Grupo Volkswagen aprueba la salida a Bolsa de Porsche
El grupo lograr¨¢ recursos de sus veh¨ªculos m¨¢s rentables, cuyos ingresos seguir¨¢n en su balance financiero
No hay marca que le d¨¦ m¨¢s margen a Grupo Volkswagen que Porsche. Cada uno de sus veh¨ªculos le aporta un margen operativo medio de 17.800 euros, una cifra muy superior a la de Audi (en torno a 6.400 euros) o a la de la marca madre, Volkswagen, que apenas aporta 1.500 euros por coche vendido, seg¨²n el informe del primer semestre del consorcio automovil¨ªstico. Y ahora el consorcio alem¨¢n quiere sacar lustre a ese activo, sac¨¢ndalo a Bolsa a finales de septiembre o inicios de octubre. La decisi¨®n la confirmaron los consejos ...
No hay marca que le d¨¦ m¨¢s margen a Grupo Volkswagen que Porsche. Cada uno de sus veh¨ªculos le aporta un margen operativo medio de 17.800 euros, una cifra muy superior a la de Audi (en torno a 6.400 euros) o a la de la marca madre, Volkswagen, que apenas aporta 1.500 euros por coche vendido, seg¨²n el informe del primer semestre del consorcio automovil¨ªstico. Y ahora el consorcio alem¨¢n quiere sacar lustre a ese activo, sac¨¢ndalo a Bolsa a finales de septiembre o inicios de octubre. La decisi¨®n la confirmaron los consejos de administraci¨®n y de supervisi¨®n del grupo en su reuni¨®n de este lunes.
La decisi¨®n se enmarca en la estrategia del grupo de sacar r¨¦dito de sus activos m¨¢s potentes para conseguir recursos con los que impulsar su plan de inversi¨®n. Ya sac¨® al parqu¨¦ su filial de camiones y ha anunciado su deseo de seguir los mismos pasos con PowerCo, lacompa?¨ªa a trav¨¦s de la cual pretende gestionar sus plantas de celdas de bater¨ªas. ¡°La salida a Bolsa dar¨¢ al grupo m¨¢s flexibilidad empresarial para aplicar la estrategia New Auto y generar¨ªa un viento de cola tangible para la transformaci¨®n hacia una empresa de movilidad integrada¡±, ha se?alado a trav¨¦s de un comunicado el director financiero del grupo, Arno Antlitz.
Los planes del grupo siguen inc¨®lumes pese al despido en julio pasado del que era hasta entonces el consejero delegado del consorcio, Herbert Diess. De hecho, el nombramiento de su sucesor daba m¨¢s fuerza a la salida al parqu¨¦ de Porsche, puesto que el grupo lo liderar¨¢ Oliver Blume manteniendo su posici¨®n como primer ejecutivo de la marca de deportivos.
Para llevar a cabo la operaci¨®n, el capital de Porsche se dividir¨¢ en un 50% de acciones preferentes y un 50% de acciones ordinarias. Un 25% se colocar¨¢ en Bolsa. Porsche Automobil Holding, accionista mayoritario de Grupo Volkswagen, controlar¨¢ el 25% m¨¢s una acci¨®n del capital de Porsche tras compr¨¢rselo a Volkswagen con una prima del 7,5% sobre el precio de salida de la venta, que Bloomberg sit¨²a entre los 60.000 y los 85.000 millones de euros, de acuerdo a casas de an¨¢lisis. El fondo soberano de Catar (Qatar Investment Authority) ha planteado su deseo de quedarse con un 4,9% de las acciones. Otros paquetes ser¨¢n ofrecidos a inversores privados de Austria, Suiza, Francia, Italia y Espa?a. El 49% de los ingresos brutos de las operaciones se distribuir¨¢n en dividendos.
El mill¨®n de veh¨ªculos que Porsche vende al a?o y los ingresos seguir¨ªan figurando en el balance de Volkswagen, que incorporar¨ªa a la marca de lujo por consolidaci¨®n global.
En un momento de transformaci¨®n sin igual de la industria de la automoci¨®n y con el golpeo de la crisis sanitaria a todas las marcas que compiten por volumen, las marcas de lujo se han convertido en un oasis de rentabilidad. El caso m¨¢s conocido es el de los supercoches de Ferrari, valorada en 33.000 millones de euros y que afronta una inversi¨®n de 4.400 millones de euros para electrificarse, estrategia que Porsche ya ha iniciado.