C¨®mo adaptarse a la Cuarta Revoluci¨®n Industrial
Un documental elaborado por la Fundaci¨®n Funcas ahonda en las perspectivas formativas y laborales de la sociedad actual en pleno desarrollo tecnol¨®gico
![Gorka R. P¨¦rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff0156c12-27d5-4ba5-af0b-fd7a705607c2.png?auth=02f12f1e3758daff175eab4f810ba02d9722baec92ae963abdb271696f454c27&width=100&height=100&smart=true)
La revoluci¨®n tecnol¨®gica es un impulso en constante movimiento que acompa?a a las distintas sociedades en su proceso evolutivo. La implementaci¨®n de la inteligencia artificial es, actualmente, una realidad en materias tan dispares como la medicina o el procesamiento de datos en la administraci¨®n. Este paso adelante obliga a la sociedad a observarse en el espejo y a adoptar un nuevo comportamiento que le permita emparejarse con un proceso imparable. A partir de este an¨¢lisis transita el documental New Jobs que ha elaborado la Fundaci¨®n Funcas, la Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorros, para el que ha contado con la presencia de las mentes m¨¢s activas en esta denominada Cuarta Revoluci¨®n Industrial. En el v¨ªdeo, de alrededor de 25 minutos, cient¨ªficos y profesores retratan las particularidades del momento laboral en el que nos encontramos, y extrapolan a partir de sus caracter¨ªsticas las necesidades a las que se enfrentan desde aquellos j¨®venes que comienzan sus estudios, hasta las personas que se encuentran en b¨²squeda activa de empleo.
¡°La Cuarta Revoluci¨®n Industrial est¨¢ transformado profundamente la sociedad, impulsada por una serie de desarrollos tecnol¨®gicos. No creo que podamos sobrevivir como especie y afrontar los retos a los que nos enfrentamos sin la ayuda de las tecnolog¨ªas que estamos desarrollando ahora¡±, se?ala Nuria Oliver, doctora en Inteligencia Artificial por el MIT. ¡°Se prev¨¦ que la transformaci¨®n digital destruya 75 millones de puestos de trabajo, pero que cree 135 millones. Por lo que el saldo es positivo¡±, se suma Silvia Leal, divulgadora cient¨ªfica.
El avance en las tecnolog¨ªas dirigidas al procesamiento de im¨¢genes, por ejemplo, ha llevado a que en la actualidad, gracias a la impresi¨®n 3D, dentro del sector m¨¦dico los cirujanos puedan ensayar sus operaciones sobre un modelo a escala real del ¨®rgano del paciente al que van a tratar. ¡°Hay algoritmos de inteligencia artificial que analizan radiograf¨ªas y son capaces de detectar c¨¢ncer en el pulm¨®n incluso mejor que los radi¨®logos. Tenemos que entender que estamos viviendo una transformaci¨®n profunda de nuestra sociedad con un trasfondo de desarrollo tecnol¨®gico¡±, completa Oliver.
Sin embargo, el apropiado uso de las nuevas tecnolog¨ªas que tendr¨¢n como consecuencia directa la desaparici¨®n o reformulaci¨®n de muchos de los oficios que existen en la actualidad, y la creaci¨®n, al mismo tiempo, de muchos otros, no se entiende, en opini¨®n de los profesionales, sin una reformulaci¨®n del sistema educativo que encauce a los estudiantes hacia esta nueva concepci¨®n del empleo. ¡°El modelo educativo actual necesita una revisi¨®n, porque sus or¨ªgenes son de era industrial en lo que se fabricaba en serie y masivamente. En esta era actual lo que se caracteriza es el trato personal adecuado que las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n lo est¨¢n haciendo posible¡±, apunta Fara¨®n Llorens, director de la C¨¢tedra de Transformaci¨®n Digital de la Universidad de Alicante.
El auge de la Formaci¨®n Profesional
De hecho, para algunos de los entrevistados, la universidad ni siquiera ha de ser el lugar en el que obtener esos conocimientos. ¡°Hay que perderle el miedo a la Formaci¨®n Profesional (FP). La Uni¨®n Europea est¨¢ viendo que a cinco a?os se va a requerir un 65% de FP versus universitarios, y ahora es al rev¨¦s. En Espa?a tenemos una obsesi¨®n con la titulaci¨®n¡±, destaca Elena Ib¨¢?ez, fundadora y CEO de Singularity Experts. ¡°Hemos vivido en una ¨¦poca en la que estudiabas una licenciatura, si ten¨ªas suerte, dinero y tiempo pod¨ªas estudiar despu¨¦s un posgrado, y eso te iba asegurando una trayectoria profesional. Y ahora vivimos en un momento en el que personas con posgrado no tienen una trayectoria de ¨¦xito ¨Del 30% de los graduados universitarios no encuentra trabajo cuatro a?os despu¨¦s de graduarse seg¨²n el Ministerio de Ciencia, Innovaci¨®n y Universidades¨D, y las que tienen una FP o hasta sin ella, pero que aprenden cosas concretas y lo hacen bien, tienen unas carreras s¨²per exitosas¡±, a?ade Leal.
El actual sistema educativo, sostenido principalmente sobre el eje tradicional de separaci¨®n entre ciencias o letras, ha provocado que entre 2008-2018 las carreras t¨¦cnicas hayan perdido 74.000 alumnos en Espa?a, generando un agujero todav¨ªa por resolver. ¡°Est¨¢ creciendo la demanda de empleos m¨¢s cualificados, que tiene que ver con las nuevas tecnolog¨ªas. Por otra parte tambi¨¦n lo hace la demanda del empleo poco cualificado, que no requiere de un nivel educativo elevado pero que tiene un acto contenido en relaci¨®n interpersonal. Y en el medio est¨¢ reduci¨¦ndose la demanda de trabajo que puede sustituirse por procesos algor¨ªtmicos, por robots, como la contabilidad y la traducci¨®n¡±, advierte Raymond Torres, director de Coyuntura y An¨¢lisis Internacional de Funcas. ¡°Vivimos en una situaci¨®n parad¨®jica: no podemos vivir sin tecnolog¨ªa, pero cada vez hay menos personas que estudian estas carreras¡±, completa Oliver.
Con un universo de posibilidades de aprendizaje multiplicado exponencialmente con la aparici¨®n de las redes sociales, las posibilidades de formaci¨®n y adaptaci¨®n a las necesidades presentes y futuras marcar¨¢n el ¨¦xito de los pr¨®ximos pasos dentro de la Cuarta Revoluci¨®n Industrial. Eso s¨ª, aunque la tecnolog¨ªa se haya convertido una inseparable compa?era de viaje, todo sigue dependiendo del ser humano. ¡°Los momentos de disrupci¨®n tecnol¨®gica son momentos en los que hay m¨¢s demanda de dar sentido a la evoluci¨®n social¡±, resume Torres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Gorka R. P¨¦rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff0156c12-27d5-4ba5-af0b-fd7a705607c2.png?auth=02f12f1e3758daff175eab4f810ba02d9722baec92ae963abdb271696f454c27&width=100&height=100&smart=true)