La deuda p¨²blica baja al 107,7% del PIB en 2023 y mejora las previsiones del Gobierno
El pasivo se mantiene en m¨¢ximos en t¨¦rminos absolutos y crece un 5% con respecto a 2022, hasta los 1,57 billones de euros
La deuda del conjunto de las Administraciones p¨²blicas baj¨® hasta el 107,7% del PIB a cierre del a?o pasado, seg¨²n los datos publicados este viernes por el Banco de Espa?a. El resultado supone una disminuci¨®n de casi cuatro puntos con respecto al ejercicio anterior y mejora los pron¨®sticos del Gobierno, que estimaba un pasivo del 108,1%. Es el tercer a?o seguido en el que la ratio de deuda sobre el PIB se reduce gracias a un crecimiento robusto de la econom¨ªa, dejando as¨ª atr¨¢s los picos ¡ªsuperiores al 120%¡ª alcanzados du...
La deuda del conjunto de las Administraciones p¨²blicas baj¨® hasta el 107,7% del PIB a cierre del a?o pasado, seg¨²n los datos publicados este viernes por el Banco de Espa?a. El resultado supone una disminuci¨®n de casi cuatro puntos con respecto al ejercicio anterior y mejora los pron¨®sticos del Gobierno, que estimaba un pasivo del 108,1%. Es el tercer a?o seguido en el que la ratio de deuda sobre el PIB se reduce gracias a un crecimiento robusto de la econom¨ªa, dejando as¨ª atr¨¢s los picos ¡ªsuperiores al 120%¡ª alcanzados durante la pandemia, aunque se mantiene en m¨¢ximos hist¨®ricos en t¨¦rminos de volumen.
De hecho, pese a la senda de moderaci¨®n, el pasivo p¨²blico espa?ol sigue abultado se mire por donde se mire. En diciembre de 2023, la deuda alcanz¨® los 1,57 billones de euros, una ligera disminuci¨®n con respecto al mes anterior, pero casi un 5% superior al dato de 2022. Tambi¨¦n la ratio de deuda sobre el PIB ¡ªel indicador que mejor refleja la sostenibilidad de las cuentas¡ª, aunque se haya reducido a un ritmo sostenido, est¨¢ muy lejos de los objetivos que fijan las reglas europeas, del 60%, y es de las m¨¢s altas de la UE.
Todos los subsectores de la Administraci¨®n han engordado sus n¨²meros rojos en volumen. Los crecimientos m¨¢s pronunciados se registran en las obligaciones de la Seguridad Social, con un avance del 9,4% a cierre de 2023, hasta un r¨¦cord de 116.173 millones de euros. Le sigue el Estado, con un repunte de la deuda del 6,2%. M¨¢s moderados han sido los avances de los pasivos de comunidades aut¨®nomas y corporaciones locales, del 2,6% y 1%, respectivamente, hasta los 325.474 y 23.299 millones.
Para el ejercicio en curso, el Gobierno prev¨¦ mantener la trayectoria a la baja y que el pasivo de las Administraciones p¨²blicas se sit¨²e en su conjunto el entorno del 106% del PIB, de acuerdo con las estimaciones contenidas en el Plan Presupuestario enviado en octubre a Bruselas. ¡°Para este a?o 2024 esperamos que esta senda descendiente siga avanzando¡±, ha se?alado este viernes el ministro de Econom¨ªa, Carlos Cuerpo. ¡°Esto demuestra claramente que la responsabilidad fiscal es por supuesto compatible con un crecimiento sostenible y justo¡±.
El nuevo titular del departamento antes dirigido por Nadia Calvi?o ha valorado positivamente los datos de avance publicados por el supervisor bancario. ¡°Un a?o m¨¢s, la deuda se ha reducido en Espa?a gracias al buen comportamiento de la econom¨ªa y al compromiso de este Gobierno con las finanzas p¨²blicas responsables. 2023 ha terminado con un 107,7% de deuda del conjunto de las Administraciones p¨²blicas con respecto a nuestro PIB. Es decir, cuatro puntos por debajo del dato de 2022 y batiendo incluso nuestras expectativas de previsiones para el final de a?o¡±, ha valorado. ¡°Estamos ya 17 puntos por debajo del pico que se alcanz¨® durante la pandemia¡±.
Reglas fiscales
Tambi¨¦n la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, ha celebrado el dato conocido este viernes. ¡°El Banco de Espa?a confirma que Espa?a redujo su deuda p¨²blica cuatro puntos hasta el 107,7% del PIB, cumpliendo holgadamente el objetivo comprometido con la UE. Volvemos a demostrar que la justicia social es compatible con la reducci¨®n del d¨¦ficit y la deuda¡±, ha escrito en la red social X.
El vigoroso crecimiento de la econom¨ªa, la buena marcha del mercado laboral y los r¨¦cords de recaudaci¨®n han sido el b¨¢lsamo que ha permitido rebajar los ratios de d¨¦ficit y deuda en estos ¨²ltimos a?os sin necesidad de aplicar ajustes. Al contrario, el Gobierno ha inyectado recursos extraordinarios y ha rebajado impuestos para dar un bal¨®n de ox¨ªgeno a una econom¨ªa en jaque por la covid y la crisis energ¨¦tica.
La vuelta de las reglas fiscales europeas ¡ªsuspendidas desde 2020¡ª, la desaceleraci¨®n generalizada de la econom¨ªa y la subida de tipos, sin embargo, dibujan un escenario muy distinto para el futuro, en el que el margen fiscal se agota y el encaje de bolillos para cuadrar las cuentas se complica. El objetivo de Bruselas es que los Estados miembro presenten sus planes de ajuste ya en septiembre y Espa?a es uno de los pa¨ªses que est¨¢ en el punto de mira por sus ingentes n¨²meros rojos, junto a otros socios como Italia, Grecia o Francia.
La deuda y el gasto p¨²blico tendr¨¢n adem¨¢s m¨¢s protagonismo en el nuevo marco fiscal comunitario, que prev¨¦ que tambi¨¦n los pa¨ªses con d¨¦ficit bajo control ¡ªpor debajo del umbral m¨¢ximo permitido del 3% del PIB¡ª se aprieten el cintur¨®n si el pasivo supera el 90% de su econom¨ªa. El Gobierno de Pedro S¨¢nchez prev¨¦ que el saldo entre ingresos y gastos alcance el objetivo del 3% este a?o desde el 3,9% con el que espera cerrar 2023, pero la deuda se mantendr¨¢ por encima del 100%.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal