Negocios que tienen mucho carrete
El empuje de los tel¨¦fonos con c¨¢mara no ha acabado con los estudios fotogr¨¢ficos. A¨²n quedan algunos con m¨¢s de medio siglo de historia en los que retratarse se convierte en toda una experiencia
Mayte Par¨ªs, propietaria de Foto Par¨ªs (Segovia), a¨²n conserva los pinceles con los que retocaba las fotograf¨ªas antes de la llegada de los programas digitales. Esta fot¨®grafa de 64 a?os cuenta que primero su padre, que abri¨® el negocio en 1957, y despu¨¦s ella, correg¨ªan fallos sobre el negativo o, incluso, sobre la imagen final. ¡°Con pintura se subsanaban peque?os detalles, como un granito en la cara del retratado o una sombra que se hab¨ªa escapado al tomar la foto. Y el cliente casi nunca lo percib¨ªa¡±, comenta Par¨ªs entre risas.
En los setenta, tomarse un retrato no era lo m¨¢s habitual, por lo que implicaba vestir debidamente. Hoy la gente acude con un aspecto m¨¢s usual, menos arreglado, explica Joaqu¨ªn Franco, de 84 a?os, que sigue al frente de su tienda de fotograf¨ªa a pocos metros de la Gran V¨ªa madrile?a. Franco proclama con orgullo ser el ¨²ltimo fot¨®grafo de la emblem¨¢tica avenida en torno a la que se instalaron muchos estudios durante el siglo XX ¡ª¡±M¨¢s de 10¡å, puntualiza¡ª. Ahora solo queda ¨¦l.
El de Franco es uno de los pocos estudios con m¨¢s de medio siglo que sobreviven en Espa?a y que han conseguido capear la brutal irrupci¨®n de la imagen digital y el tel¨¦fono con c¨¢mara. ¡°Muchos depend¨ªan del revelado de fotograf¨ªa, por lo que fueron desapareciendo¡±, explica Franco, que, por ahora, no planea jubilarse. ¡°Mis colegas se fueron retirando y no duraron mucho, as¨ª que, por ahora, seguir¨¦¡±, afirma con sorna.
?D¨®nde se tom¨® la primera fotograf¨ªa en Espa?a?
Breve historia de la instant¨¢nea
Joaqu¨ªn Franco descubri¨® la fotograf¨ªa de la mano de su abuelo, que hac¨ªa retratos de manera ambulante en el madrile?o parque del Retiro. ¡°Le llevaba el almuerzo y me quedaba con ¨¦l para aprender¡±, evoca. Este tipo de fot¨®grafo se conoc¨ªa como minutero, porque era capaz de producir, revelar y entregar en pocos minutos un retrato fotogr¨¢fico, explica la investigadora N¨²ria F. Rius en el estudio Del minutero al aficionado. Pr¨¢cticas an¨®nimas en la primera expansi¨®n de la fotograf¨ªa en Espa?a (1914-1939).
La profesi¨®n de minutero surgi¨® a finales del siglo XIX con las primeras c¨¢maras port¨¢tiles. En Espa?a proliferaron a principios del XX, pero su auge lleg¨® durante los a?os 50 y 60. Sol¨ªan colocarse en espacios abiertos y concurridos, como la plaza de Catalunya y el Arc del Triomf, en Barcelona; el Retiro y la Plaza Mayor, en Madrid, o la plaza del Pilar en Zaragoza. En este lugar, precisamente se levanta una escultura con forma de caballito de juguete que rinde homenaje a ?ngel Cordero, el ¨²ltimo minutero de Zaragoza. Entre 1925 y 1978, retrat¨® a familias que posaban con sus ni?os subidos en el animal de cart¨®n piedra. Hay otra en Oviedo, tambi¨¦n con caballito, que recuerda a la minutera Josefa Carrillo, conocida como la Torera, que trabaj¨® en el parque del Campo de San Francisco.
Cuatro negocios para siempre
Cuatro negocios para siempre

Cuatro negocios para siempre

Valencia
1951 (73 a?os abierto)

Mar¨ªa Jos¨¦ Gonz¨¢lez en la puerta de su negocio en Valencia. Cedida por Fotoastro Gonz¨¢lez
Cuatro negocios para siempre

Valencia
1951 (73 a?os abierto)

Mar¨ªa Jos¨¦ Gonz¨¢lez en la puerta de su negocio en Valencia. Cedida por Fotoastro Gonz¨¢lez
Cuatro negocios para siempre

Valencia
1951 (73 a?os abierto)

