Camas que se elevan y lavabos extrafinos: planes para casas que se quedan peque?as
Los precios de venta y del alquiler dan pocos respiros y pocas oportunidades a los ciudadanos de cambiar a una vivienda m¨¢s grande
Con la vuelta de las vacaciones cobra fuerza un prop¨®sito com¨²n para infinidad de ciudadanos: cambiar a una casa m¨¢s grande. Demasiada gente vive donde puede y no donde quiere, sobre todo en las grandes ciudades. Demasiadas casas se quedan peque?as. Pero los precios de venta y del alquiler dan pocos respiros y muy pocas oportunidades de estrenar una casa mejor, as¨ª que toca echar mano de muebles ingeniosos o de peque?as obras para ganar algunos metros cuadrados en el pisito.
L...
Con la vuelta de las vacaciones cobra fuerza un prop¨®sito com¨²n para infinidad de ciudadanos: cambiar a una casa m¨¢s grande. Demasiada gente vive donde puede y no donde quiere, sobre todo en las grandes ciudades. Demasiadas casas se quedan peque?as. Pero los precios de venta y del alquiler dan pocos respiros y muy pocas oportunidades de estrenar una casa mejor, as¨ª que toca echar mano de muebles ingeniosos o de peque?as obras para ganar algunos metros cuadrados en el pisito.
La cama es uno de los muebles que m¨¢s espacio se come en las casas. La manera de ganar todos esos metros cuadrados perdidos ¡ªhasta seis¡ª es colocar una cama que se eleva hasta el techo, una soluci¨®n que hasta hace poco no exist¨ªa en Espa?a. Durante el confinamiento pand¨¦mico, en 2020, naci¨® la empresa Tu Lecho al Techo de la mano del emprendedor S¨¦bastien Chartier. La firma se convirti¨® entonces en distribuidora en exclusiva e instaladora de las soluciones desarrolladas por las empresas Espace Loggia (Francia), Liftbed (Alemania), Bedaway (Suecia) y Voga (Eslovenia), cuyos productos est¨¢n en miles de hogares en el mundo.
Del colch¨®n al despacho
Las camas se desplazan por ra¨ªles situados en los laterales y se pueden accionar de forma manual (no supone ning¨²n esfuerzo dado que es un contrapeso) o pueden estar motorizadas. El precio de la mayor¨ªa de las camas voladoras se sit¨²a entre 2.800 y 5.500 euros, dependiendo del tama?o y las opciones que se incorporen (luces leds, mesa de comedor, despacho, sof¨¢¡).
¡°Este tipo de soluci¨®n es muy adecuada para pisos muy peque?os. De hecho, este fue el origen de la empresa pionera, la francesa Espace Loggia, que cre¨® este producto hace m¨¢s de 30 a?os para mejorar la calidad de vida de la gente que viv¨ªa en estudios de 15 o 20 metros cuadrados en Par¨ªs¡±, indica Chartier. Sin embargo, a?ade, en Espa?a la mayor¨ªa de los clientes disponen de pisos grandes (de tres y cuatro habitaciones) y buscan optimizar una habitaci¨®n para el ni?o o convertir un cuarto de invitados en zona de relax, trabajo, sala de cine o incluso un gimnasio durante el d¨ªa. ¡°Con el incremento del teletrabajo muchos hogares se han replanteado sus espacios y la ventaja de nuestras soluciones es que les permiten ganar metros cuadrados sin tener que mudarse¡±, se?ala el fundador de Tu Lecho al Techo.
Hay otras soluciones que, adem¨¢s, son bastante econ¨®micas. Una es la de sustituir las puertas abatibles por correderas, con lo que no ser¨ªa necesario mantener despejados los 80 cent¨ªmetros que ocupa una hoja tradicional al abrirla, algo muy ¨²til en ba?os muy peque?os. ¡°El presupuesto de este tipo de intervenci¨®n var¨ªa en funci¨®n de estilos y materiales, pero una corredera con herrajes vistos cuesta menos de 500 euros¡±, dicen en la plataforma Habitissimo. La m¨¢s eficaz para el caso que nos ocupa es la puerta corredera empotrable, que se oculta por completo dentro de los tabiques y deja todo el espacio de la pared disponible (cuesta entre 800 y 1.000 euros).
Por descontado que la actuaci¨®n m¨¢s efectiva es tirar tabiques y crear espacios abiertos. Eliminar una pared que divida dos habitaciones puede suponer unos 300 euros, a lo que habr¨¢ que sumar el coste del nuevo pavimento y la pintura de las paredes, seg¨²n los expertos de Habitissimo. Desde Homeserve proponen que sean ¡°los propios muebles y objetos de decoraci¨®n los que hagan de m¨®dulos separadores¡±. Los muebles altos, o incluso construir un altillo, pueden ser una soluci¨®n econ¨®mica para ganar espacio. Por ejemplo, levantar una librer¨ªa de pladur con puertas y cajones tiene un coste inferior a 1.000 euros.
Un cl¨¢sico es integrar la cocina en el sal¨®n, una actuaci¨®n que sale por unos mil euros. El resultado es un espacio abierto y luminoso que sirve como centro de reuni¨®n. En este caso, conviene apostar por electrodom¨¦sticos integrados. ¡°Ofrecen la sensaci¨®n de que son un mueble m¨¢s de la cocina y te permiten ampliar los pasillos, ya que ocupan menos espacio que los electrodom¨¦sticos est¨¢ndar¡±, se?alan en Homeserve.
En el ba?o toca cambiar la ba?era por un plato de ducha, una obra que cuesta entre 700 y 1.300 euros. Y optar por sanitarios y mobiliario suspendido, que permiten que el espacio visual parezca m¨¢s grande. Lo ¨²ltimo son los lavabos fabricados con un material cer¨¢mico extrafino. ¡°Con sus finas paredes y un reducido radio de curvatura, los lavabos dise?ados con este innovador material ocupan muy poco espacio¡±, informan en la firma suiza Laufen. Se trata de lavabos (de la colecci¨®n Val) m¨¢s peque?os para habitaciones menos espaciosas, pero sin perder volumen de seno.
En el comedor hay que decantarse por mesas redondas o acristaladas y por sillas apilables o bancos, en lugar de las tradicionales y enormes mesas rectangulares. El recibidor, cuando existe, se puede reconvertir en un gran armario en el que colgar los abrigos, complementos o ropa de otra temporada.
Cambiar el color de las paredes y del suelo no ara?a metros, pero genera sensaci¨®n de amplitud. Recurrir a colores claros har¨¢ que el espacio parezca m¨¢s amplio. ¡°Pintar el sal¨®n o empapelar sus paredes puede tener un coste medio de 20 euros por metro cuadrado¡±, seg¨²n los precios registrados en la plataforma Habitissimo.