Los 60.000 taxistas estallan por la subida disparada de sus seguros de hasta el 300%
El gremio acusa a las aseguradoras de actuar como un cartel encubierto y exige al Gobierno que intervenga
Los 60.000 taxistas del pa¨ªs est¨¢n en pie de guerra por la tremenda subida que han sufrido en sus seguros de coche en los tres ¨²ltimos a?os. Los conductores de este servicio p¨²blico han acumulado desde 2022 miles de ejemplos de aumentos desorbitados, con una horquilla entre el 100% y el 300%, hasta estallar ahora por una situaci¨®n que tildan de ¡°desprop¨®sito¡±. Ante el silencio de las aseguradoras, a las que acusan de actuar como un cartel encubierto, asociaciones como ?lite y Antaxi exigen la intervenci¨®n del Gobierno para frenar la escalada de precios. Este mi¨¦rcoles Antaxi ha convocado un paro de tres horas en todas las ciudades. Muchos taxistas han visto c¨®mo su seguro se duplicaba de precio, pero otros han pasado de pagar 1.000 euros a m¨¢s de 4.000 en solo tres a?os.
¡°Es una estrategia comercial corporativa que no entendemos, que no est¨¢ fundamentada y que puede expulsar de la profesi¨®n a muchos taxistas. Las aseguradoras usan una baremaci¨®n de riesgo no transparente y sin justificar. Ante el precio prohibitivo de las p¨®lizas, asegurar un taxi es misi¨®n imposible. Las escasas compa?¨ªas que nos aseguran nos obligan a contratar simult¨¢neamente varias p¨®lizas m¨¢s¡±, lamenta Rafael Baena, presidente de ?lite Taxi Andaluc¨ªa. Esta asociaci¨®n regional recab¨® apoyos pol¨ªticos ¨Djunto a la Plataforma Taxi Espa?a con 7.000 afectados y la Uni¨®n Nacional de Comercio¨D, y cinco partidos de distintas tendencias (ERC, Coalici¨®n Canaria, Podemos, BNG y Sumar) presentaron la semana pasada una proposici¨®n no de ley en el Congreso para que el Gobierno mueva ficha. La iniciativa que se debatir¨¢ urge al Ejecutivo a que ¡°garantice al sector del taxi p¨®lizas de seguro con un coste competitivo, ajustado y proporcional a las coberturas requeridas para poder ejercer la actividad profesional¡±.
Ante la subida de precios, la patronal de las aseguradoras, Unespa, alega que las compa?¨ªas han perdido dinero los ¨²ltimos a?os por los mayores costes de las reparaciones en el taller y la subida en el baremo de lesiones por da?os establecido por el Gobierno, entre otras razones. ¡°La suma del coste de la siniestralidad y los gastos de explotaci¨®n y administraci¨®n superan los ingresos que obtienen las aseguradoras provenientes de las primas de esta l¨ªnea de negocio¡±, alega por escrito.
El paro de este mi¨¦rcoles ser¨¢ de 11.00 a 14.00 y espera paralizar la recogida de viajeros en las principales ciudades. En Madrid la caravana prevista de miles de taxis ir¨¢ del Ministerio de Transporte al Ministerio de Econom¨ªa. Santiago Sim¨®n, secretario de la asociaci¨®n mayoritaria nacional Antaxi, critica la inacci¨®n del Ejecutivo: ¡°No sabemos por qu¨¦ el Gobierno se pone de perfil y queremos que la Direcci¨®n General de Seguros aclare la siniestralidad que nos achaca. Hay compa?eros en Baleares que ya pagan m¨¢s por el seguro que por la letra del coche¡±.
Los taxistas se quejan de que sus sueldos oscilan entre 1.500 y 1.800 euros netos mensuales, y ahora deben pagar hasta 4.000 euros al a?o, por lo que ¡°trabajamos para pagar el seguro¡±. En la acera de enfrente, una portavoz de la compa?¨ªa Pelayo, una de las que atesora m¨¢s p¨®lizas de taxistas, defiende: ¡°Los precios est¨¢n totalmente ajustados para mantener la sostenibilidad del seguro, no tenemos subidas homog¨¦neas y el precio depende de cada taxista¡±. Sobre la acusaci¨®n de cartel encubierto, rebate: ¡°Ellos podr¨¢n acusar a todas las compa?¨ªas, pero en absoluto nos hemos puesto de acuerdo con ninguna otra compa?¨ªa¡±.
Un jefe de ventas andaluz explica, bajo el anonimato, la pol¨ªtica de otra gran compa?¨ªa del sector y aterriza las razones ocultas tras la subida de precios: ¡°La siniestralidad es complicada e incluye desde el baremo de lesiones hasta que el faro led de un coche vale ahora 1.000 euros o las indemnizaciones por cualquier accidente. El sector de seguros de coches est¨¢ ahora mismo en p¨¦rdidas y tenemos cientos de miles de coches afectados por la dana de Valencia¡±.
