La crisis pol¨ªtica en Per¨² pone a prueba la fortaleza de su econom¨ªa
La salida precipitada de dos presidentes y el descalabro sanitario producido por la pandemia amenazan con contaminar el sistema econ¨®mico

El domingo pasado, habiendo terminado las protestas en las calles de Lima, miles de peruanos estuvieron pendientes de la sesi¨®n del pleno del Congreso en la que votaban el presupuesto p¨²blico para 2021 y en el que estaban en juego multimillonarios proyectos. En a?os anteriores, la ocasi¨®n merec¨ªa solo la atenci¨®n de especialistas, pero las cosas han cambiado en Per¨². Despu¨¦s de periodos en que el crecimiento econ¨®mico se mantuvo alto pese a cualquier inestabilidad, hoy el pa¨ªs latinoamericano enfrenta dos crisis convergentes: la primera, la econ¨®mica, que perfila para ser la segunda m¨¢s profunda en la regi¨®n (despu¨¦s de Venezuela); la segunda, la pol¨ªtica, que limita la gobernabilidad cuando el pa¨ªs m¨¢s la necesita. El temor es que el 2020 marque el fin de la era en que la pol¨ªtica y la econom¨ªa se manejaban ¡°por diferentes v¨ªas¡±, apuntan expertos.
En abril, Per¨² acapar¨® los titulares internacionales cuando anunci¨® un ambicioso paquete de est¨ªmulo econ¨®mico que rondar¨ªa el equivalente al 12% de su Producto Interno Bruto (PIB), algo que especialistas aplaudieron como medida contrac¨ªclica a la par¨¢lisis econ¨®mica que trajo la pandemia del coronavirus. Ocho meses despu¨¦s, los resultados han sido decepcionantes. La econom¨ªa cay¨® un 30% en el segundo trimestre del a?o, su peor registro en la historia, y cay¨® de nuevo en el tercer trimestre. El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que la econom¨ªa se contraiga en casi 14% este a?o. En estos meses de pandemia, y mientras las tasas de mortalidad eran de las m¨¢s altas del mundo, el Congreso vot¨® dos veces para destituir al entonces presidente Mart¨ªn Vizcarra hasta que logr¨® la salida del mandatario. En dos semanas de noviembre, Per¨² tuvo tres presidentes y las calles de la capital estallaron en protestas que fueron duramente reprimidas por polic¨ªas.
El plan de apoyo a la econom¨ªa fall¨® porque las medidas que plane¨® la administraci¨®n de Vizcarra se enfrentaron con un Estado atrofiado que, debido a la alta informalidad, no ten¨ªa identificados a los ciudadanos pobres que deb¨ªan recibir los subsidios, coinciden especialistas. En las ¨²ltimas tres d¨¦cadas, el Gobierno trabaj¨® para cuidar los indicadores macroecon¨®micos, pero descuid¨® la implementaci¨®n de pol¨ªticas p¨²blicas, opina el economista y profesor de la Universidad Cat¨®lica, Edmundo Beteta.
¡°Se descuid¨® la necesidad que existe desde hace 30 a?os de fortalecer al Estado para regular y brindar derechos esenciales a la poblaci¨®n, como por ejemplo educaci¨®n y salud¡±, explica Beteta. Es decir, el pa¨ªs sudamericano plane¨® ejecutar un presupuesto millonario pero con un Estado incapacitado para ejecutarlo con la rapidez y probidad que el impacto econ¨®mico de la pandemia lo requer¨ªa. El investigador refiri¨® que entre 2009 y 2019, el presupuesto en salud creci¨® de 7.000 millones (2.000 millones de d¨®lares) de soles a 20.000 millones (5.500 millones de d¨®lares), ¡°pero no se ejecutaba ni la mitad¡±. ¡°Eso gener¨® problemas de equipamiento y de recursos humanos¡±, a?ade.
