Trabajo busca un cambio legal para acabar con los falsos aut¨®nomos
La ministra Yolanda D¨ªaz anuncia reformas en la contrataci¨®n a tiempo parcial

El Ministerio de Trabajo ya ha se?alado cu¨¢l va a ser su siguiente paso: cambiar el art¨ªculo 1 del Estatuto de los Trabajadores para acabar con los falsos aut¨®nomos. Ese art¨ªculo es el que define qui¨¦nes son asalariados y, por tanto, se tratar¨ªa de definir con m¨¢s claridad las fronteras entre unos y otros para acabar con ese fraude. As¨ª lo ha anunciado la ministra de Trabajo, Yolanda D¨ªaz, en su comparecencia en el Congreso para exponer las l¨ªneas maestras de su departamento, que se concretar¨ªan en 10 ejes de actuaci¨®n entre los que est¨¢ el refuerzo de la protecci¨®n por desempleo o de la Inspecci¨®n de Trabajo, tambi¨¦n la reorientaci¨®n de las pol¨ªticas activas de empleo o la lucha contra la desigualdad. De estos planes queda fuera una de las medidas laborales que defiende la ministra de Econom¨ªa, Nadia Calvi?o: la mochila austriaca o el fondo de capitalizaci¨®n para el despido.
Los falsos aut¨®nomos se han convertido en un fraude laboral creciente. Son trabajadores que, en teor¨ªa, deber¨ªan ser asalariados y tener un contrato laboral, porque apenas tienen autonom¨ªa para organizar su tarea, la ejecuci¨®n de estas es controlada estrechamente y los medios de producci¨®n y otros elementos son propiedad de esa compa?¨ªa. En cambio, se ven forzados a darse de alta como aut¨®nomos en la Seguridad Social. La Administraci¨®n anterior, la de Magdalena Valerio, ya intensific¨® la lucha contra este fen¨®meno. En el plan director de la Inspecci¨®n que puso en marcha se detectaron 30.000 aut¨®nomos que realmente deb¨ªan cotizar en el r¨¦gimen general e, incluso, cre¨® un nuevo tipo de infracci¨®n.?
Ahora, la nueva ministra da un paso m¨¢s. Va a hacer una reforma del art¨ªculo del Estatuto de los Trabajadores para delimitar mejor esas zonas fronterizas ¡ªhay casos de sentencias judiciales contradictorias, por ejemplo, en el caso de los repartidores de las plataformas digitales¡ª. Ante los diputados de la Comisi¨®n de Trabajo y Seguridad Social del Congreso ha dejado claro en qu¨¦ direcci¨®n: "Un joven en bicicleta con un m¨®vil no es trabajador aut¨®nomo". Es decir, los riders de Deliveroo o Glovo despu¨¦s de la reforma ser¨¢n asalariados.
El anuncio de D¨ªaz deja claro que el Gobierno opta por el camino que ha seguido California, la meca de las start-upy las grandes tecnol¨®gicas, donde se han dado pasos legales para dejar claro que los conductores de Uber o Lyft son asalariados. Descarta as¨ª profundizar en la figura del trabajador aut¨®nomo econ¨®micamente dependiente (TRADE), como reclaman las empresas del sector, que piden una regulaci¨®n espec¨ªfica para ellos y que se cree la figura del TRADE digital.
D¨ªaz no puso fecha, solo especific¨® que su intenci¨®n es adoptar pronto la medida, antes de que llegue la primera parte de los cambios en la reforma laboral que ha anunciado y que est¨¢ negociando con sindicatos y empresarios. Esta fase inicial con cambios en subcontrataci¨®n, negociaci¨®n colectiva o vigencia de convenios despu¨¦s de caducar tendr¨ªa que ver la luz en los pr¨®ximos meses.
La reforma para combatir el fraude de los falsos aut¨®nomos estar¨ªa integrada en uno de los 10 ejes de actuaci¨®n que desgran¨® este viernes la ministra en el Congreso. El primero que ha se?alado es el "trabajo de calidad y con derechos". En su discurso inicial, de m¨¢s de hora y media de duraci¨®n, ha recordado las altas cifras de empleo temporal y a tiempo parcial no deseado. Este concepto ha ganado protagonismo frente a la "creaci¨®n de empleo" de anteriores titulares del departamento.
D¨ªaz tambi¨¦n ha avanzado que su intenci¨®n es "reforzar" los efectivos de la Inspecci¨®n de Trabajo con menci¨®n expresa al big data. En este punto, ha puesto el foco "en el abuso de la contrataci¨®n temporal concatenada; en el uso fraudulento del contrato a tiempo parcial con jornadas no declaradas y la identificaci¨®n de relaciones extralaborales que deber¨ªan articularse a trav¨¦s de contratos de trabajo como por ejemplo los falsos aut¨®nomos, falsos cooperativistas y falsos becarios". Otros puntos a los que ha se?alado la ministra han sido el aumento de los salarios ¡ªrecordando la subida del salario m¨ªnimo¡ª, intensificar la colaboraci¨®n entre las comunidades y su departamento para mejorar las pol¨ªticas activas de empleo o el impulso de la igualdad eliminando "los obst¨¢culos que la impiden a todos los niveles, particularmente en el trabajo".
Otro punto en el que la ministra ha puesto el foco es el de establecer "dentro de este a?o un sistema unificado del subsidio de desempleo". En la actualidad hay varios subsidios asistenciales a los que el parado puede acceder si no tiene derecho a cobrar la prestaci¨®n. No obstante, hay lagunas que hacen que algunos parados se queden fuera del sistema. El objetivo es ampliar la cobertura. Tambi¨¦n ha defendido "aumentar el Indicador P¨²blico de Rentas M¨²ltiples (IPREM)", que es la referencia que se utiliza para calcular la cuant¨ªa de las ayudas.
En el turno de respuesta, D¨ªaz ha dejado claro que ella no comparte el entusiasmo de su compa?era de Gabinete, Nadia Calvi?o, por la llamada mochila austriaca como modelo de despido. "En los tiempos pasados, hubo un grupo de expertos que conclu¨ªan que no se pod¨ªa aplicar la mochila austriaca en nuestro pa¨ªs", ha apuntado en respuesta al portavoz de Junts per Catalunya, Gines Boadella. Se refer¨ªa a un informe de 2011 que elabor¨® un grupo de seis expertos (dos por parte del Gobierno socialista de entonces, dos por parte sindical y dos por el lado patronal), como respuesta a un mandato de la reforma laboral del a?o anterior, que concluy¨® que habr¨ªa que subir las cotizaciones sociales, lo que no era recomendable en un escenario de crisis grave como el que se viv¨ªa.
"La mochila austriaca solo se aplica en un pa¨ªs, Austria", ha continuado, dejando entrever que si no se adoptaba en m¨¢s sitios es por no ser eficaz. "Les invito a que miren lo que dec¨ªan entonces las patronales", ha zanjado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Yolanda D¨ªaz
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social
- Empleo tiempo parcial
- Falsos aut¨®nomos
- Contratos
- Empleo aut¨®nomo
- Gobierno de Espa?a
- Precariedad laboral
- Explotaci¨®n laboral
- Congreso Diputados
- Parlamento
- Gobierno
- Ministerios
- Administraci¨®n Estado
- Delitos
- Condiciones trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Repartidores
- Empleo
- Trabajo