El Gobierno aprueba el plan para recibir 90.000 millones en subvenciones y cr¨¦ditos de los fondos europeos
Los recursos ir¨¢n a reforzar los PERTE y a abrir l¨ªneas de financiaci¨®n para implementar nuevas reformas complementarias y financiar inversiones
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la adenda al Plan de Recuperaci¨®n, Transformaci¨®n y Resiliencia, con la que pedir¨¢ a Bruselas m¨¢s de 90.000 millones de euros adicionales de los fondos europeos Next Generation que se crearon para combatir las consecuencias de la pandemia. De ellos, 84.000 millones ser¨¢n cr¨¦ditos, que estaban pendientes de solicitar, para financiar proyectos e inversiones. Otros 7.700 millones son ayudas no reembols...
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la adenda al Plan de Recuperaci¨®n, Transformaci¨®n y Resiliencia, con la que pedir¨¢ a Bruselas m¨¢s de 90.000 millones de euros adicionales de los fondos europeos Next Generation que se crearon para combatir las consecuencias de la pandemia. De ellos, 84.000 millones ser¨¢n cr¨¦ditos, que estaban pendientes de solicitar, para financiar proyectos e inversiones. Otros 7.700 millones son ayudas no reembolsables que se a?aden a los 69.000 millones ya asignados. Al final, la econom¨ªa espa?ola cay¨® m¨¢s por la covid que otras y eso ha elevado el c¨¢lculo de los fondos que le corresponden. La vicepresidenta econ¨®mica, Nadia Calvi?o, ya hab¨ªa presentado en diciembre las l¨ªneas maestras de la adenda. Esta no la aprobar¨¢ Bruselas hasta septiembre, de modo que ser¨¢ el Gobierno que salga de las elecciones el que la gestione.
Los pr¨¦stamos por 84.000 millones se conceden con un inter¨¦s bajo y plazos amplios. El Estado los recibe de la Comisi¨®n y tiene un periodo de devoluci¨®n de 30 a?os con 10 a?os de carencia. El Ejecutivo calcula que esta financiaci¨®n saldr¨¢ unos 30 puntos b¨¢sicos m¨¢s barata que la del Tesoro. La idea es que estos tipos m¨¢s bajos se puedan trasladar a las Administraciones y empresas en un momento de endurecimiento de la pol¨ªtica monetaria. La Comisi¨®n se financiar¨¢ en el mercado y, dos veces al a?o, el Gobierno podr¨¢ solicitar el desembolso a cambio de cumplir con hitos de reformas e inversiones. El grueso de estos pr¨¦stamos se dedicar¨¢ a cr¨¦ditos que se devuelven con amplios periodos de amortizaci¨®n y no a financiar gastos. Tambi¨¦n pueden tomar la forma de participaciones financieras. A los 84.000 millones en cr¨¦ditos y los 7.700 millones en ayudas directas se suma una partida m¨¢s: casi 2.600 millones de euros del nuevo mecanismo REpowerEU, un fondo creado a ra¨ªz de la guerra en Ucrania y dotado con 20.000 millones para toda la UE con el fin de facilitar la transici¨®n energ¨¦tica.
Con estos recursos, el Gobierno pretende impulsar la industrializaci¨®n y la autonom¨ªa estrat¨¦gica en los ¨¢mbitos de la energ¨ªa, del sector agroalimentario, industrial, tecnol¨®gico y digital. Adem¨¢s, se reforzar¨¢n las inversiones de los 12 proyectos estrat¨¦gicos (PERTE) que ya est¨¢n en marcha. El PERTE del chip ser¨¢ el m¨¢s beneficiado, con un total de unos 12.000 millones, de los que la mayor¨ªa ser¨¢ financiaci¨®n que se usar¨¢ o para pr¨¦stamos o para entrar en el capital de los proyectos. El segundo proyecto estrat¨¦gico al que se destinar¨¢n m¨¢s recursos es el de energ¨ªas renovables, hidr¨®geno renovable y almacenamiento (ERHA): casi 5.500 millones (en diciembre eran 10.4295 millones). Al PERTE del veh¨ªculo el¨¦ctrico ir¨¢n 1.250 millones adicionales gracias a la adenda, hasta alcanzar un total de 4.120. Tambi¨¦n se beneficiar¨¢n todos los dem¨¢s proyectos estrat¨¦gicos que tiene el Gobierno sobre la mesa dirigidos a construir una econom¨ªa m¨¢s sostenible y resiliente: descarbonizaci¨®n industrial (2.270 millones adicionales para sumar un total de 3.170), digitalizaci¨®n del ciclo del agua (3.055 millones hasta 3.458), econom¨ªa de los cuidados (1.000 hasta 1.766), salud de vanguardia (830 hasta 1.640), industria agroalimentaria (610 hasta 1.357), nueva econom¨ªa de la lengua (401 hasta 725), aeroespacial (340 hasta 931), econom¨ªa circular (600 hasta 792) y naval (150). En total, la adenda brindar¨¢ unos 28.000 millones adicionales a los PERTE.