Baena se ha reunido dos veces ¡ªla ¨²ltima este lunes¡ª con la subdirectora general de Autorizaciones, Conductas de Mercado y Distribuci¨®n, Eva Lid¨®n, dependiente del Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa, sin atisbar progresos. ¡°Dice el Gobierno que tenemos la siniestralidad disparada, pero cuando le pedimos [a Lid¨®n] los datos se neg¨® a ense?¨¢rnoslos, ni siquiera el porcentaje. Fue todo muy tenso porque empez¨® negando que tuviera competencias, y tras admitirlas, lleg¨® a decir que no estaba segura de que suframos un abuso y que legalmente quiz¨¢s no es as¨ª¡±, censura este representante de los taxistas. ¡°Estamos convencidos de que [las aseguradoras] forman un cartel encubierto y tanto la respuesta del Gobierno como la de las aseguradoras son similares¡±, a?ade indignado.
El Ministerio echa balones fuera y aduce que analiza la situaci¨®n para ver si interviene: ¡°La cobertura de los distintos riesgos y la fijaci¨®n de las primas corresponde a decisiones empresariales de las aseguradoras, siempre en el marco de la normativa reguladora y de competencia. No obstante, la Direcci¨®n General de Seguros ha solicitado informaci¨®n a las aseguradoras y est¨¢ estudiando los factores que influyen en el coste de este tipo de aseguramiento¡±, explica una portavoz. El verano pasado, antes de la presentaci¨®n de la proposici¨®n no de ley, diputados del PSOE y PP se reunieron en el Congreso con los representantes del gremio del taxi, pero se limitaron a cuestionar su representatividad y rechazaron atender sus reclamaciones, seg¨²n las asociaciones.
Los taxistas alegan que su siniestralidad sigue siendo baja y que las subidas ¡°desproporcionadas¡± est¨¢n injustificadas. ¡°M¨¢s pronto que tarde har¨¢ quebrar nuestra econom¨ªa, a pesar de nuestra consideraci¨®n como servicio de inter¨¦s general y p¨²blico¡±, advierten las asociaciones. ¡°Nos han ido echando sin informes de siniestralidad. Te lanzan presupuestos de hasta 12.000 euros y al final das por buena la oferta de 4.000 euros¡±, resume Baena. Un claro ejemplo es Federico Manuel Pascual, taxista madrile?o que ten¨ªa su autom¨®vil asegurado con Mapfre por 1.657 euros en 2022, al a?o siguiente la compa?¨ªa le subi¨® la p¨®liza hasta los 2.602 euros, para volv¨¦rselo a subir el pasado junio hasta los 4.368 euros.
Ante la subida generalizada de las compa?¨ªas privadas, muchos taxistas han optado por el Consorcio de Compensaci¨®n de Seguros (del Ministerio de Econom¨ªa). Pero esa salida tampoco es barata, ya que el precio de su cobertura oscila entre los 2.400 y los 3.000 euros y solo cubre la responsabilidad civil, a la que hay que a?adir los seguros de otros conceptos como viajeros, gr¨²a o las lunas del coche, seg¨²n c¨¢lculos del gremio.
La patronal Unespa asegura que el Consorcio de Compensaci¨®n de Seguros solo ten¨ªa asegurados el pasado septiembre a 725 taxis, por lo que la cobertura de las compa?¨ªas a los 60.000 taxistas sigue siendo casi total.
Las ganancias de los taxistas han menguado durante los ¨²ltimos a?os tras la irrupci¨®n de los VTC (veh¨ªculos con conductor), cuyas grandes compa?¨ªas acumulan ya 18.500 licencias. Israel Medina, taxista sevillano con 18 a?os de experiencia, lamenta que su seguro ha subido de 1.400 a 3.000 euros sin haber dado partes de accidente. Medina, vocal de la asociaci¨®n Uni¨®n Sevillana del Taxi, asegura que la prueba de que las aseguradoras act¨²an como un cartel es que se reparten las ciudades, y Mapfre monopoliza Sevilla mientras que Pelayo copa C¨®rdoba. ¡°No te dan explicaciones y adem¨¢s te obligan a tener seguro de vida y de hogar con la misma compa?¨ªa. Yo estoy en el rango bajo, tengo compa?eros cuya renovaci¨®n est¨¢ entre 8.000 y 10.000 euros con una franquicia de 900 euros. Es una verdadera tragedia y algunos han dejado los veh¨ªculos en el garaje. No entendemos c¨®mo el Gobierno permite que se asfixie a un servicio p¨²blico esencial y no queremos ver una mano negra detr¨¢s¡±, concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.