Sumar propone que la jornada laboral de los funcionarios del Estado sea de 35 horas a la semana
La jornada media pactada en la Administraci¨®n p¨²blica es de 35,9 horas, ya que muchos empleados auton¨®micos y locales est¨¢n por debajo de las 37,5
El partido minoritario del Gobierno, Sumar, quiere que los funcionarios del Estado trabajen 35 horas a la semana, en vez de las 37,5 que dedican actualmente en la Administraci¨®n General del Estado. El grupo parlamentario ha registrado 117 enmiendas a la ley de Funci¨®n P¨²blica, ministerio en manos socialistas, y una de ellas reclama esa contracci¨®n de la jornada. Esta petici¨®n se da en pleno debate sobre el tiempo de trabajo en Espa?a, mientras el Gobierno busca los apoyos parlamentarios para reducir la jornada ordinaria m¨¢xima que marca el Estatuto de los Trabajadores de 40 a 37,5 horas.
¡°La jornada general de trabajo de la Administraci¨®n del Estado no superar¨¢ las 35 horas semanales y ser¨¢ fijada por el departamento ministerial competente en materia de funci¨®n p¨²blica, previa negociaci¨®n con las organizaciones sindicales presentes en las Mesas de negociaci¨®n, en el marco de lo dispuesto por la normativa b¨¢sica¡±, indica la enmienda de Sumar.
El partido indica que ¡°el Acuerdo Marco para una administraci¨®n del Siglo XXI [aprobado en 2022] ya establece la recuperaci¨®n de la jornada de 35 horas¡å. El tiempo de trabajo de los empleados del Estado, por norma general, aument¨® en 2011 de 35 a 37 horas y media, en plena Gran Recesi¨®n, uno de los recortes que aplic¨® el Gobierno de Mariano Rajoy. ¡°Porque as¨ª est¨¢ comprometido, se debe garantizar la jornada general ordinaria de 35 horas en esta ley¡±, a?ade la enmienda de Sumar.
El texto tambi¨¦n pide que la ordenaci¨®n del tiempo de trabajo de estos empleados se articule ¡°a trav¨¦s de las instrucciones sobre jornada y horarios de trabajo del personal, previa negociaci¨®n colectiva, que dictar¨¢ el departamento ministerial competente en materia de funci¨®n p¨²blica y se aplicar¨¢ a trav¨¦s de los calendarios laborales¡±. ¡±Los calendarios laborales ser¨¢n p¨²blicos a fin de asegurar su general conocimiento tanto por parte del personal y de su representaci¨®n sindical, como de la ciudadan¨ªa interesada¡±, a?ade Sumar.
Un vistazo a las estad¨ªsticas del Ministerio de Trabajo muestra que la jornada media de los empleados por la Administraci¨®n p¨²blica ya se sit¨²a cerca de esas 35 horas. Seg¨²n los ¨²ltimos datos disponibles, la jornada media pactada en esta rama de actividad es de 35,9 horas. Buena parte de los empleados p¨²blicos auton¨®micos y municipales s¨ª tienen jornadas que rondan las 35 horas. De los tres millones de trabajadores p¨²blicos, dos millones y medio est¨¢n empleados por esas administraciones, frente al medio mill¨®n que emplea la Administraci¨®n General del Estado.
La jornada pactada media del total de trabajadores, incluyendo a los asalariados privados, es de 38,3 horas. De confirmarse el recorte que impulsa el Ministerio de Trabajo, la medida afectar¨¢ al 86,5% de los ocupados bajo la protecci¨®n de los convenios colectivos, mientras que el 13,5% restante ya trabaja actualmente 37,5 horas semanales o menos. El ¨¦xito de la medida est¨¢ pendiente del apoyo de los partidos de derechas en el Congreso, especialmente de Junts, que a¨²n no ha fijado posici¨®n.