Fachada del antiguo local, situado a pocos metros del actual. Cedida por Fotoastro Gonz¨¢lez
Cuatro negocios para siempre

Valencia
1951 (73 a?os abierto)

Fachada del antiguo local, situado a pocos metros del actual. Cedida por Fotoastro Gonz¨¢lez
Cuatro negocios para siempre

Madrid
1947 (77 a?os abierto)

Joaqu¨ªn Franco en su negocio en la plaza de los Mostenses. Cedida por Centro del Carnet
Cuatro negocios para siempre

Madrid
1947 (77 a?os abierto)

Joaqu¨ªn Franco en su negocio en la plaza de los Mostenses. Cedida por Centro del Carnet
Cuatro negocios para siempre

Madrid
1947 (77 a?os abierto)

Joaqu¨ªn Franco en 1980 en el estudio que fund¨® su padre en Gran V¨ªa. Cedida por Centro del Carnet
Cuatro negocios para siempre

Madrid
1947 (77 a?os abierto)

Joaqu¨ªn Franco en 1980 en el estudio que fund¨® su padre en Gran V¨ªa. Cedida por Centro del Carnet
Cuatro negocios para siempre

Segovia
1957 (67 a?os abierto)

Mayte Par¨ªs junto a su padre, F¨¦lix Par¨ªs, en los a?os 90. Cedida por Foto Par¨ªs
Cuatro negocios para siempre

Segovia
1957 (67 a?os abierto)

Mayte Par¨ªs junto a su padre, F¨¦lix Par¨ªs, en los a?os 90. Cedida por Foto Par¨ªs
Cuatro negocios para siempre

Segovia
1957 (67 a?os abierto)

Mayte Par¨ªs actualmente junto al retrato de su padre, que tocaba el viol¨ªn. Cedida por Foto Par¨ªs
Cuatro negocios para siempre

Segovia
1957 (67 a?os abierto)

Mayte Par¨ªs actualmente junto al retrato de su padre, que tocaba el viol¨ªn. Cedida por Foto Par¨ªs
La c¨¢mara anal¨®gica no ha muerto, ha encontrado su sitio
Mar¨ªa Jos¨¦ Gonz¨¢lez, de 53 a?os, 26 al frente
Fotoastro es una de las pocas tiendas de gran tama?o de fotograf¨ªa que quedan en Valencia. Hoy est¨¢ regentada por Mar¨ªa Jos¨¦ Gonz¨¢lez, tercera generaci¨®n de una familia apasionada por la fotograf¨ªa y la astronom¨ªa. Su abuelo, Jos¨¦ Gonz¨¢lez, fund¨® Cinefoto Gonz¨¢lez hace 74 a?os en Ruzafa y su padre, Jos¨¦ Juan Gonz¨¢lez, lo ampli¨® a principios de los a?os ochenta con objetos de ¨®ptica. ¡°Viaj¨® a Jap¨®n y vio la oportunidad de traer telescopios que en Espa?a no se vend¨ªan¡±, recuerda Gonz¨¢lez. Esto les ayud¨® a capear los cambios que estaban por venir, con el salto a la fotograf¨ªa digital y la llegada de los tel¨¦fonos inteligentes. En 2017 cambiaron de local a uno m¨¢s moderno donde se mantienen como referente en la ciudad levantina.
Soy el ¨²ltimo fot¨®grafo de la Gran V¨ªa
Joaqu¨ªn Franco, de 89 a?os, 59 al frente
¡°De los 10 estudios que hab¨ªa en esta zona, solo quedo yo¡±, sentencia Joaqu¨ªn Franco desde su tienda en la plaza de los Mostenses, a pocos metros de Gran V¨ªa y de Plaza de Espa?a. Franco proviene de una familia de fot¨®grafos. Su abuelo se ganaba la vida haciendo retratos en el Retiro desde 1916. Y su padre, que era reportero, abri¨® su tienda-laboratorio en la galer¨ªa comercial Los S¨®tanos de Gran V¨ªa, junto al teatro Lope de Vega. All¨ª Franco dio sus primeros pasos como fot¨®grafo: ¡°Retrat¨¦ a Ava Gadner¡±, asegura este veterano. En el 85 abri¨® el local en el que hoy contin¨²a y por el que pasan muchos actores y cantantes no para que le hagan fotos para su pr¨®xima promoci¨®n, sino retratos para el carn¨¦ de identidad. ¡°Estudio bien el ¨¢ngulo y la luz para, con un solo disparo, hacer la mejor foto¡±, reconoce.
Durante mucho tiempo he sido la ¨²nica mujer con una m¨¢quina de fotos por ah¨ª, trabajando en bodas y comuniones
Mayte Par¨ªs, de 64 a?os, 16 al frente
F¨¦lix Par¨ªs y esposa fundaron Foto Par¨ªs en un piso de la calle San Francisco de la capital segoviana. En ese entorno creci¨® Mayte Par¨ªs, fot¨®grafa y heredera del negocio. ¡°Recuerdo, de ni?a, observar a mi padre trabajar bajo la luz roja del laboratorio¡±, rememora. Cuando alcanz¨® la adolescencia, empez¨® a acompa?arle a bodas y eventos como su ayudante. As¨ª aprendi¨® todo lo que sabe de fotograf¨ªa, preguntando y experimentando en el estudio. Entre medias, fue fot¨®grafa taurina. ¡°Recorr¨ª Espa?a de plaza en plaza¡±, asegura. Hasta que en 2010 tom¨® las riendas del negocio tras la jubilaci¨®n de su padre, algo que ella no se plantea hacer por ahora. Par¨ªs est¨¢ feliz en su tienda e ilusionada con los proyectos que pone en marcha en la ciudad, como el calendario solidario que confecciona cada a?o con la asociaci¨®n Down Segovia.
Cuatro negocios para siempre | Podcast