Deuda a 100 a?os
En medio de estas crisis, Per¨² capitaliz¨® su s¨®lida posici¨®n en los mercados financieros internacionales y el 23 de noviembre coloc¨® bonos de deuda por 4.000 millones de d¨®lares, 1.000 millones de los cuales vencen en 100 a?os, una clara se?al de confianza por parte de inversores extranjeros en el futuro del pa¨ªs. ¡°La parte pol¨ªtica y la parte econ¨®mica en Per¨² han ido ¡®por dos v¨ªas distintas¡±, dice Benito Berber, economista jefe para Am¨¦rica Latina del banco de inversi¨®n Natixis. Los presidentes de las ¨²ltimas d¨¦cadas han sido pragm¨¢ticos, sin importar su alineaci¨®n ideol¨®gica, explica Berber. ¡°Incluso antes de Pedro Pablo Kuczynski, quien era de derecha, el anterior, Ollanta Humala, era de centroizquierda y finalmente result¨® muy pragm¨¢tico. Ratific¨® al presidente del banco central, nombr¨® a un ministro de Finanzas y Econom¨ªa, digamos, pro mercado. Cuando reci¨¦n ganaron la elecci¨®n hab¨ªa duda de si un gobierno de izquierda pod¨ªa descarrilar la parte econ¨®mica y no pas¨®¡±. Entre 2014 y 2019, la econom¨ªa del pa¨ªs creci¨® en promedio 3,1%.
¡°Y si nos vamos todav¨ªa antes de Ollanta Humala se da un escenario similar en donde pareciera que la parte econ¨®mica y la parte pol¨ªtica va por dos v¨ªas distintas. Uno podr¨ªa suponer que los inversionistas globales pudieron haber pensado que este puede ser el caso en el futuro,¡± dice Berber, al tel¨¦fono desde Nueva York. ¡°Yo creo que es una apuesta arriesgada, porque si llega a entrar alguien de extrema izquierda en Per¨² en las elecciones generales de abril, en un contexto en donde el Congreso se renueva pero sigue siendo populista, seguir¨ªan pol¨ªticas de aumento de la deuda de una manera insostenible que podr¨ªan, en un eventual caso, poner a Per¨² cerca de perder el grado de inversi¨®n¡±.
Este a?o, algunas bancadas parlamentarias han aprobado leyes populistas que promueven la disponibilidad inmediata de efectivo, ya sea con el retiro de fondos de las aseguradoras privadas o las pensiones estatales, aunque las personas a¨²n no hayan cumplido los a?os para liberar el dinero. En octubre, el ministro de Econom¨ªa y Finanzas, Waldo Mendoza, dijo al Congreso que el est¨ªmulo fiscal que se est¨¢ llevando a cabo para amortiguar el golpe de la pandemia representar¨¢ casi el 20% del PIB y que probablemente aumentar¨ªa la deuda p¨²blica de 28% del PIB a 35% al final del a?o.
Corrupci¨®n estructural
La fallida implementaci¨®n del paquete no solo se debe a la incapacidad del gobierno por llegar al casi 70% de la poblaci¨®n econ¨®micamente activa que trabaja en informalidad, tambi¨¦n hubo un componente de corrupci¨®n e irregularidades. La Contralor¨ªa identific¨®, por ejemplo, que las canastas de alimentos que las Municipalidades debieron entregar -con fondos proporcionados por el Ejecutivo- a las personas m¨¢s pobres, llegaron indebidamente a m¨¢s de 12.000 funcionarios y servidores p¨²blicos. Adem¨¢s, hace un par de semanas, el presidente de transici¨®n Francisco Sagasti reemplaz¨® a la c¨²pula policial no solo por recientes hechos de violencia contra protestas pac¨ªficas, sino por la corrupci¨®n -por sobrevaloraci¨®n- en las compras de insumos para enfrentar la covid-19.
El Estado tiene un papel fundamental para reactivar la econom¨ªa mediante la inversi¨®n p¨²blica, argumenta Beteta, ¡°y en el fat¨ªdico segundo trimestre de este a?o, mientras la econom¨ªa decrec¨ªa 30% respecto del a?o anterior, la inversi¨®n p¨²blica ca¨ªa en 52% y, en junio, estaba en un porcentaje de ejecuci¨®n de apenas 13%, que es baj¨ªsimo, m¨¢s aun cuando el sector privado estaba impedido de producir por el confinamiento estricto¡±.
¡°El Estado tiene que recuperar un liderazgo en implementar pol¨ªticas responsables que reactiven y contribuyan a estimular fiscalmente la econom¨ªa en el contexto actual, y la primera actividad reactivadora del Estado es la inversi¨®n p¨²blica. Pero esta enfrenta m¨¢s incertidumbre en su ejecuci¨®n cuando las autoridades cambian con tanta velocidad,¡± apunta Beteta. ¡°Hemos tenido cinco o seis ministros de Interior en lo que va del a?o, y cuatro ministros de salud. Con esa inestabilidad es muy dif¨ªcil que el Estado haga lo m¨ªnimo: una pol¨ªtica fiscal expansiva para contribuir a estimular la demanda¡±, sostiene.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.