Un trabajador agrario muere por un disparo en una protesta por los derechos laborales en Per¨²
El presidente, Francisco Sagasti, anunci¨® una investigaci¨®n y conden¨® la violencia policial como respuesta a las manifestaciones
Una protesta de trabajadores agrarios que empez¨® en la costa sur de Per¨² de forma pac¨ªfica termin¨® con uno de los manifestantes muerto por un disparo de la polic¨ªa. Jorge Mu?oz Jim¨¦nez, de 20 a?os de edad, estaba entre el grupo de empleados del sector de la agroexportaci¨®n que este jueves en la ma?ana sali¨® a la carretera Panamericana a protestar por sus derechos laborales y, que en su intento por avanzar hacia la v¨ªa norte de esa misma carretera, se encontr¨® con la polic¨ªa que respond¨ªa a la marcha con gases lacrim¨®genos y disparos. Seg¨²n el padre de la v¨ªctima, Jos¨¦ Antonio Mu?oz, el impacto fue de perdig¨®n. ¡°Tenemos el casquillo¡±, dijo a SolTV, un medio local de la regi¨®n de La Libertad.
El jefe policial del lugar, ?ngel Toledo, neg¨® a la emisora Radioprogramas que los agentes hubieran usado perdigones o armas de fuego, pero las im¨¢genes que ha difundido la prensa local contradicen su versi¨®n. En estas se ven los cartuchos que quedaron en el pavimento en la zona de las protestas. ¡±Ha sido una marcha pac¨ªfica del pueblo en Valle de Dios, y la polic¨ªa ha metido bombas lacrim¨®genas. [A mi hijo] le ha ca¨ªdo un perdig¨®n en la cabeza y le ha quitado la vida. Se hab¨ªa comprometido hace poco, tuvo un hijito, y ahora lo que viene a pasar¡±, lament¨® el pap¨¢ del joven en el centro de salud de Puente Chao, provincia de Vir¨².
Minutos despu¨¦s de que circularan los v¨ªdeos de la muerte del joven tras la represi¨®n policial, el presidente Francisco Sagasti confirm¨® a EL PA?S en una rueda de prensa lo ocurrido en la protesta. ¡°S¨ª, me acaba de llegar la informaci¨®n. Fue en Vir¨²¡±, dijo. ¡°No est¨¢ dentro de los esquemas de pol¨ªtica del Gobierno, investigaremos exactamente qu¨¦ fue lo que sucedi¨®, cu¨¢les han sido las circunstancias. Realmente es una tragedia, no queremos que nadie muera en protestas por defender sus derechos laborales¡±, agreg¨®.
Seg¨²n el general Toledo, unas 8.000 personas participaron en las manifestaciones del jueves a lo largo de 16 kil¨®metros de la carretera Panamericana Norte y cuando hubo ¡°agresiones m¨¢s all¨¢ de lo tolerable¡± las autoridades usaron gases lacrim¨®genos. Se?al¨® adem¨¢s que no pod¨ªa saber si el impacto que recibi¨® el trabajador que falleci¨® era de bala o perdig¨®n. ¡°Dejemos que el Ministerio P¨²blico investigue las causas del deceso¡±, anot¨®.
Otra ola de violencia policial puede generar inestabilidad al Gobierno de Sagasti, como ocurri¨® con el breve mandato interino de Manuel Merino. Entre el 9 y el 14 de noviembre la Polic¨ªa peruana atac¨® a manifestantes pac¨ªficos en Lima y caus¨® la muerte de dos j¨®venes y m¨¢s de 60 lesionados requirieron hospitalizaci¨®n. Las investigaciones contra los responsables pol¨ªticos y operativos de ese ba?o de sangre siguen en curso.
El paro agrario de esta semana empez¨® en Ica, una regi¨®n famosa por los fundos de esp¨¢rragos, ar¨¢ndanos, y uva, pero tambi¨¦n por el estr¨¦s h¨ªdrico que ha generado la agroexportaci¨®n en la ¨²ltima d¨¦cada. Los trabajadores de Ica, que no est¨¢n organizados en gremios, piden la derogatoria de una ley aprobada en el a?o 2000 por Alberto Fujimori, que permite a las compa?¨ªas agroindustriales pagar menos beneficios laborales que el r¨¦gimen general.
Cuando la norma fue promulgada se anunci¨® como provisional, solo por cinco a?os, pero los Gobiernos de Alejandro Toledo y de Mart¨ªn Vizcarra, respectivamente, la prorrogaron para que siga vigente hasta el a?o 2031.
La antrop¨®loga Ana Luc¨ªa Araujo destaca que la Ley 27360 permite a las agroindustrias aportar al seguro social de salud un porcentaje menor que el resto de empresas del r¨¦gimen general, y condiciona la afiliaci¨®n del asegurado al tiempo de servicio. En Vir¨², la regi¨®n de las protestas de este jueves, hay -seg¨²n Araujo- 36.000 trabajadores de la agroexportaci¨®n y solo dos centros de salud de la seguridad social. De acuerdo con la investigadora, este sector ha incrementado significativamente sus exportaciones y la rentabilidad. ¡°Entre 2000 y 2018 el valor exportado creci¨® en m¨¢s de 1000% hasta alcanzar 6.000 millones de d¨®lares, y al 2020 es uno de los ¨²nicos que sigui¨® creciendo en pandemia¡±, dice. Sin embargo, los salarios de los trabajadores de los fundos agroexportadores se han reajustado por debajo del porcentaje promedio de inflaci¨®n anual en el pa¨ªs sudamericano, menos de 2% por a?o (salvo en 2017 que fue mayor).
Los trabajadores de Ica, como Geraldine Mart¨ªnez, explican que algunos de los beneficios de ley -como las horas extras, los feriados trabajados, las vacaciones o el pago de compensaci¨®n por tiempo de servicios y el seguro social de salud- no se concretan porque la mayor¨ªa de las empresas agroexportadoras prefiere que no haya ning¨²n v¨ªnculo laboral, por ello, otras compa?¨ªas tercerizan la contrataci¨®n. El mi¨¦rcoles, en una asamblea en Ica, una delegaci¨®n de los ministerios de Trabajo y de Agricultura ofrecieron a los trabajadores terminar con los services -los que tercerizan el reclutamiento-, e incrementar el n¨²mero de fiscalizadores laborales en la regi¨®n. Adem¨¢s, plante¨® derogar el cap¨ªtulo del r¨¦gimen laboral de la ley de promoci¨®n agraria, tambi¨¦n conocida como la Ley Chlimper, por Jos¨¦ Chlimper, un exministro de Agricultura del Gobierno de Fujimori, cuyas empresas familiares estuvieron entre las m¨¢s beneficiadas por este r¨¦gimen excepcional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.