Crece la factura de la crisis bancaria
El rescate del sector financiero, que seg¨²n Rajoy no iba a suponer costes para el contribuyente, se eleva ya a 73.138 millones de euros y seguir¨¢ creciendo
El coste real de la crisis bancaria sigue siendo una pesada carga para los ciudadanos de este pa¨ªs. Es una cifra que indefectiblemente crece a?o tras a?o y que ya ha alcanzado una cuant¨ªa estratosf¨¦rica: 73.138 millones de euros entre 2008 y 2021. Esta cifra es la suma del dinero que el Estado ha tenido que a?adir cada a?o al d¨¦ficit p¨²blico como consecuencia de las ayudas a la banca que ya se dan por perdidas.
...
El coste real de la crisis bancaria sigue siendo una pesada carga para los ciudadanos de este pa¨ªs. Es una cifra que indefectiblemente crece a?o tras a?o y que ya ha alcanzado una cuant¨ªa estratosf¨¦rica: 73.138 millones de euros entre 2008 y 2021. Esta cifra es la suma del dinero que el Estado ha tenido que a?adir cada a?o al d¨¦ficit p¨²blico como consecuencia de las ayudas a la banca que ya se dan por perdidas.
Nos hab¨ªamos quedado en los 58.368 millones de euros de finales de 2020, un volumen que ya resultaba abrumador por ser el m¨¢s elevado de toda la Uni¨®n Europea. El susto ha supuesto ahora un salto de 14.770 millones de euros, la mayor parte correspondiente a la Sareb. Como se recordar¨¢, en 2012, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la vicepresidenta del Gobierno Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa y el ministro de Econom¨ªa, Luis de Guindos, hab¨ªan asegurado hasta la saciedad que la Sareb o ¡°banco malo¡± no supondr¨ªa nunca un coste para el contribuyente.
El aumento de la factura es consecuencia de la decisi¨®n de Eurostat, de marzo de 2020, que exigi¨® considerar el pasivo de la Sareb como deuda p¨²blica. Entonces se puso el acento en que el cambio signific¨® un aumento de la deuda p¨²blica de 35.000 millones de euros, lo que la elev¨® hasta el 120% del PIB. Tambi¨¦n trascendi¨® que la medida hab¨ªa significado un aumento del d¨¦ficit p¨²blico de 9.853 millones de euros.
Lo que ha sorprendido ahora ha sido constatar que el incremento real del d¨¦ficit p¨²blico en 2021 por las ayudas bancarias perdidas ha sido de 14.770 millones de euros, de los que la mayor parte (13.472 millones) corresponden a la Sareb. La explicaci¨®n de este incremento sorprendente ha sido que Eurostat ha obligado a reclasificar la cuant¨ªa real de las p¨¦rdidas de la Sareb en el d¨¦ficit y deuda p¨²blica de cada a?o desde 2012. Informes de diversos organismos como Eurostat, (Eurostat Supplementary Table For Reporting Government Interventions To Support Financial Institutions (April 2022); la Intervenci¨®n General de la Administraci¨®n del Estado (IGAE) y la Actualizaci¨®n del Programa de Estabilidad 2022 -2025 del Reino de Espa?a, explican este impacto, seg¨²n Antoni Garrido, catedr¨¢tico de Econom¨ªa Aplicada de la Universidad de Barcelona.
El profesor Garrido, el investigador que mejor conoce el impacto de la crisis bancaria en las cuentas p¨²blicas, advierte de que ¡°lo m¨¢s preocupante es que todav¨ªa no se ha acabado el coste de la crisis bancaria¡±. En su opini¨®n, ¡°lo inquietante es que el coste de la Sareb sigue subiendo y lo peor es que no lo explican¡±. En este sentido recuerda que la diferencia entre los activos y los pasivos de la Sareb es todav¨ªa de varios miles de millones de euros.
El Post- Programme Surveillance Report (mayo 2022) de la Comisi¨®n Europea certifica que, tras las ¨²ltimas p¨¦rdidas, el capital de la Sareb tiene un valor negativo de 10.100 millones de euros. Los responsables de una gesti¨®n tan costosa deber¨ªan dar una explicaci¨®n detallada de lo ocurrido a los ciudadanos que pagan con sacrificios esta factura.