La prueba de fuego para la gesti¨®n pasiva
Los fondos que replican ¨ªndices lo han hecho muy bien en la fase expansiva del mercado, pero una etapa bajista de las Bolsas elevar¨ªa su riesgo

Invertir en fondos de gesti¨®n pasiva tiene cada vez m¨¢s adeptos en Espa?a. En su modalidad de indexados o ETF (fondos cotizados) se limitan a replicar la marcha de distintos ¨ªndices de acciones, bonos, materias primas y otros activos financieros, soportando unas comisiones m¨¢s bajas que aquellos donde son los expertos los que confeccionan la composici¨®n del fondo (gesti¨®n activa). Existen media docena de firmas especializadas en hacer carteras de fondos indexados, pero tambi¨¦n este tipo de no gesti¨®n se cuela en la oferta de aseguradoras o entidades financieras. Por ejemplo, Mutuactivos ha incorporado a su oferta de productos uno pasivo que replica la marcha de las Bolsas estadounidenses.
Aunque la gesti¨®n ligada a los ¨ªndices lleg¨® tarde a Espa?a, donde solo dos euros de cada 100 invertidos en fondos responden a esta modalidad, es ya muy popular en Europa, con una cuota del 19%, y mucho m¨¢s en Estados Unidos, donde este estilo supone el 33% de la industria de los fondos.
El inicio de a?o no ha sido bueno para las Bolsas, con suaves ca¨ªdas generalizadas que empiezan a remontar en los primeros d¨ªas de febrero. Hay un dicho burs¨¢til ¡ªlleno de excepciones como todos¡ª que apunta a que un mal enero significa un mal ejercicio para las acciones. El pasado a?o fue excepcionalmente bueno para todas las plazas financieras, pero en 2020 hay dudas sobre el crecimiento econ¨®mico mundial, por no hablar de otras fuentes de incertidumbres como el coronavirus, las negociaciones para cerrar el Brexit o unas pol¨ªticas monetarias de los bancos centrales casi agotadas. Si esto fuera poco, a?¨¢danle que las valoraciones de muchas compa?¨ªas ya est¨¢n por encima de su media hist¨®rica tras las subidas acumuladas en los ¨²ltimos a?os. Este c¨®ctel ha llevado a los analistas de Mutuactivos a mostrarse esc¨¦pticos en cuanto al recorrido al alza de la renta variable y preferir tener posiciones de liquidez hasta que se produzca un ajuste importante en los precios.
En m¨¢ximos
Carlos Romero, socio director de Inversores Institucionales de la gestora Azvalor, apunta que "nos encontramos unos ¨ªndices que est¨¢n en sus m¨¢ximos y que por tanto sus expectativas de rentabilidad est¨¢n en m¨ªnimos, dando lugar a un binomio nada atractivo de poco camino al alza y mucho recorrido a la baja". Un fen¨®meno que se ha retroalimentado con el auge de la gesti¨®n pasiva: "El dinero que entra en el ¨ªndice no piensa, simplemente lo distribuye entre las compa?¨ªas que conforman el ¨ªndice, haciendo que se destine m¨¢s volumen a las que m¨¢s pesan, provocando que la cotizaci¨®n suba por ese efecto, y que tengan m¨¢s peso", a?ade Romero.
En los ¨²ltimos a?os, gracias al crecimiento econ¨®mico global y a unos tipos de inter¨¦s en m¨ªnimos hist¨®ricos, la mayor¨ªa de las Bolsas mundiales (con la excepci¨®n del Ibex 35, que sigue lejos de sus m¨¢ximos) han subido de forma constante, casi lineal. Esa tendencia tan placentera ha atra¨ªdo cientos de miles de inversiones a los fondos de gesti¨®n pasiva, que ofrec¨ªan notables rentabilidades con costes muy inferiores. Ahora bien, ?qu¨¦ pasar¨ªa en caso de entrar en una fase bajista para las Bolsas en la que los ¨ªndices, y con ellos los retornos de los fondos referenciados a ellos, caer¨ªan sin poder hacer nada para remediarlo?
Giorgio Semenzato, consejero delegado y cofundador de Finizens, firma especializada en gesti¨®n pasiva, llama a la calma. "Ante el convencimiento de que el mercado sufra una ca¨ªda, lo m¨¢s beneficioso para el inversor es mantener una cartera altamente diversificada y una orientaci¨®n a largo plazo". En su opini¨®n, esta filosof¨ªa de inversi¨®n, propia de la gesti¨®n pasiva, permite una mejor protecci¨®n ante la volatilidad, independientemente de la situaci¨®n de los mercados. "Tomar las decisiones de inversi¨®n dej¨¢ndose llevar por los movimientos del mercado o por nuestras propias emociones es uno de los errores m¨¢s comunes y perjudiciales que cometen los inversores, cuya visi¨®n cortoplacista provoca que sus inversiones se vean expuestas a decisiones equivocadas y a riesgos innecesarios". Y es que la gesti¨®n pasiva se jacta de lograr a medio y largo plazo una rentabilidad mucho mayor a la que ofrecen los fondos capitaneados por equipos o por famosos gur¨²s, aunque siempre hay excepciones a esta regla. En definitiva, que los ¨ªndices lo acaban haciendo mejor que los m¨¢s sesudos gestores.
Una de las claves est¨¢ en sus menores costes, con comisiones m¨¢s bajas. Y adem¨¢s, la realidad evidencia que resulta bastante complicado batir a los ¨ªndices. Finizens tiene un estudio que recoge que en los ¨²ltimos 10 a?os el 91% de los fondos de renta variable europea lo ha hecho peor que el indicador S&P Eurozone BMI, porcentaje que se eleva hasta el 97,7% entre fondos de acciones estado?unidenses y el S&P 500. En plazos de cinco a?os los porcentajes son similares, por lo que el inversor en gesti¨®n pasiva ha de tener ese horizonte de largo plazo.
Visi¨®n a largo plazo
Unai Ansejo, consejero delegado de Indexa Capital, apunta que nunca hacen predicciones a un a?o. "Es imposible saber lo que puede ocurrir, nosotros siempre tenemos una visi¨®n a largo plazo. Ahora, las encuestas a gestores apuntan en el horizonte de 10 a?os una ganancia anual del 3,5% para las Bolsas, ligeramente inferior a las previsiones anteriores".
En la filosof¨ªa de inversi¨®n de Indexa Capital, Ansejo explica que lo correcto es estar invertidos en ¨ªndices por mercados: "No hay que entrar ni salir, buscando cu¨¢l ser¨¢ el a?o bueno". Asimismo, aunque existen fondos indexados y ETF de los distintos sectores de la econom¨ªa (banca, energ¨¦ticas, inmobiliario...), recuerda que en su entidad no los usan, "ya que los ¨ªndices generales ya otorgan el peso correspondiente a cada sector seg¨²n su importancia, algo que se ha visto en los ¨²ltimos ejercicios con las tecnol¨®gicas". Tambi¨¦n quita relevancia a que el ¨ªndice S&P 500 de las Bolsa neoyorquina est¨¦ en m¨¢ximos, pues m¨¢s de la mitad del tiempo, este indicador se encuentra en niveles hist¨®ricos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.