MADRID
1975(49 a?os abierto)

Jos¨¦ Luis Mur (derecha) con sus hijos. Cedida por Fotocasi¨®n
Si no hubiera sido por una lesi¨®n en la mano, Madrid no contar¨ªa con la mayor tienda de fotograf¨ªa de Europa. La extremidad pertenece a Jos¨¦ Luis Mur, de 71 a?os, propietario de Fotocasi¨®n y exportero del Atl¨¦tico de Madrid, que cambi¨® el bal¨®n por un trabajo de comercial y, poco despu¨¦s, por las c¨¢maras de fotos. Su negocio, que hoy ocupa un edificio entero en La Latina, comenz¨® como un puesto en el Rastro, una simple manta en el empedrado sobre la que vend¨ªa c¨¢maras de segunda mano. El ¨¦xito le llev¨® a alquilar un local en la calle de Arniches que se qued¨® peque?o con el cambio de siglo y decidi¨® dar el salto a lo grande al local actual con varias plantas, entre las que divide la tienda, los almacenes y los espacios para talleres y otras actividades. Conoce su historia en profundidad en el p¨®dcast a continuaci¨®n.
La profesi¨®n de minutero comenz¨® a decaer cuando se popularizaron las c¨¢maras compactas, a partir de los a?os 60. Una familia pod¨ªa llevarse consigo ese peque?o aparato cargado con un carrete y retratar sus primeras vacaciones. El padre de Joaqu¨ªn Franco, tambi¨¦n fot¨®grafo, decidi¨® no seguir el camino del abuelo y mont¨® su estudio en la Gran V¨ªa. Los estudios prosperaron en esa ¨¦poca, pues se convirtieron en lugares indispensables para revelar los recuerdos. El tendero se convert¨ªa en testigo de las vidas, y de algunos secretos, de las familias de su barrio a trav¨¦s de sus fotos, si es que hab¨ªan sabido tomarlas con destreza. ¡°A muchos j¨®venes les cuesta entenderlo, pero pod¨ªas esperar cualquier cosa de las fotos, como que solo una o dos hubieran salido bien y las dem¨¢s, desenfocadas¡±, relata Franco.
Al estudio, cuenta Par¨ªs, acud¨ªan los vecinos no solo a revelar fotos, tambi¨¦n a tom¨¢rselas: las de la primera comuni¨®n... ¡°Y a?os despu¨¦s las de su boda y las de su libro de familia,¡±, puntualiza la fot¨®grafa. En esa ¨¦poca de explosi¨®n de la fotograf¨ªa y de entrada en el ¨¢mbito dom¨¦stico fue cuando Jos¨¦ Luis Mur, fundador de Fotocasi¨®n, en Madrid, la tienda de fotograf¨ªa m¨¢s grande de Espa?a, comenz¨® a interesarse por las c¨¢maras de fotos, despu¨¦s de que una lesi¨®n en la mu?eca truncara su carrera como portero del Atl¨¦tico de Madrid. De lunes a viernes, Mur trabajaba como comercial y los domingos vend¨ªa c¨¢maras de segunda mano en el Rastro. Al poco tiempo ten¨ªa tanta demanda que alquil¨® un local en la calle de Arniches para guardar el material y no tener que cargar con ¨¦l cada domingo de madrugada. Pero ese espacio se convirti¨® en su nueva tienda. ¡°Era el negocio de fotograf¨ªa que m¨¢s vend¨ªa por metro cuadrado en Espa?a¡±, puntualiza Mur.
Las fotograf¨ªas que narran la historia de un banco

