La OIT estima que se perder¨¢n 245 millones de empleos en el ¨²ltimo trimestre de 2020 por el coronavirus
El organismo empeora sus ¨²ltimas previsiones y asegura que la crisis econ¨®mica aumentar¨¢ la brecha entre pa¨ªses ricos y pobres
El incesante desgarro en materia de empleo que est¨¢ provocando el coronavirus por todo el mundo ha obligado a actualizar las estimaciones que ven¨ªa realizando en sus informes la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo (OIT). En su ¨²ltimo an¨¢lisis, publicado este mi¨¦rcoles, la OIT advierte de un incremento mayor del previsto en las horas de trabajo perdidas en todo el mundo, y una disminuci¨®n del volumen de ingresos provenientes de los trabajadores de 3,5 billones de d¨®lares (3 billones de euros). Seg¨²n la OIT, los ingresos por trabajo a escala mundial han disminuido alrededor de un 10,7% en los tres primeros trimestres de 2020, con respecto al mismo per¨ªodo de 2019, siendo Am¨¦rica la regi¨®n m¨¢s afectada, con una p¨¦rdida del 12,1%. En su estudio, la OIT deja al margen los efectos de las medidas adoptadas por los pa¨ªses para sustentar el nivel de ingresos.
En el an¨¢lisis Observatorio de la OIT: la COVID-19 y el mundo del trabajo. 6.a edici¨®n, la revisi¨®n de las estimaciones realizadas sobre el segundo trimestre en el informe anterior (publicado el 30 de junio) elevan del 14 al 17,3% las horas perdidas. Esto equivale a la destrucci¨®n de 495 millones de empleos a tiempo completo (el estudio toma como referencia una semana laboral de 48 horas), frente a los 400 millones que se calculaban inicialmente. Del mismo modo, las previsiones para el tercer y cuarto cuatrimestre no son nada halag¨¹e?as. La OIT calcula que durante el tercer trimestre de 2020, a nivel mundial, se perder¨¢n un 12,1% de las horas de trabajo (345 millones de empleos a tiempo completo siguiendo la misma equivalencia), mientras que para el cuarto la previsi¨®n es del 8,6% (245 millones de empleos).
Seg¨²n el organismo internacional, este incremento de las previsiones responde a que los trabajadores de las econom¨ªas en desarrollo y emergentes ¡°se han visto mucho m¨¢s afectados que en las crisis anteriores¡±. ¡°Al tiempo que redoblamos esfuerzos para vencer al virus, debemos adoptar medidas a escala lo antes posible para paliar sus efectos en los planos econ¨®mico, social y laboral. En particular, fomentar el empleo y la actividad empresarial y garantizar los ingresos¡±, se?ala Guy Ryder, Director General de la OIT.
Otro de los aspectos que, seg¨²n el estudio, determina el impacto que est¨¢ teniendo la pandemia sobre el trabajo depende del distinto grado de aplicaci¨®n de las medidas restrictivas relacionadas con el cierre de lugares de trabajo que se ha llevado a cabo en funci¨®n de la regi¨®n en la que se encuentran los trabajadores. Seg¨²n el observatorio, el 94% de los trabajadores residen en pa¨ªses en los que se sigue aplicando alg¨²n tipo de restricci¨®n que afecta a los lugares de trabajo, y el 32% en pa¨ªses en los que se ha establecido el cierre de todos los lugares de trabajo, salvo los esenciales.
Medidas de apoyo desiguales
As¨ª mismo, otra de las conclusiones de la OIT es que los n¨²meros empeoran en funci¨®n del impacto de las medidas de incentivo fiscal determinadas por los distintos gobiernos. Seg¨²n el estudio, cuanto mayor es el alcance de las medidas de incentivo fiscal, menor es la p¨¦rdida de horas de trabajo registrada. ¡°No obstante, pese a que las medidas de incentivo fiscal han constituido una ayuda fundamental para fomentar la actividad econ¨®mica y mitigar la p¨¦rdida de horas de trabajo, su aplicaci¨®n se ha concentrado en pa¨ªses de altos ingresos, habida cuenta de la limitaci¨®n de recursos de los pa¨ªses emergentes y en desarrollo para financiar esas medidas¡±, se?ala el estudio.
Para que los pa¨ªses con ingresos bajos se situasen a la altura de los n¨²meros de aquellos con m¨¢s recursos, la OIT estima que deber¨ªan realizar una inversi¨®n de 982.000 millones de d¨®lares (839.000 millones de euros), y 937.000 millones de d¨®lares (800.000 millones de euros) los de ingresos medios-bajos. La OIT argumenta que ¡°esa amplia brecha en materia de incentivos fiscales tiene efectos a¨²n m¨¢s adversos si se tienen en cuenta los deficientes programas de protecci¨®n social de muchos pa¨ªses en desarrollo¡±.
¡°Habida cuenta de la celebraci¨®n en Nueva York de la Asamblea General de las Naciones Unidas, cabe subrayar la imperiosa necesidad de que la comunidad internacional formule una estrategia a escala mundial encaminada a facilitar la recuperaci¨®n a trav¨¦s del di¨¢logo, la cooperaci¨®n y la solidaridad. Ning¨²n grupo o pa¨ªs, ni ninguna regi¨®n, podr¨¢ superar esta crisis por sus propios medios¡±, a?ade Ryder.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- En caso de tener s¨ªntomas, estos son los tel¨¦fonos que se han habilitado en cada comunidad
- Pinche aqu¨ª para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.