Volkswagen admite que sigue negociando con el Gobierno para definir sus planes en Espa?a
El grupo automovil¨ªstico pide ¡°paciencia¡± sobre la confirmaci¨®n del proyecto de electrificaci¨®n. El consejero delegado del grupo, Oliver Blume, se?ala que no se ha llegado al final de las ¡°discusiones¡± con el Gobierno
Todo va supuestamente viento en popa, pero Grupo Volkswagen todav¨ªa no ha confirmado de manera oficial qu¨¦ veh¨ªculos el¨¦ctricos se ensamblar¨¢n en sus plantas espa?olas, la de Martorell (Barcelona) y Landaben (Pamplona). Hoy, el consejero delegado del consorcio alem¨¢n, Oliver Blume, ha pedido ¡°paciencia para tenerlo claro todo¡±. ¡°No hemos llegado al final d...
Todo va supuestamente viento en popa, pero Grupo Volkswagen todav¨ªa no ha confirmado de manera oficial qu¨¦ veh¨ªculos el¨¦ctricos se ensamblar¨¢n en sus plantas espa?olas, la de Martorell (Barcelona) y Landaben (Pamplona). Hoy, el consejero delegado del consorcio alem¨¢n, Oliver Blume, ha pedido ¡°paciencia para tenerlo claro todo¡±. ¡°No hemos llegado al final de nuestras discusiones¡±, ha se?alado en una rueda de prensa telem¨¢tica con diversos medios europeos.
De momento, la posibilidad de que en la planta barcelonesa se fabriquen los modelos compactos -m¨¢s baratos-, del grupo sobre la plataforma desarrollada por Seat y en la pamplonesa los todocaminos m¨¢s peque?os sigue siendo una propuesta a la que le falta una confirmaci¨®n oficial que ten¨ªa que llegar en noviembre pasado, que se ha ido dilatando en el tiempo y que ahora podr¨ªa tener que esperar hasta el primer trimestre de 2023. El problema es que esas inversiones son la piedra angular del resto de las inversiones que el grupo tiene en Espa?a, sobre todo la gigafactor¨ªa que tendr¨¢ base en Sagunto. En total, hay 10.000 millones de euros de inversi¨®n en juego, de los que el 70% lo inyectar¨¢ Grupo Volkswagen y el resto las empresas asociadas a su proyecto Future: Fast Forward. ¡°Ser¨ªa bueno hacerlo y ahora nos toca dar los ¨²ltimos pasos¡±, ha se?alado el m¨¢ximo responsable de la compa?¨ªa.
Grupo Volkswagen negocia con el Gobierno la posibilidad de que sus planes de inversi¨®n puedan participar de nuevo en la nueva convocatoria del Proyecto Estrat¨¦gico para la Recuperaci¨®n y Transformaci¨®n Econ¨®mica (PERTE) para el veh¨ªculo el¨¦ctrico y conectado, que el gobierno espera lanzar durante los primeros meses del pr¨®ximo a?o. De la primera convocatoria, su plan inversor (teniendo en cuenta la sesentena de empresas que le acompa?an) ha ara?ado un total de 356 millones de euros, 40 millones menos de los asignados por la renuncia a las ayudas de algunos de sus acompa?antes en el proyecto. Adem¨¢s de esos subsidios, las administraciones auton¨®micas de Comunidad Valenciana, Catalu?a y Navarra han asegurado m¨¢s de un centenar millones adicionales y el grupo opta a otras l¨ªneas de ayudas del Ministerio de Industria.
Algunas decisiones que parec¨ªan clave para la estrategia de futuro del grupo han quedado suspendidas. Es el caso, por ejemplo, del emplazamiento donde se construir¨¢ la f¨¢brica de celdas de bater¨ªas en Europa Oriental. La elecci¨®n se esperaba para este a?o y hace cuatro d¨ªas la compa?¨ªa confirm¨® que probablemente se decida tambi¨¦n el pr¨®ximo a?o. El motivo de esa dilaci¨®n no es otra que el cambiante contexto sujeto al precio de la energ¨ªa, que estar¨ªa haciendo menos rentable. ¡°No hay presi¨®n para actuar, ya que tomamos m¨¢s tiempo para acabar decidiendo a la luz de las circunstancias actuales¡±, se?al¨® Grupo Volkswagen en una respuesta a la agencia de noticias Reuters. En una reciente entrevista, el consejero delegado de Skoda, Klauss Zellmer, focaliz¨® la decisi¨®n sobre los precios de la energ¨ªa y no sobre las ayudas europeas.
Pero el freno en Europa de esa decisi¨®n choca con el anuncio de hace unos d¨ªas de que se empezaba la b¨²squeda de un emplazamiento en Norteam¨¦rica para construir una instalaci¨®n de este tipo. La uni¨®n europea teme una huida de inversiones a Estados Unidos por los subsidios prometidos por la Administraci¨®n Biden a inversiones que permitan electrificar su econom¨ªa.
La cuesti¨®n es que el encarecimiento de todos los materiales vinculados a la fabricaci¨®n de coches el¨¦ctricos, especialmente de los minerales necesarios para las bater¨ªas que los propulsan, han cambiado las previsiones de los fabricantes de autom¨®viles. Hoy el consejero delegado de la marca Volkswagen, Thomas Schmall, en el marco de la misma rueda de prensa, ha se?alado que el mejor momento para vender veh¨ªculos el¨¦ctricos ser¨¢ a partir de 2026, en una franja que podr¨ªa prolongarse hasta 2028.
Mientras tanto, el grupo busca c¨®mo promover la venta de veh¨ªculos el¨¦ctricos. El principal es dando seguridad a los conductores con la implantaci¨®n de un mayor n¨²mero de puntos de recarga, que en eso consiste el acuerdo con Enel en Italia, con el lanzamiento de la sociedad conjunta Ewiva. Instalar¨¢n 3.000 puntos de recarga en 2025.