El mercado laboral supera por primera vez los 20 millones de afiliados en un abril de r¨¦cord de contratos indefinidos
El paro baja en 86.000 personas hasta situarse escasamente por encima de los tres millones de desempleados, la cifra m¨¢s baja para este mes desde 2008


El empleo crece, la contrataci¨®n fija no deja de multiplicarse y los r¨¦cords estad¨ªsticos empiezan a ser cada vez m¨¢s ef¨ªmeros. Un marzo hist¨®rico ha dado a paso a un plet¨®rico mes de abril en el que se firmaron casi 700.000 acuerdos de car¨¢cter indefinido entre empresarios y trabajadores, la cifra m¨¢s alta de una serie contable que se remonta a 2001; y por cuarta mensualidad consecutiva, el porcentaje sobre el total no ha parado de crecer hasta situarse en el 48,2%, aupado por el impulso de la reforma laboral. Pero la ebullici¨®n del empleo no se queda ah¨ª: en el cuarto mes del a?o se superaron por primera vez los 20 millones de afiliados a la Seguridad Social en t¨¦rminos generales, sin el ajuste estacional; y el paro baj¨® en m¨¢s de 86.000 personas, situ¨¢ndose escasamente por encima de los tres millones de desempleados (3.022.503), la cifra m¨¢s baja para este periodo desde 2008.
Empieza a ser una realidad constatable, singularmente a tenor de los datos que han publicado este mi¨¦rcoles los ministerios de Trabajo y Seguridad Social, que los estertores de la pandemia y la subida de los precios no han contaminado al mercado de trabajo. Mes tras mes, el n¨²mero de contratos crece, y entre ellos especialmente los fijos. En abril se firmaron un total de 1.450.093 acuerdos, de los cuales 698.646, el 48,2% ¨Dpr¨¢cticamente uno de cada dos¨D, ten¨ªan car¨¢cter indefinido. Sumando todos los contratos de estas caracter¨ªsticas que se han firmado en 2022, el total para este a?o se acerca ya a los dos millones (1.767.836), y se coloca un 181,55% por encima del c¨®mputo total que arrojaron los mismos cuatro meses de 2021. Casi el triple.
La cifra de abril no es balad¨ª, en tanto que evidencia una tendencia alcista iniciada en enero ¨Dya bajo el cobijo de la nueva normativa laboral¨D, y que al comienzo del segundo trimestre se ha triplicado. Si en enero, reci¨¦n estrenada la reforma, los contratos fijos representaron el 15% del total (subieron un 5% respecto a la media de 2021), en febrero crecieron hasta el 22% y en marzo llegaron al 31%, en las siguientes cuatro semanas sumaron 17 puntos porcentuales m¨¢s, dando lugar a la mayor subida en lo que va de a?o.
¡°Los datos son espectaculares¡±, ha indicado la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda D¨ªaz. ¡°Aunque Espa?a tiene un grave problema estructural de paro, hemos de reconocer cuando las cosas van bien. La reforma laboral ha cambiado el paradigma de contrataci¨®n del pa¨ªs, y esto no es peque?a cosa¡±, ha a?adido durante un desayuno informativo.
Seg¨²n las tablas de Seguridad Social, los contratos de muy corta duraci¨®n (de menos de siete d¨ªas) han seguido cayendo tambi¨¦n en abril: han pasado de suponer el 75,8% del total de los firmados en el mes de abril en los ejercicios previos a la pandemia, a representar mucho menos de la mitad, el 28%. Un cambio de paradigma al que acompa?a una mayor supervivencia de estos acuerdos: mientras que en a?os anteriores solo el 8,4% de los contratos firmados desde el inicio del ejercicio segu¨ªan vigentes en marzo, ahora el porcentaje se ha elevado hasta el 46,7%.
Este cambio en la cultura de la contrataci¨®n, objetivo primario del marco laboral acordado por Gobierno, sindicatos y patronales, se ha extendido, adem¨¢s, por todos los sectores, aunque lo ha hecho muy especialmente en la construcci¨®n y la agricultura, dos nichos en los que la tasa de temporalidad ha sido tradicionalmente elevada. Por orden de representatividad sobre el montante de contratos realizados, los indefinidos en la obra ascendieron en abril hasta el 74% del total (cuando en marzo eran el 41%); mientras que en el campo llegaron a situarse en el 50%. En los servicios y la industria supusieron el 48% y el 34%, respectivamente.
La cuadratura del c¨ªrculo del empleo en abril se consuma gracias al descenso en el n¨²mero de parados, que ha ca¨ªdo en 86.260 personas con respecto al mes de marzo. Gracias a las contrataciones de Semana Santa, el mes ha relucido m¨¢s que nunca en esta estad¨ªstica en los ¨²ltimos 14 a?os, mucho m¨¢s si se compara con los registros del mismo mes de 2021, cuando hab¨ªa 888.125 personas m¨¢s sin empleo.
La ca¨ªda del desempleo ha sido generalizada por todo el territorio, aunque con especial br¨ªo en Andaluc¨ªa (-33.072 personas), Comunidad de Madrid (-10.931 personas) y Baleares (-7.575 personas). Adem¨¢s, por primera vez desde 2008, el n¨²mero de parados en Canarias se ha situado por debajo de las 200.000 personas (198.981). ¡°Estamos logrando contener la incertidumbre de la situaci¨®n actual¡±, ha celebrado el secretario de Estado de Empleo, Joaqu¨ªn P¨¦rez Rey.
El paro tambi¨¦n se ha reducido en todos los sectores con respecto a los datos del mes anterior. Lo ha hecho en 65.422 personas en los servicios (-2,98%), 9.544 en agricultura (-6,10%), 6.972 en construcci¨®n (-2,80%) y 4.340 en Industria (-1,71%). En cuanto a la comparativa por raz¨®n de sexo, aunque sigue habiendo m¨¢s mujeres desempleadas que hombres (1.788.385 y 1.234.118, respectivamente), ambos grupos han experimentado una bajada de m¨¢s de 43.000 personas con respecto a los datos de marzo.
El ali?o perfecto para redondear el plato estad¨ªstico de abril proviene del n¨²mero de afiliados a la Seguridad Social, que por primera vez ha superado la barrera de los 20 millones (20.098.119, concretamente) a final de mes, algo que no se hab¨ªa producido en los 22 a?os que contabiliza la serie hist¨®rica. Gracias a este espectacular incremento (+184.577), el nivel de empleo supera en 768.851 trabajadores al que exist¨ªa en febrero de 2020, el ¨²ltimo mes sin el influjo de la pandemia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
