El FMI prev¨¦ un brusco frenazo de las econom¨ªas de Latinoam¨¦rica
La regi¨®n crecer¨¢ un 1,7% en 2023, menos de la mitad que este a?o, seg¨²n el Fondo


La econom¨ªa latinoamericana crecer¨¢ este a?o la mitad que en 2020 y el pr¨®ximo a?o, la mitad que este, seg¨²n las previsiones publicadas este martes por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe Perspectivas de la Econom¨ªa Mundial. El brusco frenazo de Latinoam¨¦rica se enmarca en una recuperaci¨®n frustrada de la econom¨ªa global como consecuencia de la superposici¨®n de m¨²ltiples crisis. Tras la pandemia, la guerra de Ucrania, los problemas en las cadenas de suministro y las subidas de precios pasan factura.
El FMI, en realidad, ha revisado al alza la previsi¨®n de crecimiento de Latinoam¨¦rica para este a?o y a la baja la del pr¨®ximo, lo que acent¨²a el perfil descendente. Este a?o est¨¢ yendo hasta ahora mejor de lo previsto, pero la actividad pierde fuelle y la fortaleza del d¨®lar y los flujos de capitales no ayudan.
¡°Se prev¨¦ que el crecimiento en Latinoam¨¦rica y el Caribe sea del 3,5% en 2022 y del 1,7% en 2023. El crecimiento para 2022 es superior en 0,5 puntos porcentuales a lo previsto en julio, lo que refleja una actividad m¨¢s fuerte de lo previsto en el primer semestre de 2022, gracias a los precios favorables de las materias primas, condiciones de financiaci¨®n externa a¨²n favorables, y la normalizaci¨®n de las actividades en los sectores intensivos en contacto personal¡± tras la pandemia, explica el Fondo en su informe.
Hasta ah¨ª, todo relativamente bien. Lo malo viene ahora: ¡°Se espera que el crecimiento de la regi¨®n se ralentice a finales de 2022 y en 2023 a medida que el crecimiento de los pa¨ªses socios se debilite, las condiciones financieras se endurezcan y los precios de las materias primas se suavicen¡±, a?ade el FMI. La subida de los tipos de inter¨¦s en Estados Unidos y la fortaleza del d¨®lar provoca una situaci¨®n financiera dif¨ªcil en Latinoam¨¦rica.
La otra mala noticia es que la inflaci¨®n apenas ceder¨¢. El Fondo ha visto que en la regi¨®n contin¨²an las presiones sobre los precios y ha elevado al alza su previsi¨®n de inflaci¨®n media para Latinoam¨¦rica y el Caribe hasta el 11,4%, una inflaci¨®n de dos d¨ªgitos que apenas supone un alivio frente al 14,1% previsto para este a?o.
Chile, en negativo
El frenazo ser¨¢ bastante generalizado en toda la regi¨®n, pero llama la atenci¨®n lo fuerte que es en los dos pa¨ªses que m¨¢s recientemente han elegido presidentes izquierdistas. En el caso del Chile de Gabriel Boric, el FMI cree que su econom¨ªa pasar¨¢ de crecer un 2,2% este a?o a contraerse un 1,0% en 2023. Ser¨¢ el ¨²nico gran pa¨ªs de la regi¨®n en negativo, y adem¨¢s mantendr¨¢ una elevada inflaci¨®n (11,6% y 8,7% en 2022 y 2023, respectivamente).
El otro frenazo m¨¢s brusco es el de la Colombia de Gustavo Petro. La econom¨ªa pasar¨¢ de una velocidad de crucero con la que est¨¢ creciendo un 7,6% este a?o a solo expandirse un 2,2% en 2023.
Tambi¨¦n pierden fuelle las dos mayores econom¨ªas de la regi¨®n, Brasil y M¨¦xico. Brasil est¨¢ yendo este a?o bastante mejor de lo previsto gracias a los precios de las materias primas, principalmente. El FMI ha elevado la previsi¨®n de crecimiento para el conjunto de 2022 en 1,1 puntos, hasta el 2,8%, desde la anterior estimaci¨®n publicada en julio. Sin embargo, en 2023 el PIB solo aumentar¨¢ un 1,0%, seg¨²n los economistas del Fondo, que en este caso han rebajado su previsi¨®n una d¨¦cima. La inflaci¨®n media pasar¨¢ del 9,4% de este a?o al 4,7% de 2022.
En M¨¦xico, en cambio, las cosas ya est¨¢n peor de lo esperado este mismo a?o y el informe rebaja en 0,3 puntos su previsi¨®n de crecimiento, hasta el 2,1%. Para 2023, mantiene su estimaci¨®n de que la econom¨ªa crecer¨¢ un 1,2%. La inflaci¨®n se enquistar¨¢ m¨¢s que en Brasil y el Fondo cifra su estimaci¨®n en el 8,0% este a?o y el 6,3%, el pr¨®ximo.
Donde la inflaci¨®n no da tregua es en Argentina. La subida media de los precios ser¨¢ del 72% ese a?o y a¨²n mayor, de 76%, el pr¨®ximo, seg¨²n las estimaciones del FMI. La econom¨ªa frenar¨¢ su crecimiento a la mitad, del 4% al 2%. Per¨², Ecuador, Bolivia y Paraguay tendr¨¢n un escenario macroecon¨®mico m¨¢s favorable. La econom¨ªa frenar¨¢ menos su crecimiento (acelerar¨¢ en el caso de Paraguay) y la inflaci¨®n estar¨¢ bastante controlada, seg¨²n las previsiones.
Venezuela tambi¨¦n se libra del frenazo, pero es un caso aparte por el enorme empobrecimiento que acumula. Su econom¨ªa se ha contra¨ªdo en los ¨²ltimos ocho a?os hasta representar poco m¨¢s de la cuarta parte de lo que era en 2013, seg¨²n las estimaciones del FMI. Ahora, se prev¨¦ que crezca un 6,0% este a?o y un 6,5% el pr¨®ximo, pero sobre esa m¨ªnima base. Adem¨¢s, aunque la hiperinflaci¨®n ya no es tan alocada como en los ¨²ltimos a?os, el FMI a¨²n prev¨¦ que los precios suban de media un 210% este a?o y un 195% el pr¨®ximo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