Tambi¨¦n se destinar¨¢n 120 millones a financiar dos programas de car¨¢cter horizontal: una asistencia t¨¦cnica que agilice la ejecuci¨®n de las inversiones de los fondos europeos y la cualificaci¨®n en universidades con microcredenciales para sectores relacionados con el Plan de Recuperaci¨®n. La vicepresidenta primera ya ha avanzado que entre las novedades de esta versi¨®n definitiva de la adenda se incluir¨¢ un fondo de 1.000 millones de euros para la ¡°modernizaci¨®n y sostenibilidad¡± del sector tur¨ªstico.
El Ejecutivo lleva meses manteniendo reuniones con los gobiernos auton¨®micos, los grupos parlamentarios y los agentes sociales para elaborar la adenda. La fecha l¨ªmite para presentarla a la Comisi¨®n es el 31 de agosto. De por medio se ha interpuesto otra cita: el adelanto de las elecciones generales que el presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, ha convocado para el 23 de julio. En una entrevista en Onda Cero, el presidente del Partido Popular, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, ha acusado este martes al Ejecutivo de aumentar la deuda de Espa?a con este plan sin haberlo pactado con la oposici¨®n. En la rueda de prensa del Consejo de Ministros, Calvi?o ha contestado que el plan se conoce desde diciembre y que todos los proyectos de las comunidades que ten¨ªan sentido se han tenido en cuenta. ¡°?Quiere decir el se?or Feij¨®o que no quiere continuar con el plan de inversiones y reformas?¡±, ha apostillado la vicepresidenta econ¨®mica.
Calvi?o ha explicado que es importante no frenar las inversiones y que la deuda no va a aumentar de forma inmediata en 84.000 millones: ¡°Se trata de una red de seguridad para poder mantener el impulso inversor y culminar el proyecto de modernizaci¨®n de la econom¨ªa¡±, ha se?alado.
12 fondos
El resto de los pr¨¦stamos, unos 65.000 millones, se movilizar¨¢ a trav¨¦s de 12 fondos, 8 de ellos nuevos y 4 creados en 2020. Se hace as¨ª como una garant¨ªa de que se devuelvan. Entre los que tiene m¨¢s recursos, unos 20.000 millones, est¨¢ el fondo de inversiones sostenibles de las comunidades aut¨®nomas. Con este instrumento, las comunidades podr¨¢n financiar inversiones en ¨¢mbitos como la vivienda, el agua, los residuos o la I+D. Las autonom¨ªas asumir¨¢n estos pr¨¦stamos como parte de su endeudamiento y ser¨¢ el Banco Europeo de Inversiones (BEI) el que gestione el fondo y analice los proyectos, asegur¨¢ndose de que brindan una rentabilidad. Otros 22.500 millones cubrir¨¢n los fondos ICO de apoyo a empresas y aut¨®nomos. Estos dar¨¢n condiciones favorables en dos l¨ªneas: una de 7.000 millones para financiar inversi¨®n productiva y el resto para empresas que desplieguen energ¨ªas renovables y mejoren la eficiencia energ¨¦tica. Un compartimento espec¨ªfico de este fondo dispondr¨¢ de los 1.000 millones para la modernizaci¨®n y sostenibilidad del sector tur¨ªstico.
