Resiliencia, mucho m¨¢s que un clich¨¦
Ya no basta solo con asegurar un resistente colch¨®n financiero; existe la necesidad de adaptarse y evolucionar de manera ¨¢gil y sostenible

No han pasado diez a?os desde que la Real Academia Espa?ola incorpor¨® en su diccionario el t¨¦rmino ¡°resiliencia¡±. Pero esta palabra, que empez¨® a popularizarse tras la crisis de 2008, hoy es protagonista en todo debate de pol¨ªtica econ¨®mica. Ya no se trata de crear estructuras resistentes a las cat¨¢strofes ¨Cque escuden a la sociedad frente a las vicisitudes del destino-, ahora el objetivo es crear resiliencia para sortear las olas hacia un futuro pr¨®spero y sostenible, adapt¨¢ndose permanentemente a nuevas realidades.
Aunque el t¨¦rmino sea nuevo, su uso lo motiva una idea muy antigua: ante una crisis, el resistir o adaptarse depende de cu¨¢nto esperemos que dure el problema. Y, si hoy hablamos de resiliencia es por el creciente temor a nuevas crisis de tipo estructural ¨Cdesde las m¨¢s recientes, de materia financiera o sanitaria, a las temidas crisis geopol¨ªticas, tecnol¨®gicas o medioambientales-. Y es por ello que ya no basta solo con asegurar un resistente colch¨®n financiero; existe la necesidad de adaptarse y evolucionar de manera ¨¢gil y sostenible.
Pero, ?c¨®mo desarrollar una mayor resiliencia? No existe una receta, pero diversas propuestas privadas y gubernamentales comparten un elemento com¨²n: fomentar la experimentaci¨®n. Lo que a nivel de pol¨ªticas econ¨®micas implica no solo fomentar una correcta financiaci¨®n, igual de importante es crear un ambiente en que se pueda experimentar de manera gradual, inclusiva e informada.
La gradualidad es clave para no acabar con elefantes blancos. Como enfatiza Dan Breznitz, no se trata de fomentar recetas gen¨¦ricas y costosas para que cada ciudad cree su Silicon Valley. Lo que se ha de sembrar son experimentos graduales y sostenidos, que vayan identificando y potenciando aquellas peque?as ventajas comparativas con las que cada localidad pueda incrementar su valor en las cadenas globales de producci¨®n.
La inclusi¨®n pasa por buscar la complicidad de todos los agentes econ¨®micos impactados por un experimento. Por ejemplo, la reciente conferencia anual de la Fed en Jackson Hole se ha centrado en debatir la complejidad del actual escenario econ¨®mico ¨Cen el que ciertos sectores sufren inflaci¨®n mientras que otros enfrentan creciente desempleo-. Un debate que busca generar un entendimiento y un lenguaje com¨²n que a¨²ne a los mercados para lograr una salida gradual de la crisis de la covid-19. Esta complicidad y participaci¨®n de distintos agentes es tambi¨¦n esencial a la hora de experimentar en otros ¨¢mbitos de la econom¨ªa: entre empleados y empleadores, entre estudiantes e institutos de formaci¨®n, entre supervisores e industria.
Y, en tercer lugar, la informaci¨®n, facilitada por la digitalizaci¨®n, implica construir y transparentar m¨¦tricas que permitan un monitoreo y evaluaci¨®n ¨¢gil de todo experimento.
Lograr resiliencia suena a un clich¨¦, pero hoy resulta vital para el ¨¦xito de cualquier econom¨ªa.
Alejandro Neut, BBVA Research.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.