?En qu¨¦ casos se suspenden los desahucios de okupas durante la pandemia?
La medida gubernamental ha generado confusi¨®n sobre en qu¨¦ situaciones el juez puede paralizar el desalojo en un proceso penal

La crisis econ¨®mica generada por la pandemia est¨¢ afectando especialmente a los hogares m¨¢s indefensos. Distintas organizaciones, como Oxfam Interm¨®n, est¨¢n alertando de que el Covid disparar¨¢ la pobreza en Espa?a. Una de las consecuencias de esta situaci¨®n, es la imposibilidad de muchos ciudadanos de hacer frente al pago de la vivienda. Para evitar el desahucio de estas familias vulnerables, el Ejecutivo aprob¨® en diciembre una ley antidesahucios temporal (mientras dure el estado de alarma). Sin embargo, la pol¨¦mica ha saltado hace una semana cuando se incluy¨® entre los colectivos protegidos a los ocupantes ilegales de los inmuebles.
Efectivamente, a trav¨¦s de una disposici¨®n final del Real Decreto-ley 1/2021, publicado el 20 de enero, se ¡°colaba¡± esta pol¨¦mica modificaci¨®n, que ha provocado la cr¨ªtica de algunos partidos de la oposici¨®n y bastante confusi¨®n sobre su aplicaci¨®n pr¨¢ctica. La novedad es que se posibilita la paralizaci¨®n del desalojo de la vivienda en el ¨¢mbito penal, cuando hasta ahora solo estaba contemplada para el impago de alquiler o hipoteca.
Estas son las claves para entender en qu¨¦ supuestos opera este beneficio, aunque, en cualquier caso, como indica la propia norma, la ¨²ltima palabra la tendr¨¢ el juez.
?Qui¨¦n ordena la suspensi¨®n del desalojo?
El juez que conoce del proceso penal donde se decide el desahucio. La reforma legal le otorga la facultad de suspender el lanzamiento mientras dure el estado de alarma (desde el 21 de enero hasta el 9 de mayo). Es decir, en todo caso la decisi¨®n de paralizar o no el desalojo queda en manos del juez penal.
?Se protege del desahucio a quienes hayan ocupado la vivienda delictivamente?
S¨ª. El Real Decreto-ley 1/2021 ha cambiado la regulaci¨®n. Actualmente no se puede expulsar a inquilinos vulnerables sin contrato legal mientras dure la pandemia.
Hasta la reforma de enero, se permit¨ªa el desalojo en todos los supuestos en los que se hubiese cometido un delito. Es decir, el lanzamiento (desahucio) de los intrusos no se paralizaba si estos hab¨ªan entrado en la vivienda de forma ilegal, bien mediante usurpaci¨®n (art¨ªculo 245 del C¨®digo Penal) o allanamiento (art¨ªculo 202 del C¨®digo Penal).
La diferencia entre estos dos il¨ªcitos penales es que, en el allanamiento, el okupa entra en un inmueble que constituye la vivienda habitual de su leg¨ªtimo poseedor, mientras que en la usurpaci¨®n el inmueble ocupado no sirve de morada. Ahora bien, los tribunales tambi¨¦n protegen por esta v¨ªa la segunda residencia, porque no identifican la morada con la definici¨®n administrativa de domicilio para obtener amparo penal. De esta manera, tanto el inmueble que se ocupa la mayor parte del a?o, y en el que se est¨¢ empadronado, como aquel que se aprovecha de forma ocasional, siempre que est¨¦ amueblado y con los servicios esenciales (agua, luz..), gozan de la misma protecci¨®n.
?Qu¨¦ situaciones ilegales est¨¢n amparadas?
?nicamente se contempla la suspensi¨®n del desalojo en aquellos casos de ocupaci¨®n pac¨ªfica de un inmueble que no constituya vivienda habitual ni segunda residencia. Es decir, en el supuesto de delito leve de usurpaci¨®n (del art¨ªculo 245.2 del C¨®digo Penal). Por ejemplo, si la entrada se produjo mediante la t¨¦cnica de la patada en la puerta.
As¨ª lo entiende el magistrado de la Sala Segunda (penal) del Tribunal Supremo, Vicente Magro Servet. Esto no significa que tenga una aplicaci¨®n residual, ya que se trata del delito que m¨¢s problemas de aplicaci¨®n pr¨¢ctica est¨¢ acarreando en los tribunales, en t¨¦rminos cuantitativos, desde el a?o 2007. As¨ª lo afirma Joan Manel Guti¨¦rrez Albentosa, fiscal sustituto y doctor en Derecho en su trabajo ¡°Conceptos b¨¢sicos sobre el delito de usurpaci¨®n de inmuebles¡± publicado en el Diario La Ley.
La propia norma se?ala que la medida no se aplica a los supuestos de usurpaci¨®n con violencia o intimidaci¨®n, penada en el art¨ªculo 245.1 del C¨®digo Penal con prisi¨®n (de uno a dos a?os), adem¨¢s de la sanci¨®n por los da?os ocasionados a las personas.
En ning¨²n caso se refiere, por otro lado, a aquellos moradores del inmueble que, viviendo legalmente en ¨¦l, no hayan podido hacer frente a sus obligaciones de pago. En su caso, este problema se ventilar¨ªa en los tribunales civiles.
?Qu¨¦ inmuebles deben soportar la ocupaci¨®n temporal?
Para poder paralizar el desahucio, la vivienda (no habitual) debe ser propiedad de una persona o empresa que tenga m¨¢s de 10 inmuebles.
La norma except¨²a de este grupo las viviendas sociales ya asignadas, y aquellos casos en los que se utilice el inmueble para realizar en ¨¦l actividades il¨ªcitas.
?Cu¨¢ndo debe haberse producido la ocupaci¨®n?
La entrada en la vivienda debe haberse producido antes del 2 de abril de 2020. Es decir, la ocupaci¨®n debe ser anterior al estado de alarma vigente.
?Es un escudo para todos los okupas?
No. El Real Decreto-Ley aclara que solo podr¨¢n beneficiarse de la paralizaci¨®n del desalojo aquellos ocupas pac¨ªficos que, adem¨¢s, cumplan unos requisitos.
Debe tratarse de una persona dependiente (seg¨²n la ley de dependencia) o v¨ªctima de violencia de g¨¦nero. Tambi¨¦n se protege a quien tenga a su cargo alg¨²n dependiente o menor de edad que convivan con ¨¦l en el edificio. Adem¨¢s, debe encontrarse en situaci¨®n de vulnerabilidad econ¨®mica, lo que significa, con car¨¢cter general, que sus ingresos no superen tres veces el IPREM (Indicador P¨²blico de Renta de Efectos M¨²ltiples mensual), cuant¨ªa que se va incrementando por cada hijo o dependiente a cargo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.