Adem¨¢s, se constituir¨¢ un fondo dotado con 2.500 millones para bonificaciones fiscales por inversiones verdes de hogares. Es de las pocas cosas que en realidad financiar¨¢ gasto. 4.000 millones se destinar¨¢n a promoci¨®n de vivienda social en alquiler, como anunci¨® el presidente S¨¢nchez. Otros 2.500 millones se dedicar¨¢n a un fondo de mejora de la inclusi¨®n social ligado al ingreso m¨ªnimo vital (en diciembre eran 9.000). Este incluir¨¢ inversiones para desplegar la tarjeta social digital, mejorar el capital humano, reducir la pobreza infantil y fomentar la inclusi¨®n. Con ¨¦l se escalar¨¢n los proyectos piloto con itinerarios para formar e incorporar al mercado laboral a personas excluidas.
El fondo RED, dise?ado para sostener los nuevos ERTE, recibir¨¢ 3.000 millones de la adenda (antes eran 5.000). Servir¨¢n para constituir una especie de fondo de reserva que de credibilidad a las empresas sobre los recursos y que se invertir¨¢ en deuda p¨²blica y, por lo tanto, no subir¨¢ el endeudamiento. Y se duplica con 4.000 millones el fondo Next Tech para start-ups tecnol¨®gicas. Los dem¨¢s fondos que se beneficiar¨¢n de los pr¨¦stamos son el de apoyo a la solvencia de empresas estrat¨¦gicas y el de recapitalizaci¨®n de empresas afectadas por la covid (1.035 millones), que en realidad costea desembolsos anteriores; el destinado a coinversiones con fondos soberanos (2.000), que tendr¨¢ un grupo de expertos que seleccionar¨¢ el destino de las inversiones y los socios; el de la Espa?a audiovisual (1.500), y un instrumento para ciberresiliencia y seguridad (2.200). Todos estos fondos en general pueden materializarse como pr¨¦stamos o como participaciones financieras. Se retira respecto a diciembre el de incentivos fiscales en el impuesto de sociedades para fomentar la I+D y la inversi¨®n verde.
Estos recursos de la UE se recibir¨¢n a medida que se ejecuten los hitos y objetivos asociados. El proyecto incluye 18 reformas complementarias a las ya desplegadas, dirigidas a acelerar la transici¨®n ecol¨®gica y la transformaci¨®n industrial, impulsar la movilidad el¨¦ctrica, reducir la dependencia energ¨¦tica, aumentar la inserci¨®n laboral y la cualificaci¨®n de los trabajadores. Por ejemplo, se quiere mejorar c¨®mo se casan los perfiles entre la demanda y la oferta de empleo.
Por otra parte, se prev¨¦ la modificaci¨®n de un n¨²mero importante de hitos y objetivos incluidos en el Plan de Recuperaci¨®n. La dificultad para poner en marcha las inversiones son muy importantes. Y no solo en Espa?a. En Italia est¨¢n teniendo problemas para cumplir. Alemania, Luxemburgo, Finlandia, Estonia y Portugal han solicitado retrasos. El Ejecutivo espa?ol se ha aferrado a las subidas de costes, los cuellos de botella y la falta de mano de obra para justificar que se retrasen plazos intermedios siempre dentro del l¨ªmite m¨¢ximo de 2026. Adem¨¢s, se reescribir¨¢n muchos objetivos de inversi¨®n para facilitar su cumplimiento. Un ejemplo: el n¨²mero de horas para considerar a un ciudadano formado en capacidades digitales se rebajar¨¢ de 250 horas a 7,5. As¨ª ser¨¢ m¨¢s f¨¢cil cumplir la meta de formar a 2,6 millones de ciudadanos en conocimientos digitales. Seg¨²n datos de la Comisi¨®n Europea, Espa?a gast¨® 2.400 millones en 2021 y 5.400 millones en 2022, de los m¨¢s de 70.000 concedidos en ayudas del Next Generation. De acuerdo con la legislaci¨®n europea, la fecha l¨ªmite para haber concluido las inversiones es el 31 de agosto de 2026. Numerosas fuentes de la Administraci¨®n y empresariales sostienen que har¨ªa falta m¨¢s tiempo para poder ejecutar bien estos recursos.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal