El Banco de Espa?a rebaja el crecimiento del a?o que viene en dos d¨¦cimas al 1,6%
El organismo considera que el consumo ser¨¢ el motor de la econom¨ªa en 2024, prev¨¦ una bajada de la inflaci¨®n y alerta sobre un crecimiento basado en el aumento de la poblaci¨®n y no en la productividad


Una d¨¦cima arriba o abajo en unas proyecciones econ¨®micas no es una cantidad muy significativa. Este martes el Banco de Espa?a ha mejorado su previsi¨®n de crecimiento para este a?o en una d¨¦cima hasta el 2,4%. Lo justifica por las revisiones al alza que ha realizado el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) y que han mejorado bastante la marcha de la econom¨ªa, hasta el punto de situar seis meses antes la recuperaci¨®n de la pandemia, en el tercer trimestre de 2022. Y para el a?o que viene el organismo supervisor rebaja en dos d¨¦cimas el crecimiento, hasta el 1,6%. El avance que tendr¨¢ la econom¨ªa en 2024 ser¨¢ en realidad similar o incluso ligeramente superior al experimentado durante la segunda mitad de este ejercicio, pero al haberse registrado un crecimiento tan fuerte durante el primer semestre del 2023, reforzado adem¨¢s por la revisi¨®n del INE, el ritmo se desacelera sensiblemente en la comparaci¨®n anual.
Aunque el consumo privado ser¨¢ el principal motor de la econom¨ªa, beneficiado por la menor inflaci¨®n y la recuperaci¨®n de las rentas reales, este perder¨¢ algo de fuelle, en parte porque el a?o pr¨®ximo ser¨¢ en el que tengan mayor impacto las subidas de tipos y porque se anticipa una reducci¨®n del cr¨¦dito al consumo, que ha estado tirando a pesar de la contracci¨®n del resto de los pr¨¦stamos. De esta forma se moderar¨ªa un poco el vigor exhibido en el tercer trimestre, cuando se consigui¨® recobrar el nivel de compras previo a la pandemia. El banco observa que se estar¨ªa empezando a frenar la confianza que ven¨ªan mostrando ¨²ltimamente los consumidores para hacer grandes compras. Incluso as¨ª, el organismo prev¨¦ un s¨®lido incremento del consumo de las familias del 2,3% para el a?o que viene. Y la inversi¨®n subir¨¢ apoyada por los fondos europeos, cuyo impacto se est¨¢ retrasando y ahora se espera que su mayor efecto se produzca a partir de 2024.
Por otra parte, la demanda exterior restar¨¢ algo de crecimiento. Aunque no tanto como lo ha estado haciendo durante la primavera y el verano de este a?o. Pese a que el banco espera que las exportaciones vayan dibujando una leve recuperaci¨®n conforme poco a poco repunta la actividad en Europa, las importaciones aumentar¨¢n por el incremento de la inversi¨®n, m¨¢s intensiva en compras del exterior, y por el avance del consumo nacional. Adem¨¢s, las ventas del turismo ya no propulsar¨¢n las exportaciones con la misma fuerza: el banco espera que estas se ralenticen tras haber recobrado las cotas precovid. En todo caso, las exportaciones espa?olas de bienes se han comportado bastante mejor que las del resto de Europa. Y la ca¨ªda de los costes energ¨¦ticos y el buen rendimiento de las exportaciones de servicios no tur¨ªsticos contribuir¨¢n a que aguante holgadamente el super¨¢vit con el exterior.
Crecimiento por la poblaci¨®n
El supervisor prev¨¦ que el empleo modere su dinamismo al mejorar algo la productividad. Y recuerda que buena parte del impulso observado se achaca a la elevada incorporaci¨®n de trabajadores extranjeros. De hecho, el 40% del empleo creado en el ¨²ltimo a?o se correspond¨ªa con for¨¢neos. Y, en consecuencia, la tasa de paro apenas bajar¨¢ en los pr¨®ximos a?os. Se sit¨²a de media en el 12% este a?o, pero hasta 2026 solo descender¨¢ muy levemente, al 11%, por debajo del 16% registrado en el promedio de los ¨²ltimos 40 a?os, pero superior al 8% que se dio en 2008. ¡°Estamos creciendo porque aumenta la poblaci¨®n y no porque haya mejoras significativas en la productividad¡±, ha advertido el director de Econom¨ªa del Banco de Espa?a, ?ngel Gavil¨¢n.
Prestaciones decrecientes
En cuanto a la reforma del subsidio de desempleo, el Banco de Espa?a considera que hay margen para mejorarlo tanto en el porcentaje de personas beneficiarias respecto al total de parados, como en la formaci¨®n asociada y en los requisitos que se exigen al desempleado. Seg¨²n los estudios de la OCDE, recuerda el banco, Espa?a y Grecia son los pa¨ªses que, teniendo unas tasas de desempleo m¨¢s elevadas, exigen menos a los parados a la hora de formarse, aceptar una oferta de trabajo o controlar la b¨²squeda de empleo. ¡°Habr¨ªa que intentar llevar la tasa de paro no por debajo del 10% sino a la de nuestros pares europeos¡±, ha subrayado Gavil¨¢n. Los estudios del banco concluyen que una prestaci¨®n decreciente, sin modificar la cantidad total dada en el conjunto del periodo, ayudar¨ªa a volver antes al mercado laboral.
P¨¦rdida de competitividad
Los salarios est¨¢n exhibiendo un crecimiento moderado, que ayuda a ir recuperando las rentas reales y el consumo seg¨²n va perdiendo fuerza la inflaci¨®n. El incremento medio pactado en los convenios para 2023 es del 3,5%, si bien los de nueva firma, que ya afectan a 3,5 millones de trabajadores, alcanzan el 4,1%. Y la remuneraci¨®n por asalariado que recoge el INE muestra un aumento incluso mayor, del 4,9% en un contexto de aumento de las vacantes sin cubrir. A pesar de este avance relativamente contenido de los sueldos, los costes salariales unitarios est¨¢n engordando en mayor proporci¨®n por las alzas de cotizaciones y la baja productividad. Y lo hacen por encima de lo que se aprecia en el resto de los pa¨ªses de la zona euro desde el inicio de la pandemia, en especial tras la revisi¨®n del INE: ¡°Podr¨ªa acabar afectando a la competitividad por precio de las empresas espa?olas¡±, alerta el Banco de Espa?a. Tras el robusto repunte de 2022, los m¨¢rgenes empresariales se est¨¢n moderando.
Entre julio y septiembre, la econom¨ªa creci¨® un 0,3% trimestral, lo que supuso una desaceleraci¨®n respecto a los crecimientos de la primera mitad del a?o. Aun as¨ª, se trata de un registro mucho mejor que el de la zona euro, en el 0,1%. El banco explica esta diferencia por el mayor vigor exhibido en el consumo privado y la mejor evoluci¨®n de las exportaciones espa?olas pese a su ralentizaci¨®n. La entidad espera que en el cuarto trimestre la actividad en Espa?a se expanda otro 0,3%, seg¨²n se desprende de las encuestas a empresas y de los datos de afiliaci¨®n.
La inflaci¨®n se modera
La tasa de inflaci¨®n sorprende por su buena marcha y ayudar¨¢ al crecimiento del consumo del a?o que viene. Se corrige sobre todo por la energ¨ªa pese a la persistencia de la de servicios. De hecho, ya ganan peso en su evoluci¨®n los factores internos como salarios y m¨¢rgenes frente a lo que suced¨ªa antes, cuando era sobre todo importada. Este a?o la inflaci¨®n de Espa?a comparable con Europa acabar¨¢ en el 3,4%, dos d¨¦cimas menos que lo que se vaticinaba en septiembre. Para el siguiente se colocar¨¢ en el 3,3%, en buena medida por la recuperaci¨®n de los impuestos energ¨¦ticos que hab¨ªan sido rebajados. Si bien la pr¨®rroga de la reducci¨®n del IVA de los alimentos b¨¢sicos y de las ayudas al transporte har¨¢n que no repunte tanto como se esperaba. Ya para 2025 la evoluci¨®n de los precios estar¨¢ en el objetivo del 2% del BCE.
Por el contrario, el entorno exterior no est¨¢ ayudando. La debilidad europea est¨¢ siendo mayor de lo esperada por la aton¨ªa de los mercados extranjeros, la erosi¨®n de la capacidad adquisitiva, el endurecimiento de las condiciones financieras y la p¨¦rdida de competitividad. Este ¨²ltimo factor limitar¨¢ la mejora del sector exterior europeo seg¨²n vaya mejorando la econom¨ªa global debido a la p¨¦rdida de cuota de mercado. La zona euro est¨¢ perdiendo una de sus fortalezas tradicionales. Y no se prev¨¦ que China o Estados Unidos puedan repuntar de forma apreciable en 2024 para impulsar m¨¢s las ventas europeas.
Menos vigor de los ingresos p¨²blicos
El d¨¦ficit p¨²blico cerrar¨¢ el a?o en el 3,8% del PIB, seg¨²n la estimaci¨®n del banco, una d¨¦cima por debajo del objetivo del Gobierno. Sin embargo, para el a?o que viene el desfase de las cuentas p¨²blicas se situar¨¢ en el 3,4%. ?nicamente bajar¨¢ en cuatro d¨¦cimas y se quedar¨¢ algo lejos del 3% que pretende conseguir el Ejecutivo. El a?o que viene volver¨¢n a estar en vigor las reglas fiscales europeas y el 3% de d¨¦ficit es la barrera a partir de la cual se aplica la disciplina presupuestaria. Esta previsi¨®n implica que el Gobierno tendr¨ªa que quitar para 2024 todas las ayudas energ¨¦ticas y que probablemente tenga que abordar una nueva ronda de medidas de ajuste. Si por el contrario se extienden las rebajas de impuestos en la electricidad y el gas, el coste ascender¨ªa a los 3.000 millones de euros y el PIB crecer¨ªa dos d¨¦cimas m¨¢s, seg¨²n los c¨¢lculos del supervisor. Mientras que durante la recuperaci¨®n de la pandemia la recaudaci¨®n fiscal avanz¨® a un ritmo muy superior al PIB, ahora sucede lo contrario, aunque sin tanta fuerza: los ingresos en 2023 ya marchan por debajo de lo que determinar¨ªa la econom¨ªa y las medidas adoptadas, concluye el organismo.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
