ªticas. Tan solo dejar claro cu¨¢l es la magnitud y naturaleza del problema y enumerar las ventajas e inconvenientes de las alternativas de reforma.
El gobernador argument¨® que cualquier cambio del sistema se debe hacer fijando cu¨¢l es el nivel de generosidad sostenible. Y a partir de ah¨ª tomar las decisiones para asegurar su financiaci¨®n. Explic¨® que la reforma del Gobierno de Rajoy supon¨ªa un importante avance hacia la sostenibilidad de la Seguridad Social. Sin embargo, se hac¨ªa a costa de reducir su generosidad, esto es: bajando la relaci¨®n entre el salario medio y la pensi¨®n media en unos 20 puntos. Aun as¨ª, las pensiones espa?olas quedaban en un futuro con un nivel de generosidad bastante mayor que la media europea.
Esta reforma limitaba las revalorizaciones en tanto que hubiese d¨¦ficit y ajustaba las prestaciones en funci¨®n de los incrementos de la esperanza de vida de los sujetos, el llamado factor de sostenibilidad. Seg¨²n la Autoridad Fiscal, este ¨²ltimo instrumento supon¨ªa un ahorro de 0,6 puntos de PIB de gasto. Volver a actualizar las prestaciones con la inflaci¨®n conlleva un mayor desembolso de entre tres y cuatro puntos de PIB al hacer un efecto bola de nieve en las pr¨®ximas d¨¦cadas.
Opciones de reforma
Sin embargo, una vez deshecha la reforma de 2013, se vuelve al punto de partida. As¨ª que el gobernador explor¨® una por una las opciones de reforma m¨¢s all¨¢ del traslado al presupuesto del d¨¦ficit. Por ejemplo, levantar los topes de cotizaci¨®n a los sueldos altos, que generar¨ªa ingresos pero que, seg¨²n se?al¨®, podr¨ªa tener consecuencias econ¨®micas al perjudicar la competitividad del trabajo cualificado. Y otro tanto suceder¨ªa con un incremento generalizado de cotizaciones, sobre todo en un contexto de elevado paro. Tambi¨¦n expuso como una opci¨®n que se aumentasen los impuestos, si bien desliz¨® que desvirt¨²a el car¨¢cter contributivo del sistema y que las subidas tributarias son distorsionadoras.
Coment¨® adem¨¢s la posibilidad de que se limitasen algo las revalorizaciones, pero subi¨¦ndolas siempre para las m¨ªnimas. Record¨® que se puede elevar el n¨²mero de a?os de cotizaci¨®n para calcular la pensi¨®n. Y apunt¨® que se podr¨ªa valorar un incremento de la edad de jubilaci¨®n por encima de los 67 a los que gradualmente se est¨¢ llegando. Por ejemplo, si se elevase a 70 se podr¨ªa rebajar la ratio entre jubilados y personas en edad de trabajar en algo m¨¢s de diez puntos.
Aunque se ha reducido la brecha entre las pensiones de hombres y mujeres, esta lleg¨® a situarse en el 45% y ahora est¨¢ todav¨ªa en el 25%. Se est¨¢ cerrando, dijo, y eso deber¨ªa llevar a revisar las pensiones de viudedad y las decisiones que implican. Sin embargo, resalt¨® que el problema reside en que a¨²n hay una brecha de g¨¦nero cuando se tienen hijos.
Su conclusi¨®n: la demograf¨ªa desempe?ar¨¢ un papel determinante al estar aumentando mucho la esperanza de vida. Por eso pidi¨® que se dejase muy claro cu¨¢les eran las consecuencias distributivas entre generaciones. Y recomend¨® las cuentas nocionales como una forma m¨¢s transparente de gestionar el sistema.
Justicia entre generaciones
Hern¨¢ndez de Cos insisti¨® mucho en que el sistema de reparto implica una transferencia de los j¨®venes a los mayores. El gobernador afirm¨® que la mayor parte del d¨¦ficit incurrido en la Seguridad Social no era por el deterioro del empleo sufrido durante la crisis financiera. El grueso del empeoramiento en las cuentas se corresponde sobre todo con dos fen¨®menos: uno, el mayor n¨²mero de pensionistas. Y dos, que estos reciben una pensi¨®n cada vez m¨¢s alta respecto al salario medio. Y record¨® las cifras que daba su ¨²ltimo informe sobre la generosidad de las pensiones: por cada euro aportado los pensionistas reciben 1,74 euros, es decir, un 74% m¨¢s.
La rentabilidad que brinda las pensiones es muy superior a lo que crece la econom¨ªa, y combinado con que cada vez hay m¨¢s jubilados eso implica que los j¨®venes tendr¨¢n que hacer un esfuerzo mucho mayor para financiar el sistema. No obstante, el gobernador destac¨® que los espa?oles tienen una riqueza superior a la media europea. Pero con mucho ladrillo y poco ahorro complementario. As¨ª que sugiri¨® instrumentos como la hipoteca inversa para capitalizar la propiedad inmobiliaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.