La imagen m¨¢s antigua de Banco Sabadell que se conserva en el archivo del banco, fue tomada en Buenos Aires (Argentina) en 1891. ARCHIVO HIST?RICO BANCO SABADELL (AHBS)
La foto m¨¢s antigua que se conserva de Banco Sabadell es curiosamente una que se tom¨® en Buenos Aires (Argentina) en 1891. El banco, fundado diez a?os antes, hab¨ªa establecido all¨ª una oficina para el desembarco de mercanc¨ªas espa?olas. La imagen pertenece al Archivo Hist¨®rico de Banco Sabadell. Cualquiera puede acercarse a su sede en Poliny¨¢ (Barcelona) para consultar el fondo documental que atesora una colecci¨®n de fotograf¨ªas que narran la historia de la banca y su relaci¨®n con los clientes durante m¨¢s de un siglo: de la forma de vestir al aspecto de las sucursales. Tambi¨¦n almacena dispositivos antiguos, como contadores de billetes, acciones del siglo XIX y material publicitario curioso, como el que explica el procedimiento para sacar dinero en los primeros cajeros autom¨¢ticos de los 70.
En el local de Arniches Mur estuvo hasta que en 2005 adquiri¨® un edificio en la calle de Ribera de Curtidores, la columna vertebral del Rastro. Un momento cr¨ªtico para el sector, pues poco a?os antes hab¨ªan llegado al mercado las primeras c¨¢maras digitales y estaban copando el mercado. ¡°No se esperaba que el digital desbancara tan r¨¢pido a la fotograf¨ªa qu¨ªmica¡±, comenta Mur. Muchos laboratorios echaron el cierre durante la primera d¨¦cada del nuevo siglo al reducirse dr¨¢sticamente la demanda de revelados.
Los comercios que sobrevivieron redujeron su negocio y compensaron su oferta con otros productos. Mar¨ªa Jos¨¦ Gonz¨¢lez, de Fotoastro, negocio fundado en Valencia por su abuelo en 1951, cuenta que la venta de objetos ¨®pticos, como telescopios o prism¨¢ticos, que su padre hab¨ªa incorporado a la oferta un par de d¨¦cadas antes, contribuy¨® a equilibrar las cuentas.
Negocios que hacen barrio
Hoy la imagen digital predomina en la fotograf¨ªa, pero las c¨¢maras anal¨®gicas, las de siempre, han encontrado una nueva vida, explica Gonz¨¢lez. Hace una d¨¦cada, muchos j¨®venes empezaron a abrazar las c¨¢maras de carrete. ¡°A los nativos digitales, que han crecido con internet, les entusiasma la fotograf¨ªa anal¨®gica¡±, se?ala. Algunos encontraron la c¨¢mara de sus padres o de sus abuelos y acuden a la tienda a que les indiquen c¨®mo deben usarla. Si est¨¢ averiada por la falta de uso, en su taller se la pueden arreglar.
Gonz¨¢lez cuenta que la falta de experiencia de estos nuevos clientes a veces genera situaciones graciosas. ¡°Alguno me ha preguntado si con el mismo carrete puede hacer fotos en color y en blanco y negro. Y m¨¢s de una vez me han tra¨ªdo un carrete desenrollado para revelar¡±, comenta entre risas. Lo que buscan esos j¨®venes, seg¨²n Gonz¨¢lez, es vivir una experiencia, manejar un carrete, contar con un n¨²mero limitado de disparos... Lo mismo ocurre con los retratos de estudio. Al de Franco en Madrid siguen acudiendo clientes, de todas las edades, a que les retrate para la foto de carn¨¦. ¡°Les dedico el tiempo que haga falta para sacar la mejor instant¨¢nea, algo que solo podemos hacer en el estudio¡±, explica.
Esa idea de la foto como experiencia la refrenda Carmelo Vega, profesor especialista en Historia de la Fotograf¨ªa de la Universidad de La Laguna, en Tenerife, que extiende esa experiencia al retrato de estudio como un momento excepcional. ¡°En este tiempo de hipersaturaci¨®n de im¨¢genes en el soporte digital, a pesar de estar rodeados de selfis, los retratos con el m¨®vil son malos, nos hemos acostumbrado a sacar fotos sin mucha calidad, por eso seguimos yendo de vez en cuando al estudio a ponernos en manos de un profesional. Y seguramente lo seguiremos haciendo por mucho tiempo¡±, pronostica el experto.