La pensi¨®n media de jubilaci¨®n supera por primera vez los 1.500 euros al mes
La prestaci¨®n promedio del total del sistema es inferior, 1.307 euros mensuales, porque las pensiones de viudedad, orfandad o incapacidad permanente son menores
Los jubilados reciben una pensi¨®n media de 1.501 euros al mes, seg¨²n los registros difundidos este martes por el Ministerio de Seguridad Social. Por primera vez, esta cifra supera los 1.500 euros al mes en 14 pagas, lo que supone un avance del 4,42% respecto al febrero del a?o anterior, cuando la pensi¨®n media de jubilaci¨®n se situaba en 1.437 euros. Este tipo de pensi¨®n es la m¨¢s com¨²n, la que perciben dos tercios de los pensionistas (6,6 millones de personas), y tambi¨¦n la de mayor cuant¨ªa.
Es un avance superior al 2,8% con el que, por norma general, aplica la revalorizaci¨®n dictada por el Gobierno, en consonancia con la inflaci¨®n del a?o anterior. Es un aumento mayor porque no todas las pensiones han crecido a ese ritmo, ya que las m¨ªnimas han acelerado entre el 6% y el 9%. Esta cifra tambi¨¦n est¨¢ condicionada por lo que hayan aportado a lo largo de su vida laboral las nuevas altas y lo que percib¨ªan los fallecidos. Lo habitual es que los primeros entren al sistema con cuant¨ªas superiores a las de los segundos, lo que eleva a¨²n m¨¢s la pensi¨®n media.
Esta tendencia se aprecia con claridad en las pensiones medias de jubilaci¨®n por tramos de edad. La retribuci¨®n de los jubilados de 65 a 69 a?os es de 1.646 euros de media, frente a los 1.110 que perciben los jubilados de 85 o m¨¢s a?os. La pensi¨®n media de jubilaci¨®n de las nuevas altas es m¨¢s alta que nunca: 1.879 euros al mes. La brecha tambi¨¦n es important¨ªsima por g¨¦nero: ellas reciben una n¨®mina de jubilaci¨®n de 1.194 euros, frente a los 1.717 de ellos.
Dado que el importe de las pensiones contributivas depende de lo cotizado a lo largo de la vida laboral, tambi¨¦n hay diferencias importantes por territorios. Los importes m¨¢s altos de jubilaci¨®n se dan en las tres provincias vascas: Bizkaia (1.862 euros al mes), ?lava (1.845) y Gipuzkoa (1.773). Tambi¨¦n est¨¢n muy por encima de la media en Asturias (1.773), Madrid (1.724) y Navarra (1.682). Las peores prestaciones son las de Ja¨¦n (1.248), C¨¢ceres (1.244), Almer¨ªa (1.238), Lugo (1.162) y Ourense (1.076).
La pensi¨®n media por incapacidad permanente crece de 1.161 en febrero de 2024 a 1.205 en la ¨²ltima n¨®mina, un salto del 3,79%. La de viudedad pasa de 893 euros al mes a 932 (4,4% m¨¢s), la de orfandad de 501 a 524 (4,6% m¨¢s) y la de favor de familiar de 738 a 777 (5,3% m¨¢s). As¨ª, en promedio, la pensi¨®n media del sistema avanza de 1.251 en febrero de 2024 a 1.307 en el ¨²ltimo pago de la Seguridad Social. El anterior, el de enero, fue el primero en que este registro super¨® los 1.300 euros.
13.456 millones de euros
En cuanto al gasto, la Seguridad Social explica que en pensiones contributivas ascendi¨® a 13.455,6 millones de euros en febrero. ¡°Tres cuartas partes de la n¨®mina de pensiones contributivas corresponden a pensiones de jubilaci¨®n, como es habitual. En concreto, estas pensiones suponen el 73,2% de la n¨®mina, 9.848,4 millones de euros¡±, detalla el departamento que dirige Elma Saiz. El gasto ha crecido un 6,2% en los ¨²ltimos 12 meses.
El ministerio tambi¨¦n resalta el crecimiento de las jubilaciones demoradas, un objetivo en el que est¨¢n empe?ados, dado el desaf¨ªo que supone para las cuentas el envejecimiento de la generaci¨®n del baby boom. Seg¨²n los datos de la Seguridad Social, el 9,3% de las altas de jubilaci¨®n actuales son demoradas, frente al 4,8% de 2019. A la vez, las anticipadas son el 29,6% del total, mientras que hace un lustro eran el 40%.
¡°Como resultado del incremento de personas que retrasan voluntariamente el momento de retiro y el descenso de las jubilaciones anticipadas, la edad media de acceso a la jubilaci¨®n se sit¨²a en 65,2 a?os, cuando en 2019 era de 64,4. Hay que recordar que en 2022 entraron en vigor nuevos incentivos a la demora en el acceso a la jubilaci¨®n y se ha reconfigurado el marco de la jubilaci¨®n anticipada¡±, a?ade el ministerio de Saiz.
Hay otra variable que est¨¢ retrasando el acceso a la jubilaci¨®n, la edad legal. Esta cifra viene experimentando una serie de subidas, y en 2025 ha alcanzado los 66 a?os y ocho meses. Eso s¨ª, ¨²nicamente para aquellas personas que ¡ªy es aqu¨ª donde entra en juego la segunda parte importante de la ecuaci¨®n¡ª, que hayan cotizado menos de 38 a?os y tres meses. Quienes acrediten un periodo de cotizaciones igual o superior a esta franja podr¨¢n retirarse a los 65.