La nueva rebeli¨®n de la remolacha
El sector rechaza la subida del IVA a las bebidas azucaradas y edulcoradas que el Gobierno ha incluido en el proyecto de Presupuestos
La remolacha vuelve a la carga. Los integrantes del sector se han alzado contra el Gobierno, que contempla elevar el IVA de las bebidas azucaradas y edulcoradas, como refrescos o zumos, desde el 10% al 21% y recaudar 400 millones en dos a?os, seg¨²n las estimaciones del proyecto de Presupuestos para 2021. El Ministerio de Consumo defiende que la medida fomentar¨¢ h¨¢bitos saludables.
El gremio, apoyado por la Junta de Castilla y Le¨®n (PP-Cs), donde la remolacha supone un cultivo estrat¨¦gico, ya frustr¨® el plan del exministro de Hacienda Crist¨®bal Montoro en 2016 de modificar la fiscalidad de este alimento. En la ¨²ltima etapa del Gobierno de Mariano Rajoy, Montoro defendi¨® un gravamen sobre bebidas azucaradas y carbonatadas, que seg¨²n sus c¨¢lculos obtendr¨ªa 200 millones, y lleg¨® a presentarlo ante Bruselas. Pero nunca m¨¢s se supo. El departamento que dirige Alberto Garz¨®n, l¨ªder de Izquierda Unida e integrante de Unidas Podemos, la ha desenterrado y afronta de nuevo las protestas. Tampoco ha gustado al sector la campa?a #ElAz¨²carMata, que compara una bolsita de az¨²car con un cigarrillo.
Las quejas provienen de 23 colectivos distintos, entre ellos productores, transformadores, distribuidores o Ayuntamientos. El consejero de Agricultura de Castilla y Le¨®n, Jes¨²s Julio Carnero, ha catalogado como ¡°infumable¡± la subida que contempla el Gobierno. ¡°Lo ¨²nico que da?a de verdad a los hipertensos, a los diab¨¦ticos y al conjunto de los ciudadanos es el comunismo, eso s¨ª que da?a de verdad, y no el az¨²car¡±, acus¨®. Murcia (PP-Cs) tambi¨¦n se ha opuesto, dada la importancia de la producci¨®n de zumos en su actividad agroalimentaria.
Las dos ¨²nicas f¨¢bricas de az¨²car espa?olas, la cooperativa ACOR y Azucarera, calculan que 25.000 familias se ver¨ªan afectadas, la cifra resultante de sus m¨¢s de 1.800 trabajadores y 4.400 cultivadores, as¨ª como del empleo indirecto. El manifiesto que estas plataformas han enviado al titular de Agricultura, Luis Planas, subraya que el 70% de las 30.000 hect¨¢reas de remolacha plantadas en Espa?a se encuentra en suelo castellanoleon¨¦s. Los consistorios de La Ba?eza (Le¨®n), Miranda de Ebro (Burgos), Olmedo (Valladolid) y Toro y Benavente (Zamora) se han unido al escrito, pues el az¨²car tiene un gran peso econ¨®mico en estas localidades.
La campa?a ministerial para argumentar la subida de la fiscalidad al az¨²car se apoya en la Agencia Espa?ola de Seguridad Alimentaria y Nutrici¨®n, dependiente de Consumo. Esta recalca que m¨¢s de la mitad de la poblaci¨®n tiene exceso de peso. La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), por su parte, defiende que imponer grav¨¢menes a ciertos alimentos ayuda a reducir su consumo.
El Gobierno asegura que la subida del IVA a las bebidas azucaradas ¡°no tiene af¨¢n recaudatorio¡±, sino que pretende favorecer h¨¢bitos m¨¢s saludables y reducir ¡°el coste sanitario de patolog¨ªas derivadas del consumo de estos productos¡±. La decisi¨®n, seg¨²n la Federaci¨®n Espa?ola de Industrias de Alimentaci¨®n y Bebidas, es ¡°injusta y discriminatoria¡±. Calcula que provocar¨ªa una ca¨ªda en la facturaci¨®n de 120 millones, una merma en el valor a?adido bruto de otros 110 millones y destruir¨¢ casi 2.000 empleos. Mensaje similar emite la Asociaci¨®n de Bebidas Refrescantes, que pide bajar el IVA al 4% para paliar los efectos de la pandemia en el sector.
Donaciano Dujo, presidente de la asociaci¨®n agraria Asaja, lamenta el lema El az¨²car mata y lo presenta como un ¡°alimento saludable que da energ¨ªa¡±. El 85% de la producci¨®n nacional procede de Castilla y Le¨®n, afirma, y conf¨ªa en que el Gobierno ¡°recapacite¡± o que los grupos pol¨ªticos rechacen el planteamiento.
La noticia ha sentado mal tambi¨¦n a pie de campo. ¡°No entiendo que demonicen al az¨²car cuando la OMS coincide en que una cantidad m¨ªnima es necesaria para vivir¡±, critica Laureano Garc¨ªa, remolachero desde 1990 en Bercero (Valladolid). Pide ser ¡°menos populistas¡± y educar a la ciudadan¨ªa para evitar el sedentarismo: ¡°En exceso todo es malo¡±, insiste. Partidario de subir el IVA en tiempos de bonanza, pero para todos los sectores y no en momentos econ¨®micos cr¨ªticos, destaca que la cadena de producci¨®n genera ¡°multitud¡± de puestos de trabajo. ¡°El az¨²car no mata, da vida¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.