El clima tiene plan
Emprender subidas de precios de las emisiones de carbono tendr¨¢ que esperar a la mejora del ciclo econ¨®mico
El Gobierno ha presentado el Plan de Recuperaci¨®n, Transformaci¨®n y Resiliencia con el objetivo de transformar la econom¨ªa espa?ola aprovechando la financiaci¨®n del programa Next Generation EU y su Mecanismo de Recuperaci¨®n y Resiliencia. El reparto de fondos, por criterios de poblaci¨®n, desempleo y PIB per c¨¢pita, adem¨¢s de por el impacto que tenga la crisis en 2020-2021, hace que Espa?a pueda obtener hasta 140.000 millones de euros, algo m¨¢s de la mitad en transferencias y el resto en pr¨¦stamos.
De los cuatro ejes del Plan, el de transici¨®n ecol¨®gica ha de permitir transitar a una econom¨ªa neutra en emisiones de gases de efecto invernadero en 2050, debiendo recibir el 37% de los fondos del Mecanismo europeo. El Plan Nacional Integrado de Energ¨ªa y Clima 2021-2030 (PNIEC) da pistas sobre la orientaci¨®n de los proyectos con foco en la transici¨®n clim¨¢tica, que, como todos los dem¨¢s, tendr¨¢n que superar la licitaci¨®n de la Comisi¨®n Europea y el seguimiento y control posterior sobre los objetivos perseguidos.
El PNIEC prioriza la mejora de la eficiencia energ¨¦tica (rehabilitaci¨®n de viviendas, urbanismo y movilidad sostenible, y fomento del veh¨ªculo el¨¦ctrico, entre otros), a los que asignaba ya en enero pasado al menos 18.500 millones de euros de inversi¨®n p¨²blica en 10 a?os. Las caracter¨ªsticas de estos proyectos (con financiaci¨®n ya programada en el mismo PNIEC, rapidez de implementaci¨®n dada la experiencia previa en algunos de ellos, adem¨¢s de ser menos dependientes de cambios normativos en fiscalidad) los hacen candidatos a ser los de mayor peso en acci¨®n clim¨¢tica en 2021-2024. De hecho, la mejora de la eficiencia energ¨¦tica es el prop¨®sito principal de los dos primeros planes de choque que se mencionan en el Plan de Recuperaci¨®n.
Medidas de acci¨®n clim¨¢tica como las de una mayor descarbonizaci¨®n de la generaci¨®n el¨¦ctrica o las que supongan un aumento del precio de la energ¨ªa para reducir su consumo (a trav¨¦s de cambios impositivos) no es previsible que se implementen entre 2021 y 2024 con la misma urgencia que las de mejora de la eficiencia. Los cambios en la oferta de generaci¨®n el¨¦ctrica son de m¨¢s lenta maduraci¨®n que los de eficiencia energ¨¦tica, y emprender subidas de precios de las emisiones de carbono tendr¨¢ que esperar a la mejora del ciclo econ¨®mico y al dise?o de mecanismos que mitiguen sus impactos distributivos. Adem¨¢s, como ha destacado el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su reciente informe de perspectivas, el aumento del coste de las emisiones de carbono ha de venir acompa?ado de un potente conjunto de medidas de inversi¨®n en energ¨ªa renovable e infraestructuras, que est¨¢ por ver c¨®mo se van a implementar m¨¢s all¨¢ de la oportunidad de corto plazo abierta por las transferencias europeas.
J. Juli¨¢n Cubero y Joxe Mari Barrutiabengoa, de BBVA Research.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.