A partir de 2025 habr¨¢ precios en el mercado el¨¦ctrico cada 15 minutos
Una norma europea ampl¨ªa los precios de la luz de 24 a 96 cada d¨ªa para gestionar las renovables casi en tiempo real. Los operadores OMIE y REE no logran coordinar los plazos de aplicaci¨®n
Un Reglamento Europeo (2017/2195) que deb¨ªa haberse aplicado en 2021 y para el que Espa?a pidi¨® una pr¨®rroga hasta 2025, obligar¨¢ a casar precios en el mercado mayorista de la electricidad (pool) cada 15 minutos, frente a los precios por hora que rigen en estos momentos. Esta medida, aparentemente t¨¦cnica, afectar¨¢ a los consumidores con el precio regulado (PVPC), m¨¢s de ocho millones en estos momentos, que est¨¢ ligado en buena medida a las cotizaciones de este mercado; a los productores, especialmente, a las instalaciones de energ¨ªas renovables; a los agentes del mercado y, sobre todo, a los operadores del mercado (OMIE) y del operador del sistema, Red El¨¦ctrica (REE).
Los clientes con PVPC (no as¨ª los del mercado libre, que tienen contratos a plazo con precio cerrado) pueden gestionar su consumo seg¨²n las cotizaciones de cada hora del d¨ªa, que, desde principios de abril, han acumulado m¨¢s de 330 horas en cero o negativas. Por lo tanto, a partir el pr¨®ximo a?o, habr¨¢ 96 precios en un d¨ªa: uno cada cuarto de hora. Seg¨²n REE, estos podr¨¢n seguir viendo los precios por horas.
El objetivo del Reglamento (de directrices de balance el¨¦ctrico) es que en un mercado de creciente producci¨®n de renovables (especialmente, fotovoltaica) se pueda gestionar esta generaci¨®n casi en tiempo real, lo que evitar¨¢ los llamados desv¨ªos, que encarecen el precio final de la luz. Algo que se podr¨¢ conseguir, seg¨²n la norma, ajustando el precio en un espacio menor de tiempo (cada cuarto de hora) para que se pueda gestionar mejor la seguridad del sistema, ¡°que var¨ªa mucho dentro de una misma hora¡±, se?ala un experto.
Los desv¨ªos se producen cuando la energ¨ªa y la demanda real en un d¨ªa difieren respecto a la que se hab¨ªa programado y pactado inicialmente (el d¨ªa anterior). Cuando estos se producen, tienen que ser cubiertos, en la mayor¨ªa de los casos, por centrales que generan en diferentes intervalos, seg¨²n las instrucciones de REE, para que la demanda y la generaci¨®n ¡°sean iguales de manera constante¡±.
Hasta aqu¨ª, nada que no se pueda resolver t¨¦cnicamente. Sin embargo, ha surgido un problema entre OMIE, encargado de celebrar las subastas en el mercado diario de electricidad a la que acuden los generadores y marcan los precios para las 24 horas del d¨ªa siguiente, y REE, que gestiona los desv¨ªos (la producci¨®n necesaria finalmente para cubrir la demanda). El operador del sistema, filial del grupo Redeia, est¨¢ obligada a cumplir los plazos que impone el citado Reglamento pues, de lo contrario, ser¨ªa sancionada. Por ello, ha anunciado que comenzar¨¢ a aplicar los precios cuarto-horarios, en la parte que le corresponde, a partir de noviembre, porque si espera a fin de a?o, en plenas Navidades, podr¨ªa tener problemas en su aplicaci¨®n, indican fuentes empresariales.
Sin embargo, el mercado mayorista (el diario e intradiario) seguir¨¢ siendo por horas hasta el primer trimestre de 2025, muy probablemente hasta febrero. Y es que OMIE no est¨¢ obligada por el Reglamento europeo, sino por las decisiones del resto de operadores del mercado europeos, que han decidido seguir con los precios por hora hasta ese mes.
?Qu¨¦ pasar¨¢ en esos cuatro meses de convivencia en los que el pool mantendr¨¢ 24 precios de la luz por d¨ªa y REE aplicar¨¢ 96? Un analista asegura que ¡°si los precios diarios son para cada hora y los desv¨ªos cada cuarto de hora, estos ser¨¢n dif¨ªciles de ajustar por lo que los costes del sistema y, por tanto, la factura de los consumidores se encarecer¨¢¡±. A los agentes se les va a medir el cumplimiento cada 15 minutos cuando solo han podido comprometer su energ¨ªa por hora. ¡°Las diferencias multiplicadas 96 cuartos de hora al d¨ªa, por miles de plantas renovables y por el coste de los desv¨ªos, puede alcanzar hasta hasta 40 euros MWh¡±, seg¨²n c¨¢lculos y cr¨ªticas del sector.
Los Nemo
El que el operador del mercado, OMIE, no pueda acoplarse a los plazos de Red El¨¦ctrica es porque tampoco lo van a hacer sus hom¨®logos de la Uni¨®n Europea (los denominados Nemo), con los que debe estar coordinado para lograr el acoplamiento de los mercados mayoristas de la UE y lograr un precio ¨²nico europeo, lo cual se logra a trav¨¦s del algoritmo denominado Euphemia.
Seg¨²n las mismas fuentes, se intent¨® que dicho algoritmo encontrara una soluci¨®n para los pa¨ªses que no estuvieran integrados, pero result¨® infructuoso. Por tanto, todos lo har¨¢n en febrero. Los pa¨ªses m¨¢s afectados ser¨¢n Espa?a e Italia, ya que en el resto el mercado intradiario ya es cada 15 minutos, por lo que el ajuste les resultar¨¢ m¨¢s sencillo. Mientras no funcione todo el sistema en cuarto-horario ¡°todo se multiplicar¨¢ por cuatro, en todas las interacciones e interconexiones y se producir¨¢n desbalances¡±, opina un experto.
Mientras tanto, los agentes del mercado han pedido una reuni¨®n con Roc¨ªo Prieto, directora de Energ¨ªa de la Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para intentar encontrar una salida. Tambi¨¦n plantearon el problema ante la Comisi¨®n Europea, que respondi¨® que se trataba de un problema nacional.
Una medida que viene de lejos
En Red Eléctrica trabajan desde hace mucho tiempo para adaptar la programación de la operación del sistema a periodos de 15 minutos. Esta medida, que activará en noviembre, se refiere al mercado de los desvíos, porque los de ajustes ya se liquidan cada cuarto de hora desde 2022. Todo ello responde al Reglamento directriz sobre el balance europeo de 2017, y es un paso más de la Unión Europea para conseguir un mercado único de la energía, "un hito para la integración y armonización de los servicios de ajuste a nivel europeo, para lograr las máximas eficiencias", señaló en su día REE.
Sin embargo, la aplicación irá desacompasada con el operador del mercado diario, OMIE, que no podrá hacerlo hasta febrero. En el sector los agentes son muy críticos con una situación que supondrá un encarecimiento de los costes, "que no se ha querido evitar y que no proporciona ningún beneficio a nadie ni mejorará el sistema en tanto no se pueda vender la energía cada 15 minutos", señala un experto.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.