Rumbo hacia un futuro digital sostenible
La infraestructura de acceso a internet es muy desigual en las regiones espa?olas
Recientemente, la Comisi¨®n Europea ha hecho p¨²blica la Br¨²jula Digital, un documento que marca las l¨ªneas de acci¨®n prioritarias de un plan para la transformaci¨®n digital exitosa que culmina en 2030. Los cuatro puntos cardinales que guiar¨¢n el rumbo buscan garantizar un acceso universal a servicios de internet sostenibles; fomentar el alcance de un nivel b¨¢sico de capacidades digitales entre la poblaci¨®n e incrementar la cantidad de especialistas en TIC; facilitar la transformaci¨®n digital masiva de los negocios; y asegurar una administraci¨®n p¨²blica altamente digitalizada. La Comisi¨®n ha dado...
Reg¨ªstrate gratis para seguir leyendo
Si tienes cuenta en EL PA?S, puedes utilizarla para identificarte
Recientemente, la Comisi¨®n Europea ha hecho p¨²blica la Br¨²jula Digital, un documento que marca las l¨ªneas de acci¨®n prioritarias de un plan para la transformaci¨®n digital exitosa que culmina en 2030. Los cuatro puntos cardinales que guiar¨¢n el rumbo buscan garantizar un acceso universal a servicios de internet sostenibles; fomentar el alcance de un nivel b¨¢sico de capacidades digitales entre la poblaci¨®n e incrementar la cantidad de especialistas en TIC; facilitar la transformaci¨®n digital masiva de los negocios; y asegurar una administraci¨®n p¨²blica altamente digitalizada. La Comisi¨®n ha dado a conocer este plan junto con hitos claros y un sistema de seguimiento para medir los avances con respecto a los objetivos fijados para 2030.
Un buen proyecto de transformaci¨®n digital comienza con un diagn¨®stico del punto de partida y con un conocimiento profundo de las tendencias pasadas que los indicadores de inter¨¦s han seguido hasta hoy. Seg¨²n Eurostat, los datos vincu?lados con la digitalizaci¨®n dibujan una UE heterog¨¦nea, al igual que ocurre con las comunidades aut¨®nomas de Espa?a, reflejadas en el ¨ªndice de digitalizaci¨®n ?DiGiX de BBVA Research.
Atendiendo a algunos de los principales indicadores que marcar¨¢n este rumbo, la infraestructura de acceso a internet para las regiones espa?olas arroja datos de fibra ¨®ptica (FTTP), indicador aproximado del objetivo de 5G fijado por la Comisi¨®n, que var¨ªan desde tan solo la mitad de los hogares en Galicia hasta el 97% en la Comunidad de Madrid. Por el lado de las capacidades digitales, el 67% de la poblaci¨®n de esta comunidad cuenta al menos con capacidades digitales b¨¢sicas frente al 52% en Galicia, que requerir¨¢ de un esfuerzo mayor para alcanzar el objetivo del 80%. En lo que respecta al uso de la nube por parte de las empresas, frente al deseado 75%, destacan la Comunidad de Madrid con un 55% y Extremadura con el 19%. Aunque en materia de gobierno digital la oferta de servicios digitales es una condici¨®n necesaria, el ¨¦xito de digitalizar aquellos servicios p¨²blicos esenciales pasa por el uso que la poblaci¨®n haga de ellos. Actualmente, la utilizaci¨®n va desde el 54% en la Regi¨®n de Murcia hasta el 71% en la Comunidad de Madrid.
Si bien alcanzar objetivos comunes es deseable, conlleva retos importantes. Para ello, los pa¨ªses de la UE cuentan no solamente con los fondos del Mecanismo de Recuperaci¨®n y Resiliencia (NGEU), tambi¨¦n con el componente digital del presupuesto europeo (2021-2027) y los Fondos de Cohesi¨®n. Dise?ar pol¨ªticas basadas en datos armonizados e indicadores s¨®lidos, as¨ª como evaluar y readaptar en funci¨®n de los resultados para cada comunidad en Espa?a, es clave para conseguir acercar las oportunidades que brinda la transformaci¨®n digital a todas las personas.
Noelia C¨¢mara, de BBVA Research.