El mapa calle a calle del acceso a la vivienda: ?d¨®nde se puede alquilar?
El 38% de los hogares arrendados pagan m¨¢s de lo aconsejable por su vivienda. Las familias monoparentales y los j¨®venes que viven solos son quienes enfrentan m¨¢s dificultades
Encontrar un alquiler asequible se ha convertido en una odisea para muchas familias. El siguiente mapa sirve para comprobarlo. Permite consultar d¨®nde se pueden encontrar viviendas a un precio accesible, dados ciertos ingresos y sin superar cierto presupuesto (los expertos aconsejan no gastar m¨¢s del 30% de los ingresos en el alquiler):
% de ingresos para alquilar un piso barato
Ingresos: 1.500€ 30% en alquiler 75 m2
Cargando
Los datos del mapa anterior provienen del ?ndice del Alquiler del Ministerio de Vivienda. Recogen, a partir de las declaraciones del IRPF y otras fuentes, los precios mediano y de los percentiles 25 y 75, de 23.000 secciones censales (unidades geogr¨¢ficas donde viven unas 1.500 personas), para alquileres en vigor en 2022.
Adem¨¢s, es seguro que los precios habr¨¢n subido durante el a?o pasado. Una se?al es la diferencia de precio entre la referencia que ofrece el sistema y los precios que se pueden encontrar en el portal inmobiliario Idealista. La propia web estima que los precios subieron en Espa?a un 10% en 2023.
Los datos muestran tambi¨¦n una evidente desigualdad. Una madre soltera de renta baja tendr¨ªa dif¨ªcil encontrar un piso de 75 metros cuadrados en Madrid, Barcelona, Palma y Hospitalet de Llobregat. En casi todas las secciones censales de esas ciudades, pagar el precio de un piso barato (en el percentil 25 de los precios de esa zona; es decir, m¨¢s caro que el 25% y m¨¢s barato que el 75%) obligar¨ªa a quien alquile a dedicar m¨¢s de ese 30% recomendado de sus ingresos al pago del arrendamiento.
Esto ocurre, en mayor o menor medida, en gran parte de Espa?a. El gr¨¢fico siguiente muestra, para 15 grandes ciudades, en qu¨¦ porcentaje de secciones ser¨ªa f¨¢cil encontrar un piso accesible para diferentes familias. La tendencia general ha sido hacia una mayor dificultad con el paso de los a?os:
Eso s¨ª, la situaci¨®n mejora mucho a medida que crece la renta de las familias. Un hogar de dos adultos con un ni?o y una renta alta podr¨ªa encontrar un piso barato en cualquier barrio de la mayor¨ªa de todas estas ciudades.
Entre 2015 y 2022, el alquiler se ha disparado en las grandes ciudades
Los datos del ministerio evidencian tambi¨¦n la escalada de precios en muchas ciudades. Si se consideran los 424 distritos de las localidades de m¨¢s de 100.000 habitantes, los alquileres han subido en 423 de ellos ¡ªtodos menos uno de A Coru?a¡ª.
Solo en cuanto a los precios, seg¨²n el ministerio, los siete distritos m¨¢s caros est¨¢n en Madrid, y los 28 m¨¢s caros est¨¢n todos en Madrid, Barcelona y sus alrededores. All¨ª los precios han crecido alrededor del 30% desde 2015.
En M¨¢laga y Valencia, los precios a¨²n se mantienen por debajo de los 10 euros por metro cuadrado, pero son un 50% m¨¢s caros en 2022 que en 2015. Y hay subidas similares en Terrassa, C¨¢diz o Palma. En todos estos casos, el alquiler ha crecido bastante m¨¢s que la renta de la familia mediana espa?ola, que subi¨® un 27% entre 2015 y 2022. En el caso contrario aparecen C¨®rdoba, Burgos, Oviedo o Gij¨®n, donde la subida del alquiler no ha llegado al 20%.
Sobreesfuerzo para pagar el alquiler
Unos 3,6 millones de familias viven en alquiler en Espa?a, el 19% del total, seg¨²n los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida publicada esta semana. Es una opci¨®n m¨¢s habitual en parejas sin hijos (el 27% viven de alquiler), familias monoparentales (30%) y familias numerosas (34%). Y un porcentaje sensible de esas familias paga demasiado.
El 38% de los hogares espa?oles en alquiler hace un esfuerzo alto y tiene que invertir m¨¢s del 30% de sus ingresos en la renta. Ese porcentaje se eleva hasta el 52% en el caso de las familias monoparentales y al 64% entre los adultos que viven solos.
El nivel de esfuerzo es de los mayores de Europa. Cuatro de cada 10 invierten m¨¢s del 40% de sus ingresos para pagar la renta y otros gastos asociados, como el agua o la energ¨ªa, una cifra similar a la de Grecia, el Reino Unido o Pa¨ªses Bajos, pero mucho peor que la de Suecia (18%), Austria (16%) o Alemania (14%).
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal